Texto fáctico, cotidiano y ficticio.

Enviado por Legolas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB

8-15:


:

Texto

Unidad lingüística, oral o escrita, que tiene un sentido total, independientemente de su extensión.gramática:rama de la lingüística que estudia todo lo relativo a la oración.linguística del texto:se ocupa de todo lo referente al texto,tanto de sus aspectos gramaticales como de los que afectan a la situación extralinguística.adecuación:propiedad que debe tener un texto de adaptarse a la situación comunicativa.coherencia

propiedad que debe tener un texto para que todas sus partes se perciban como una unidad de contenido y así den una información ordenada con un sentido global (para que un tema sea coherente ha de contar con un tema y con una estructura)

Tema:

es la idea general, global, del texto.

Estructura:

es la forma de organizar la información que se da en un texto.

Cohesión:

es la propiedad por la que las unidades de un texto se relacionan entre sí: oraciones con oraciones, párrafos con párrafos, capítulos con capítulos, etc.elementos de cohesíon -> - gramaticales ( deixis:mecanismo por el que un elemento del texto se refiere a otro del contexto situacional o extralingüístico, sirven para señalar la persona, el lugra, el tiempo u otro circunstancia, tomando siempre como referencia al emisor (Aquella es su hermana)anáfora:propiedad que tienen algunos pronombres, determinantes y adverbios para reproducir un elemento mencionado con anterioridad, llamado, por ello antecedente(Pilar y Antonio se conocieron en París, EL * Antonio* y ELLA *Pilar* trabajaban juntos)catáfora:relación que se da entre un elemento del texto y otro que aparecerá después, la catáfora anuncia o adelanta algo que se dirá más tarde (Cuando lo haya terminado, te lo mostraré, así que no me preguntes más por el cuadro)elipsis:supresión de elementos lingüísticos debido a que pueden sobrentenderse por el contexto(- el dia 5 me voy a Ibiza. - yo, el 9. *voy a Ibiza)) - de sustitución léxico-semántica ( sustitución de un elemento ya aparecido en el texto anteriormente por un sinónimo, un antónimo, un hiperónimo o un hipónimo, también puede darse la sustitución mediante una reducción nominal o mdiant recursos literarios(En su habitación había relojes, ordenadores, pantallas, móviles.. Las tecnologías lo invadían todo.) - de conexíon (la conexión consiste en unir, las diferentes partes del texto mediante nexos, denominados marcadores discursivos o conectores. Suelen ser conjunciones, adverbios, locuciones conjuntivas y adverbiales, sintagmas, incluso oraciones que sirven para unir oraciones, capítulos, párrafos apartados etc., estableciendo la relación que hay entre ellos. Esta relación puede ser de adición, ejemplificadora, de causa-efecto, introductoria, etc. Los conectores no desempeñan ninguna función gramatical, son invariables y tienen una gran movilidad posicional ( En efecto, al final el protagonista muere para salvar a la chica y este es, en resumen, el argumento de la obra) - principales conectores -> -estructuradores:Organizan las partes del texto ( En primer lugar..)aditivos:Suman informaciones ( Incluso, encima)ejemplificadores:Aclaran o explican algo que se ha expresado anteriormente (Por ejemplo, así pues)reformuladores:Repiten algo ya expresado de otra forma, considerada más adecuada(mejor dicho, es decir)argumentativos:introducen ideas relacionadas con parte del texto expuesto anteriormente ( Sin embargo, no obstante )introductorios:introducen un tema, una idea, un aspecto nuevo (Con respecto a, acerca de )conclusivos:sirven de cierre o conclusión de un tema, una idea o un aspecto (Finalmente, en conclusión)exclusivos:presentan una oposición excluyente ( de ningún modo, contrariamente )de repetición:repiten una idea expresada anteriormente (como dijimos, volviendo a lo anterior)conversacionales:indican diferentes actitudes del hablante con respecto a lo que se dice, aparecen en textos conversacionales (Bueno, oye, desde luego) ) Narración: es el relato en el que el autor cuenta o narra unos acontecimientos, reales o imaginarios, protagonizados  por unos personajes o por él mismo, ambientados en un espacio y un periodo de tiempo determinados. ( narrador:
es quien cuenta la historia y el responsable del relato. ( narrador interno:
Puede ser en primera persona *protagonista* o puede ser que el narrador no sea el protagonista *personaje secundario*) ( narrador externo:
puede ser Objetivo *cuenta los hechos como un testigo de los mismos* o puede ser Omnisciente *conoce los pensamientos y las reacciones de los personajes i realiza valoraciones sobre sus comportamientos y lo que van hacer*) argumento: es el relato de los acontecimientos contados de forma cronológica. los personajes:son los responsables directos de la acción, pueden ser reales o ficticios, individuales o colectivos y dependiendo de su relevancia y su función, pueden ser principales y secundarios. Los personajes principales llevan el peso de la acción (Protagonista / Antagonista). Los secundarios no tienen la mayoría de veces una función destacada. Los personajes atendiendo a su desarrollo psicológico, pueden ser dinámicos*
Complejos, evolucionan a lo largo de la obra. Cambian su forma de pensar y de actuar* o estáticos
*no evolucionan psicológicamente ni cambian su forma de actuar, sus reacciones son previsibles*el espacio:es el lugar en que se desarolla la historia, puede ser real, ficticio, simbólico, imaginario, etc.

El tiempo: es el momento en que tienen lugar los sucesos del relato

Tipos de tiempos --> histórico:


es la época en que se enmarcan los acontecimientos: la Edad Media, el Siglo XVI, etc. narrativo: es el que transcurre desde el comienzo de la historia hasta su final ( Un dia, un mes , un año) verbal: se refiere a las formas verbales utilizadas en la narración (pasado, presente, futuro) narración lineal:siguiendo un orden cronológico de los acontecimientos. in media res:empezando por un punto intermedio de la historia.flash back:saltos hacia atrás en el tiempo para contar algo que ha ocurrido antes. flash forward: cuando el narrador adelanta algo que ocurrirá después.contrapunto:técnica que se emplea en un relato para que en este, se entrecruzen varias historias.estructura de la narración -> externa:capítulos, partes, secuencias interna: Planteamiento * punto de partida del relato, se presentan los personajes sus relaciones, el espacio, el tiempo y lo que se considere importante* Nudo *en él se desarrollan las situaciones planteadas en la primera parte, la acción cobra mayor importancia y la tensión narrativa alcanza su máximo grado* Desenlace *supone la solución del conflicto planteado*

Dependiendo del final del relato --> estructura abierta:la acción se interrumpe antes de que se produzca el desenlace, carece de un auténtico final, de manera que la obra podría continuar.

Estructura cerrada:hay un desenlace, que coincide con el final y no hay continuación

Suele ser muy frecuente que la narración se combine con la descripción y con el diálogo. Las palabras pronuncioadas o pensadas por un personaje se pueden expresar en estilo directo* consiste en reproducir literalmente lo dicho o pensado por un personaje*, en estilo indirecto *lo dicho o pensado no se reproduce literalmente, se pone en boca del narrador y va introducido por una conjunción* o en estilo indirecto libre *lo dicho o pensado también está puesto en boca del narrador, pero carece de verbo introductorio (pensó) y de la conjunción. ( Juan no le diría nada. No valía la pena) 


Entradas relacionadas: