La Tercera Generación de Annales y la Nueva Historia: Características y Evolución

Enviado por mirlo y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

La Tercera Generación de Annales

Al iniciar la década de los setenta, Braudel se retira de Annales por discrepancias internas. Con su entrada, se distingue a una tercera generación que se caracteriza por su heterogeneidad, en donde no hay consenso metodológico, político ni intelectual. Sin embargo, algunos rasgos se pueden subrayar: el incremento de la presencia académica y social y el interés por estudiar la cultura. Sus fuentes de inspiración son Lucien Febvre, Jules Michelet y Michel Foucault. Estos historiadores, encabezados por Jacques Le Goff y Pierre Nora, inventaron un término, "La Nueva Historia", para clasificar a su propia producción, en un intento de marcar la novedad historiográfica que suponían. Según Le Goff, la Nueva Historia nace para responder a nuevas preguntas a un público más amplio, interiorizando los métodos de la antropología. Ahora aparece el interés por el acontecimiento, por la historia política, el redescubrimiento de la historia de las mentalidades y de las representaciones, por la historia total. Recibieron críticas por su "desmigajamiento", es decir, la multiplicación desordenada de los objetos de investigación.

La Nueva Historia: Orígenes y Definición

La Nueva Historia (Nouvelle Histoire en el original francés) es la corriente historiográfica puesta en marcha por Jacques Le Goff y Pierre Nora, correspondiente a la tercera generación, aparecida en los años 1970, de la Escuela de los Annales francesa.

Características de la Nueva Historia

La nueva historia es, sobre todo, la historia de las mentalidades que trata de establecer una historia serial de las mentalidades, es decir, de las representaciones colectivas y de las estructuras mentales de las sociedades. En función de la pregunta planteada, el historiador-analista se esfuerza por proponer interpretaciones racionales de los datos que le ha proporcionado el corpus documental de su investigación.

Estos historiadores acometieron la tarea del análisis global de conjuntos muy vastos, coherentes en su organización social y económica y cubiertos por un sistema de representaciones homogéneo.

Ampliación del Campo Histórico

El campo de la historia se agranda, y la disciplina aumenta su interés por los fenómenos de la larga duración. Paralelamente, la nueva historia se relaciona con la antropología histórica.

Continuidad con la Historia Total

Este tipo de escribir la historia sigue en la línea de la historia total de Fernand Braudel, alejándose de la historiografía decimonónica centrada en los grandes hombres, en la espuma de la ola, para interesarse por el estudio de la gran mayoría de la población de las sociedades históricas, las corrientes marinas profundas.

Entradas relacionadas: