Texto Argumentativo: Estructura, Características y Tipos de Argumentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El Texto Argumentativo: Estructura, Características y Tipos de Argumentos

El texto argumentativo es aquel en el que el emisor da una opinión razonada con la intención de influir en la forma de pensar o en el comportamiento del destinatario. Se defiende una tesis con el apoyo de argumentos para persuadir, confirmar, refutar o convencer.

Estructura del Texto Argumentativo

  • Introducción: Contiene la presentación del tema y la tesis. Se pretende llamar la atención del receptor.
  • Cuerpo: Presenta los argumentos a favor de la tesis y refleja los contraargumentos.
  • Conclusión: Recoge la idea principal que se deduce de los argumentos que han servido para fortalecerla.

Características Lingüísticas del Lenguaje Argumentativo

Plano Gráfico

  • Empleo de signos para marcar incisos.
  • Comillas para señalar las citas.
  • Subrayado de términos clave.

Plano Gramatical

  • Modalidad oracional:
    • Enunciativa: Objetividad.
    • Dubitativa y exclamativa: Subjetividad.
    • Interrogativa y dubitativa: Apelar al receptor.
  • Combinación de impersonalidad y objetividad con la subjetividad.
  • Uso de la primera persona del plural, ya sea de modestia o para implicar al destinatario.
  • Adjetivos valorativos y complementos del nombre.
  • Verbos de pensamiento y lengua.
  • Frases largas para expresar ideas complejas.

Plano Textual

  • Adecuación al destinatario:
    • Tema: Complejo o accesible.
    • Lenguaje: Culto o coloquial.
    • Sintaxis: Simple o compleja.
  • Conectores:
    • Aditivos.
    • De consecuencia.
    • De oposición.
    • De contraste.
  • Reformuladores:
    • Explicativos.
    • De rectificación.
    • De distancia sobre lo afirmado.

Plano Léxico-Semántico

  • Léxico abstracto y culto.
  • Tecnicismos, neologismos y préstamos.
  • Léxico preciso y monosémico o connotativo.
  • Uso de humor e ironía.
  • Léxico valorativo para mostrar la actitud frente a lo que se afirma.
  • Retórica: Para hacer el texto más atractivo y convincente.

Tipos de Argumentos

A) Argumentos de Calidad

  • Argumentos de autoridad: "Según la ciencia...".
  • Argumentos éticos: "La castración también es maltrato animal".
  • Argumentos estéticos: "Me llevo este libro porque me gusta la portada".
  • Argumentos hedonistas: Apelan al bienestar. "Te sentirás mejor".
  • Argumento pragmático: "Fumar provoca enfermedades".

B) Argumentos de Cantidad

  • Datos y estadísticas: "El 70% de los jóvenes...".
  • Argumentos ad iudicium.
  • Argumentos ad populum: Sentido común o de la multitud.
  • Tradicionales: Refranes.

C) Argumentos de Existencia

  • Hechos comprobables y evidencia o experiencia personal: "No se ocupa de sus hijos, por ejemplo, nunca los ha llevado a clases".
  • Argumentos de analogía: Se basan en las semejanzas con otros casos. "Si llevas el coche a sus revisiones, deberías ir al médico al menos una vez al año".

D) Argumentos Lógicos y Racionales

  • Causa/Efecto: "No debes fumar si quieres mejorar tu salud".
  • Deducción: "Si le echas hielo, estará más fresco".
  • Silogismos lógicos: "Las personas necesitan descansar; siéntate".

Entradas relacionadas: