Termorregulación, Respiración, Pulso y Tensión Arterial: Conceptos y Factores Influyentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Termorregulación, Respiración, Pulso y Tensión Arterial: Conceptos Clave

Temperatura Corporal

La temperatura corporal es el grado de calor interno del cuerpo, resultado del equilibrio entre el calor producido y el que se pierde. Está controlada por el centro termorregulador, ubicado en el hipotálamo.

Factores que Influyen en la Temperatura Corporal

  • Edad: Los neonatos no regulan bien su temperatura.
  • Hora del día: Descenso por la mañana y aumento por la tarde.
  • Sexo: Durante la ovulación, aumenta aproximadamente 0.5°C.
  • Ejercicio: Aumenta la temperatura.
  • Emociones: Pueden alterar la temperatura.

Respiración

La respiración comprende dos fases: inspiración (entrada de aire) y espiración (salida de CO2). La frecuencia normal es de 12 a 16 respiraciones por minuto (r/m).

Alteraciones Patológicas de la Respiración

  • Taquipnea: Aumento de la frecuencia respiratoria.
  • Bradipnea: Disminución de la frecuencia respiratoria.
  • Apnea: Cese de la respiración.
  • Disnea: Dificultad para respirar.
  • Respiración de Cheyne-Stokes: Aumento gradual de la profundidad respiratoria, seguido de un período de apnea.
  • Respiración de Biot: Respiración irregular, con períodos de apnea.
  • Respiración de Kussmaul: Aumento de la frecuencia y profundidad respiratoria; disnea molesta.

Características de la Respiración

  • Frecuencia: Número de respiraciones por minuto.
  • Profundidad: Volumen de aire inhalado y exhalado.
  • Ritmo: Regularidad de las respiraciones.

Pulso

El pulso es el latido rítmico producido por la sangre bombeada hacia las arterias por la contracción del ventrículo izquierdo del corazón.

Características del Pulso

  • Frecuencia: Normalmente entre 60 y 80 pulsaciones por minuto (p/min).
  • Ritmo: Intervalo de tiempo entre latidos.
  • Intensidad: Fuerza con la que se bombea la sangre en cada latido.

Factores que Influyen en el Pulso

  • Edad: Recién nacido (130-140 latidos/min), anciano (50-60 latidos/min).
  • Ejercicio: Aumenta durante la actividad física.
  • Emociones: Enfado y ansiedad aumentan la frecuencia.
  • Temperatura: Aumento de 10 pulsaciones por cada ºC de aumento de temperatura corporal.

Zonas de Toma de Pulso

Arterias: radial, temporal, carótida, humeral, poplítea, pedia, femoral y apical.

Tensión Arterial

La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias para llegar a todos los tejidos y permitir una adecuada respuesta celular. Se distinguen dos tipos:

  • Sistólica o máxima: Se produce durante la contracción del ventrículo.
  • Diastólica o mínima: Se produce durante la relajación ventricular.

Aparatos de Medición

Método indirecto: esfigmomanómetro (aneroide o electrónico) y fonendoscopio. El esfigmomanómetro consta de un manguito con una bolsa que se conecta a dos tubos de goma (uno con una pera para insuflar y otro con un manómetro indicador).

Alteraciones de la Tensión Arterial

  • Normal: Menor a 120-140 mmHg (sistólica) y 70-90 mmHg (diastólica).
  • Hipertensión: Igual o superior a 160 mmHg (sistólica) y 95 mmHg (diastólica).
  • Hipotensión: 80-60 mmHg (sistólica) y 40-20 mmHg (diastólica).

Retención de Líquidos (Edema)

Se produce un balance positivo, es decir, se retiene más líquido del que se elimina. Esto puede deberse a:

  • Aporte excesivo de agua.
  • Fallo renal o nefropatía.
  • Fallo cardíaco.

Hidroterapia Intravenosa

Aporte de líquidos por vía intravenosa para mantener o restaurar el volumen hídrico.

Objetivos de la Hidroterapia Intravenosa

  • Restaurar la pérdida de líquidos y electrólitos.
  • Mantener las necesidades diarias del organismo mediante el aporte de nutrientes.
  • Administrar medicamentos.
  • Mantener el control hemodinámico.

Tipos de Soluciones

  • Sueros hidratantes.
  • Sueros energéticos (soluciones glucosadas o de aminoácidos).
  • Sueros hidratantes electrolíticos (solución salina, Ringer).
  • Sueros hidratantes energéticos y electrolíticos (glucosalina, glucopotásica).
  • Soluciones alcalinizantes y acidificantes.
  • Sueros expansores de volemia.

Material para Punción Venosa

Volante de petición analítica, sobre transportador (urgente/ordinario), gasas, guantes estériles, antiséptico, compresor, sistema Vacutainer y tubos para la recolección de sangre.

Entradas relacionadas: