Territorio Panameño: Dominio, Plataforma Continental y Límites
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB
El Dominio Territorial de Panamá
El dominio territorial es el poder que ejerce el Estado en virtud de su soberanía sobre su territorio. Comprende:
- El dominio terrestre: en la superficie del suelo, subsuelo y la porción de tierra de todas las islas que se localizan entre los límites del Estado.
- El dominio acuático: Comprende el dominio fluvial (todos los ríos y afluentes de los arroyos que atraviesan el Estado) y el dominio marítimo (las plataformas continentales, el mar territorial, las aguas interiores y bahías históricas).
- El dominio aéreo: Es el espacio que se extiende en línea perpendicular por encima del dominio terrestre y acuático.
El territorio de la República de Panamá comprende la superficie terrestre, el mar territorial, la plataforma continental submarina, el subsuelo y el espacio aéreo que lo cubre entre Colombia y Costa Rica.
La Plataforma Continental Panameña
La plataforma continental es la porción del continente que se encuentra cubierta por las aguas del mar, desde la costa hasta los 200 m de profundidad. Nuestra plataforma en el frente del Caribe es muy estrecha y tiene pocos kilómetros por lo profundo del mar. En el Pacífico es más amplia porque todo el golfo de Panamá descansa sobre la plataforma, entre Punta Mala y Punta Mariato apenas tiene plataforma debido a la profundidad.
Importancia de la Plataforma Continental
La importancia de la plataforma panameña radica en que el hombre obtiene de ella, por medio de la pesca, una gran variedad de especies que utiliza para alimentación, además de petróleo, sal y algunos minerales.
Talud Continental y Zócalo
- Talud continental: Es el declive que desciende desde el borde de la plataforma hacia las profundidades.
- Zócalo: Porción del continente que se encuentra cubierta por las aguas del mar desde la costa hasta las grandes profundidades.
Zona Contigua y Zona Económica Exclusiva
- Zona contigua: Área situada entre el mar territorial y la zona de altamar. Existe una soberanía limitada. Su extensión es de 24 millas marinas.
- Zona económica exclusiva: de 200 millas náuticas.
Altamar y Aguas Interiores
- Altamar: Es la parte del mar que no pertenece al mar territorial ni a las aguas interiores. Es abierta a todas las naciones.
- Aguas interiores: Son las situadas en el interior de la línea del mar territorial y la costa de un estado. Son ríos, lagos, mares cerrados, agua de los puertos, agua de los archipiélagos y aguas de las bahías y golfos.
Aguas Interiores Panameñas
- Caribe: Laguna Chiriquí, Bahía Almirante, Golfo de San Blas, Bahía de Portobelo.
- Pacífico: Golfo de Montijo, Golfo de Chiriquí, Golfo de San Miguel, Bahía de Panamá.
Bahías Históricas
Bahías históricas: Son bahías que el Estado ha conservado tradicionalmente bajo su propiedad mediante legislación interna. En Panamá: Bahía de Portobelo, Bahía de Almirante, Bahía de Panamá, Golfo de Panamá.
Límites y Fronteras
- Límites: Líneas que separan la autoridad y jurisdicción entre estados. Se determinan mediante tratados y se demarcan en el terreno mediante hitos espaciados. Se extienden vertical e indefinidamente hacia el interior de la tierra al igual que hacia la atmósfera.
- Fronteras: Son zonas reales en donde se materializan las relaciones humanas de contigüidad entre los estados. En términos políticos y jurídicos pueden ser:
- Naturales: Las que siguen la dirección de alguna característica del paisaje como un río o una montaña.
- Geométricas o artificiales: Las que han sido trazadas de acuerdo con líneas marcadas por el hombre.
- Hito: Poste de cemento o de piedra que se utiliza para señalar el límite entre dos estados.
Costas Panameñas
La costa del Caribe panameño es muy húmeda y poco poblada por las condiciones que ofrece, no son saludables para el desenvolvimiento de la vida humana. Las costas del Pacífico son secas, sanas, amplias y se prestan para la navegación y la formación de buenos puertos. Concentran la mayor parte de la población panameña por sus características y tienen los mejores puertos. Son parte de la tierra que limitan los mares y océanos. El istmo de Panamá tiene 2988 km de longitud de costa, que son 1701 en el Pacífico y 1288 en el Caribe.
Tipos de Costas
- Costas de acantilados: Son altas y escarpadas con cortes bruscos del terreno hasta el mar.
- Costas de playa: Son bajas y arenosas con pendientes suaves.