Tesis base garantía respaldo definición
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Estereotipo:
Es una imagen
uniformada común a los intergrantes
de un grupo que recoge carácterísticas
o cualidades individuales
Tipos de Estereotipos
Sociales
Son aquellos que pasan
sobre los distintos grupos sociales
Étnicos
Son los que tienen que ver
con los diferentes etnias a las que
pertenecen las personas
Sexistas
Se adjudica a jerarquía a un
sexo y no a otro
Léxicos sexistas
Se utiliza la expresión sexo débil para
referirse a las mujeres, sexo fuerte
para los hombres
Se tiende a usar la palabra hombre
para referirse tanto a mujeres y
hombres. Algunas personas dicen
los derechos del hombre en ves de
los derechos humanos
Carácterísticas estereotipo
Femenino:
se sacrifican por amor,
seducen a través del encanto y
la belleza, son objeto y no sucesos
de deseo
Masculino
Son inestables e infieles,
toman
la iniciativa, son sujetos de deseo
Estructura interna argumentación:
La tesis
Es la idea fundamental
de acuerdo a lo que se da a
reflexionar. Puede estar al
principio o al final del texto.
La Base
Es el argumento
que entrega información para
defender la tesis.
La Garantía
Son las razones
que garantizan la tesis, ideas que
vinculan la tesis con la base.
El Respaldo
Ideas que sirven de
apoyo a lo dicho en la
garantía(datos , cifras, estudios)
Marco General Argumentación
Modalidad
Este parámetro combina
dos variables: el canal por el que se
comunica la argumentación y el
carácter espontáneo o preparado de
la misma. La argumentación puede
ser escrita u oral. Si es escrita, será
preparada; si es oral, podrá ser
preparada o espontánea.
Tema
Es aquello sobre lo que se
argumenta. Por ejemplo, podemos
argumentar sobre grupos musicales,
política contingente, la selección
chilena, la economía, etc.
Normalmente, existen temas que son
más polémicos que otros, lo que con
frecuencia dependerá de la cultura, el
periodo histórico y otros factores.
Participantes
Se trata de las personas
que intervienen en una argumentación.
Necesariamente, debe haber un emisor
encargado de la argumentación y un
receptor a quien se intenta convencer.
El receptor puede corresponder a:
• Un interlocutor que dialoga con el
emisor, intercambiando papeles con él.
En este caso, el interlocutor puede
contraargumentar, defendiendo su
propia tesis
• Una audiencia, la que típicamente
es más pasiva durante la comunicación
Contexto
Finalmente existen una serie
de factores contextuales que pueden
incidir en mayor o menor grado en una
argumentación. No es posible dar una lista
exhaustiva de ellos, ya que dependerán
de cada circunstancia concreta; sin
embargo, entre los más comunes se
pueden destacar: las carácterísticas del
lugar en que se efectúa una argumentación
oral (no es lo mismo argumentar en una
micro que en el living de la casa), el grado
de formalidad de la situación, el tiempo de
que se dispone, etc