Terminología Médica Esencial y Anatomía del Sistema Urinario: Comprensión Integral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Terminología Médica Esencial
- Vitíligo: Presencia de manchas blanquecinas en la piel.
- Vulvitis: Inflamación de la vulva.
- Xantosis: Coloración amarillenta de la piel.
- Xerostomía: Sequedad de la mucosa oral.
- Xeroftalmia: Sequedad de la mucosa ocular.
- Zoonosis: Enfermedad animal que puede ser transmitida al ser humano.
Sufijos Comunes en Medicina
- -itis: Inflamación.
- -ostomía: Apertura de un orificio.
- -ectomía: Extirpación o escisión.
- -tomía: Incisión.
- -oma: Tumor.
- -penia: Déficit.
Anatomía del Sistema Urinario
El sistema urinario está compuesto por dos riñones, dos uréteres, la vejiga y la uretra.
Riñones
Los riñones son órganos retroperitoneales, es decir, se encuentran detrás de la cavidad peritoneal, no en su interior como la mayoría de los órganos abdominales. Están ubicados junto a la pared posterior del abdomen, de forma bilateral, entre los niveles T12 y L3. El riñón derecho se encuentra en una posición inferior en relación con el izquierdo.
Estructura Externa del Riñón
- Hilio Renal: En la cara medial de cada riñón existe una hendidura vertical, el hilio renal, por donde entran la arteria y los nervios renales, y sale la vena renal. El hilio se abre a una cavidad denominada seno renal.
- Grasa Perirrenal: Los riñones y sus vasos están rodeados por una capa de grasa que se extiende hacia el seno renal.
- Cápsula Renal: Cada riñón está revestido por una capa de tejido conjuntivo fibroso que, cuando se distiende, causa dolor.
Estructura Interna del Riñón
El riñón se divide en dos partes principales: la corteza y la médula.
- Médula Renal: Constituida por las pirámides renales. La base de cada pirámide hace frontera entre la corteza y la médula. Los vértices de las pirámides son las papilas renales, que se proyectan hacia los cálices menores.
- Cálices Menores: Estructuras que se unen para formar dos o tres cálices mayores.
- Cálices Mayores: Convergen para formar un gran canal, la pelvis renal. La pelvis renal disminuye de tamaño y forma el uréter.
Nefrona: Unidad Funcional del Riñón
La nefrona es la unidad funcional del riñón, donde ocurre la filtración de la sangre. Está formada por:
- Cápsula de Bowman y Glomérulo: Una red de capilares formada por la arteriola aferente y la arteriola eferente.
- Túbulo Contorneado Distal: Compuesto por epitelio cúbico simple.
- Asa de Henle: Compuesta por una rama ascendente y una descendente. Penetra en la médula, se vuelve fina y presenta epitelio pavimentoso simple. El segmento ascendente es inicialmente fino y luego se vuelve más grueso, con epitelio cúbico simple.
- Túbulos Contorneados Distales: Compuestos por epitelio cúbico simple. La unión de varios túbulos de varias nefronas constituye los túbulos colectores.
Vascularización Renal
- Arterias Renales: Se originan en la aorta abdominal.
- Arterias Segmentarias: Se ramifican dentro de los riñones.
- Arterias Interlobares: Se dirigen hacia la corteza.
- Arterias Arciformes: Se localizan en la base de las pirámides.
- Arteriolas Eferentes, Capilares Glomerulares, Arteriolas Eferentes, Capilares Peritubulares y Vasa Recta: La vasa recta penetra en la médula renal y acompaña al asa de Henle.
Uréteres
Los uréteres son estructuras tubulares revestidas de epitelio de transición, que se originan en la pelvis renal y conducen la orina desde los riñones hasta la vejiga. Entran por la cara posterolateral de la vejiga. Poseen tres zonas de constricción:
- En la unión con la pelvis renal.
- En el margen de la pelvis renal.
- Al entrar en la vejiga.
Vejiga
La vejiga es una víscera hueca con paredes musculares fuertes formadas por músculo liso, conocido como músculo detrusor. Su superficie interna está recubierta por epitelio de transición.