Terremotos: Causas, Efectos y Medidas de Mitigación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Distensión y Deformación
La distensión en las placas tectónicas que están en sentido contrario produce deformaciones captadas por sismógrafos y registradas en sismogramas.
Sismogramas y Precursores
En el sismograma se registran precursores, y en los días posteriores hay réplicas del terremoto.
Ondas Sísmicas
- Ondas Profundas: Se propagan desde el hipocentro en forma esférica. Se dividen en primarias (P) y secundarias (S). Las ondas P son más rápidas que las ondas S.
- Ondas Superficiales: Resultan de la interacción de las ondas profundas con la superficie terrestre. Se transmiten de forma circular desde el epicentro y causan la mayor parte de los daños. Incluyen las ondas Love (L) con movimiento horizontal de partículas de roca, y las ondas Rayleigh (R), más lentas y percibidas por las personas.
Tipos de Terremotos (Según Profundidad)
- Superficiales
- Intermedios
- Profundos
Parámetros de Medida
- Magnitud: Representa la energía liberada e indica el grado de movimiento. Es útil para medir la peligrosidad, pero no refleja el daño potencial.
- Intensidad: Capacidad de destrucción. Cuantifica la vulnerabilidad mediante la Escala de Mercalli.
Daños Originados por Sismos
Los daños dependen de la magnitud, distancia del epicentro, profundidad del foco, naturaleza del sustrato, densidad de población, tipo de construcción y riesgos derivados. Se incluyen daños en edificios, vías de comunicación, inestabilidad de laderas, rotura de presas, rotura de tuberías de gas y agua, licuefacción, tsunamis, seiches, desviación de ríos y desaparición de acuíferos.
Métodos de Predicción y Prevención
Los terremotos no son aleatorios, sino que están asociados a los límites de las placas tectónicas que forman el Cinturón de Fuego del Pacífico. Suelen ocurrir con cierta periodicidad, lo que permite predicciones a largo plazo. Algunos indicios previos incluyen cambios en el comportamiento animal, disminución de ondas P y elevación del suelo. Es importante crear mapas de peligrosidad y mapas de exposición, así como localizar fallas activas mediante imágenes de satélite e interferometría de radar.
Prevención de Daños
- Medidas Estructurales:
- Seguridad en edificios
- Uso de materiales de construcción resistentes
- Normas de construcción sismorresistente
- Construir sin modificar la topografía local
- Evitar la concentración de edificios, dejando espacios libres para reducir el riesgo de muerte por derrumbe
- Construir edificios simétricos y equilibrados sobre sustratos rocosos