Terminología Esencial en Podología: Anatomía, Patologías y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

Terminología Podológica

Anatomía y Biomecánica

  1. Fascia plantar: Tejido conectivo que recubre la planta del pie.
  2. Metatarsos: Huesos largos del pie situados entre los dedos y el tarso.
  3. Falanges: Huesos de los dedos del pie.
  4. Articulación metatarsofalángica: Articulación entre los metatarsos y las falanges.
  5. Hueso calcáneo: Hueso que forma el talón.
  6. Arco plantar: Curvatura en la planta del pie que proporciona soporte.
  7. Tendón de Aquiles: Conecta los músculos de la pantorrilla con el hueso calcáneo.
  8. Ligamentos: Estructuras que estabilizan las articulaciones del pie.

Patologías

  1. Onicomicosis: Infección fúngica de las uñas.
  2. Uña encarnada (onicocriptosis): Penetración de la uña en la piel circundante.
  3. Fascitis plantar: Inflamación de la fascia plantar, generalmente causa dolor en el talón.
  4. Espolón calcáneo: Crecimiento óseo en el talón.
  5. Hallux valgus (juanete): Desviación lateral del primer dedo del pie.
  6. Pie plano: Ausencia del arco plantar.
  7. Pie cavo: Excesiva curvatura del arco plantar.
  8. Hiperqueratosis: Engrosamiento de la piel, como callos o durezas.
  9. Verruga plantar: Lesión causada por el virus del papiloma humano (VPH).
  10. Neuroma de Morton: Engrosamiento de un nervio en el pie, comúnmente entre los dedos tercero y cuarto.

Procedimientos y Técnicas

  1. Deslaminación: Eliminación de callosidades o durezas.
  2. Reeducación ungueal: Tratamientos para corregir deformidades en las uñas.
  3. Ortonixia: Técnica para corregir la curvatura de las uñas.
  4. Quiropodia: Procedimiento integral de cuidado de las uñas y piel del pie.
  5. Biofiltración ungueal: Técnica para eliminar infecciones sin dañar el lecho ungueal.
  6. Control de presión plantar: Métodos para redistribuir el peso en el pie.

Siliconas podológicas: Uso de moldes para proteger o corregir deformidades.

Instrumental

  1. Pieza de mano rotatoria: Herramienta para limar uñas o eliminar durezas.
  2. Cureta: Instrumento utilizado para retirar tejido.
  3. Bisturí podológico: Herramienta para cortar callosidades o tratar uñas encarnadas.
  4. Fresas: Accesorios rotativos para limar o pulir uñas y piel.
  5. Pinzas de corte: Herramientas para cortar uñas engrosadas o deformadas.

Otros Términos

  1. Podología preventiva: Enfoque para evitar lesiones y problemas podológicos.
  2. Biomecánica: Estudio del movimiento y las fuerzas que actúan sobre el pie.
  3. Ortoplastia: Uso de prótesis para corregir deformidades o aliviar el dolor.
  4. Anamnesis: Evaluación inicial del paciente, incluyendo historia clínica.
  5. Descarga plantar: Uso de plantillas u ortesis para reducir presión en zonas específicas del pie.

Onicología (Estudio de las Uñas)

  1. Onicomicosis: Infección fúngica de las uñas.
  2. Onicocriptosis: Uña encarnada.
  3. Onicólisis: Separación de la uña del lecho ungueal.
  4. Onicoatrofia: Adelgazamiento o pérdida de la uña.
  5. Onicogrifosis: Engrosamiento excesivo y curvatura anormal de la uña.
  6. Onicomadesis: Desprendimiento completo de la uña desde la matriz.
  7. Paroniquia: Inflamación o infección de los pliegues alrededor de la uña.
  8. Psoriasis ungueal: Afección de las uñas causada por la psoriasis, con cambios en la superficie y color.
  9. Leuconiquia: Manchas blancas en la uña.
  10. Melanoniquia: Pigmentación oscura en la uña debido a melanina.
  11. Hapaloniquia: Uñas débiles o frágiles.
  12. Pterigion ungueal: Crecimiento anormal de tejido cutáneo sobre la uña.
  13. Coiloniquia: Uñas en forma de cuchara, común en anemia.
  14. Uña distrófica: Uña deformada o dañada por trauma o enfermedad.
  15. Hiperqueratosis subungueal: Acumulación de queratina bajo la uña.

Hematoma subungueal: Acumulación de sangre bajo la uña debido a trauma.

Micología (Estudio de los Hongos)

  1. Dermatofitos: Hongos que infectan piel, cabello y uñas, como el Trichophyton rubrum.
  2. Levaduras: Hongos unicelulares, como Candida albicans, que también afectan las uñas.
  3. Hifas: Estructuras filamentosas de los hongos que se observan en infecciones micóticas.
  4. Esporas: Formas reproductivas de los hongos, resistentes al ambiente.
  5. Micetoma: Infección fúngica crónica que afecta tejidos blandos y huesos.
  6. Tinea pedis: Infección fúngica en los pies, conocida como pie de atleta.
  7. Tinea unguium: Término médico para onicomicosis.
  8. Eritrasma: Infección cutánea similar a hongos causada por bacterias (Corynebacterium).
  9. KOH: Prueba con hidróxido de potasio para diagnosticar infecciones fúngicas.
  10. Cultivo micológico: Método de laboratorio para identificar el hongo causante de la infección.
  11. Saprófitos: Hongos que se alimentan de materia muerta, como los que afectan uñas deterioradas.
  12. Fungemia: Presencia de hongos en el torrente sanguíneo.
  13. Micotoxinas: Sustancias tóxicas producidas por ciertos hongos.
  14. Candidiasis ungueal: Infección de la uña causada por Candida spp.

Signos Clínicos Relacionados

  1. Distrofia ungueal: Alteraciones en la forma, grosor o color de la uña por infección micótica.
  2. Estrías longitudinales: Líneas verticales en la uña, comunes en infecciones o envejecimiento.
  3. Hiponiquio: Área debajo del borde libre de la uña donde puede acumularse material queratínico.
  4. Lúnula: Parte blanca en forma de media luna visible en la base de la uña, afecta en algunas patologías.
  5. Cambios cromáticos: Decoloración amarilla, verde, marrón o negra típica de infecciones fúngicas.
  6. Rugosidad ungueal: Superficie irregular o granulada de la uña infectada.

Tratamientos y Procedimientos

  1. Desbridamiento ungueal: Eliminación del tejido infectado o dañado.
  2. Avulsión ungueal: Extracción parcial o total de la uña afectada.
  3. Terapia antimicótica: Uso de medicamentos tópicos o sistémicos contra hongos.
  4. Láser para onicomicosis: Tratamiento con tecnología láser para eliminar hongos sin daño al tejido circundante.
  5. Ortonixia: Uso de férulas o bandas para corregir deformidades ungueales y evitar infecciones secundarias.
  6. Uñas protésicas: Colocación de uñas artificiales en casos de pérdida ungueal.

Entradas relacionadas: