Test de química orgánica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB
Concepto de Química Orgánica: La química orgánica es una rama de la química en la que se estudian los compuestos del carbono y sus reacciones, Los químicos orgánicos determinan la estructura de las moléculas orgánicas, estudian sus reacciones y desarrollan procedimientos para sintetizar compuestos orgánicos.
Importancia:
Importancia de la química orgánica
A pesar de su aparición tardía en la historia de la química, la química de los compuestos del carbono es en la actualidad la rama de las ciencias químicas que crece con mayor rapidez. La variedad de productos derivados del carbono puede resultar prácticamente ilimitada debido a las propiedades singulares de dicho átomo y, por tanto, constituye una fuente potencial de nuevos materiales con propiedades especiales, de medicamentos y productos sanitarios, de colorantes, de combustibles, etc. Algunos de estos ejemplos son considerados a continuación: La materia viviente es, en parte, materia constituida por derivados del carbono. Las transformaciones que sufren los seres vivos, y que observamos a simple vista, se corresponden, desde un punto de vista submicroscópico o molecular, con cambios o reacciones químicas de las sustancias biológicas. Azúcares, grasas, proteínas, hormonas, ácidos nucleicos, son algunos ejemplos de sustancias, todas ellas compuestos del carbono, de cuya síntesis y degradación en el interior de los organismos vivos se ocupa la bioquímica.
Aplicaciones de la química orgánica en la industria:
1. Medicamentos, síntesis de nuevos medicamentos, actualmente se tienen mas de 5 millones de medicamentos sintetizados orgánicamente.
2. Plásticos, todo lo que es plástico, fue hecho con química orgánica
3. Alimentos, los sabores, colores, olores de muchos alimentos, son hechos a base de síntesis orgánica
Ejemplos, la cocacola, bebidas dieteticas, el corn flakes, los enlatados.
4. Pinturas, Las bases de las pinturas, son compuestos orgánicos
5. Agroquimicos, los pesticidas, que sirven para erradicar los insectos de los cultivos, son hechos por síntesis orgánica.
6. Nanomoleculas, hechos a través de la química organic
7. Aerogeles, hechos a través de la química orgánica mas un compuesto inorgánico
8. Toda la industria del petróleo, de donde se saca la gasolina, el gas para cocinar, el benceno, que es la base de múltiples síntesis orgánicas.
9. Investigación de combustibles ecológicos, que ya no lesionen la capa de ozono
Historia: La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en el empleo de disolventes como el éter o el alcohol, permitíó el aislamiento de un gran número de sustancias orgánicas que recibieron el nombre de "principios inmediatos". La aparición de la química orgánica se asocia a menudo al descubrimiento, en 1828, por el químico alemán Friedrich Wöhler, de que la sustancia inorgánica cianato de amonio podía convertirse en urea, una sustancia orgánica que se encuentra en la orina de muchos animales. Antes de este descubrimiento, los químicos creían que para sintetizar sustancias orgánicas, era necesaria la intervención de lo que llamaban ‘la fuerza vital’, es decir, los organismos vivos. El experimento de Wöhler rompíó la barrera entre sustancias orgánicas e inorgánicas. Los químicos modernos consideran compuestos orgánicos a aquellos que contienen carbono e hidrógeno, y otros elementos (que pueden ser uno o más), siendo los más comunes: oxígeno, nitrógeno, azufre y los halógenos.
Diferencias entre química org e inorg: La diferencia entre la química orgánica y la química biológica es que en la química biológica las moléculas de ADN tienen una historia y, por ende, en su estructura nos hablan de su historia, del pasado en el que se han constituido, mientras que una molécula orgánica, creada hoy, es sólo testigo de su presente, sin pasado y sin evolución histórica
Síntesis de la clorofila: La estructura de la moléculas de clorofila tiene dos partes: un anillo de porfirina que contiene magnesio y cuya función es absorber luz, y una cadena hidrófoba de fitol cuya función es mantener la clorofila integrada en la membrana fotosintética.
Síntesis de la adrenalina: La epinefrina puede sintetizarse mediante la reacción de catecol con cloruro de cloroacetilo, seguido por la adición de metilamina para obtener la cetona, que se reduce al compuesto deseado. La mezcla racémica puede separarse usando ácido tartárico. La adrenalina natural es el esteroisómero (R)-(-)-L-adrenalina.
Estructura del benceno por kekule : C6H6
Productos farmacéuticos:
1.- Acetona
2.- Alcohol etílico
3.- Ibuprofeno : Atamel
4.- Bromuro de pinaverio : Eldicet
5.-Cloruro de benzalconio y sulfato Alumínico potásico : Lindemil
Productos químicos en los complejos petroquímicos: Los complejos petroquímicos se encuentran ubicados en el Edo. Carabobo (Morón) y en el Edo. Zulia (El Tablazo).
Productos Obtenidos:
De la industria petroquímica se logran de forma directa e indirecta, productos clasificados como:
• Productos Químicos (pesticidas, herbicidas, fertilizantes)
• Materias plásticas y resinas sintéticas.
• Fibras sintéticas.
• Cauchos sintéticos.
• Detergentes sintéticos.
• Productos farmacéuticos.
• Explosivos.
En 1966 se inicia en El Tablazo, estado Zulia, la instalación de plantas para la producción de fertilizantes y de químicos básicos a partir del petróleo y del gas natural.
Señale que estudios se pueden cursar en el país que tengan relación con la química orgánica donde se estudian y en qué tiempo: Actualmente en Venezuela se estudia química, a nivel de pregrado, en la Universidad Central de Venezuela en Caracas, en la Universidad Simón Bolívar en Caracas, en la Universidad de Los Andes en Mérida, en la Universidad del Zulia en Maracaibo, en la Universidad Oriente en Cumaná, en la Universidad de Carabobo en Valencia. A nivel de postgrado, Maestría y Doctorado, en la UCV la USB, la ULA, la LUZ y el IVIC - Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas - quien por Decreto Especial obtuvo, en los años setenta, la autorización de impartir enseñanza de postgrado y de conferir títulos académicos.
Lita de 10 productos org sintéticos: ➢ Plástico: Es un material que mediante una compresión más o menos prolongada, puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente, a diferencia de los cuerpos elásticos. Dicho de ciertos materiales sintéticos: Que pueden moldearse fácilmente y en cuya composición entran principalmente derivados de la celulosa, proteínas y resinas.
2 Gasolina: Mezcla de hidrocarburos líquidos volátiles e inflamables obtenidos del petróleo crudo, que se usa como combustible en diversos tipos de motores.
3Lubricantes: Es una mezcla de hidrocarburos líquidos usado en los carros como aceite.
4 Gasoil: es un líquido que tiene gas inflamable.
5 Kerosene: El kerosene o querosén es un líquido transparente (o con ligera coloración amarillenta o azulada) obtenido por destilación del petróleo. De densidad intermedia entre gasolina y el diésel.
6 Poliéster: El poliéster (C10H8O4) es una categoría de polímeros que contiene el grupo funcional éster en su cadena principal. Los poliésteres que existen en la naturaleza son conocidos desde 1830, pero el término poliéster generalmente se refiere a los poliésteres sintéticos
7 Asfalto: El asfalto es un material viscoso, pegajoso y de color negro, usado como aglomerante en mezclas asfálticas para la construcción de carreteras, autovías o autopistas.
8 Electrodo: Un electrodo es una placa de membrana rugosa de metal, un conductor utilizado para hacer contacto con una parte no metálica de un circuito.
9 Oleum: El Oleum (latín Oleum = "aceite"), o ácido sulfúrico fumante se refiere a varias composiciones de trióxido de azufre en ácido sulfúrico, o algunas veces más específicamente al ácido piro sulfúrico, el ácido di sulfúrico.
10 Ceras: Las ceras son ésteres de los ácidos grasos con alcoholes de peso molecular elevado, es decir, son moléculas que se obtienen por esterificación de un ácido graso con un alcohol monovalente lineal de cadena larga. Por ejemplo la cera de abeja.