Terapias Oncológicas: Bloqueo Hormonal, Inhibidores y Más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB
Terapia Hormonal
La terapia hormonal es un tratamiento que se utiliza para disminuir la cantidad de hormonas en el cuerpo o para bloquear su acción. Se usa principalmente en cánceres que dependen de hormonas para crecer, como algunos tipos de cáncer de mama y próstata.
1. Bloqueo Hormonal para Cáncer de Mama
- Tamoxifeno:
- Mecanismo de acción: Bloquea los receptores de estrógeno en las células cancerosas.
- Efectos secundarios (RAM): Cambios hormonales, sofocos, secreción vaginal.
- Inhibidores de la aromatasa (Exemestano y Anastrozol):
- Mecanismo de acción: Reducen la cantidad de estrógeno producido por el cuerpo.
- Efectos secundarios (RAM): Bochornos, sequedad vaginal, dificultad para dormir, fatiga, diarrea, dolor articular y muscular.
2. Bloqueo Hormonal para Cáncer de Próstata
- Medicamentos: Leuprolide, Goserelina, Degarelix, Flutamida, Bicalutamida, Enzalutamida y Apalutamina.
- Efectos secundarios (RAM): Sofocos, disminución del deseo sexual o disfunción eréctil, debilidad ósea, diarrea, agrandamiento o sensibilidad de los senos, fatiga.
Inhibidores de Quinasa
Los inhibidores de quinasa son medicamentos que bloquean la acción de enzimas llamadas quinasas, que están involucradas en el crecimiento y la división celular. Son un tipo de terapia dirigida.
- Imatinib (Anti BCR-ABL):
- Uso: Leucemia.
- Efectos secundarios (RAM): Sudoración nocturna, erupción cutánea (rash), aumento de peso, anemia, hemorragia, tos, astenia.
- Lapatinib (Anti EGFR/HER2):
- Uso: Cáncer de seno triple negativo/positivo y coadyuvante en tratamiento con Trastuzumab.
- Efectos secundarios (RAM): Prolongación del intervalo QT y angina, síndrome mano-pie, rash, diarrea, anemia, elevación de enzimas hepáticas e hiperbilirrubinemia.
- Trastuzumab (Anti HER2):
- Efectos secundarios (RAM): Hipertensión, enrojecimiento facial, cefalea, diarrea, artralgia e insuficiencia cardíaca congestiva.
- Pertuzumab (Anti HER2+):
- Uso: Cáncer de mama no extirpable.
- Efectos secundarios (RAM): Infección de vías respiratorias, anemia, neutropenia periférica y aumento del lagrimeo.
- Trastuzumab + Pertuzumab:
- Uso: Cáncer de mama HER2 positivo, junto con Taxano.
- Efectos secundarios (RAM): Neutropenia febril, diarrea, cambios en la piel.
- Ibrutinib (Anti BTK):
- Uso: Linfoma de células del manto y tratamiento de leucemia linfática crónica.
- Efectos secundarios (RAM): Dolor de cabeza, diarrea, astenia y cefalea.
- Idelalisib (Anti PI3K):
- Uso: Leucemia linfocítica crónica, linfoma no Hodgkin folicular de linfoma B, linfoma linfocítico pequeño.
- Efectos secundarios (RAM): Erupción cutánea (rash), fatiga, fiebre, tos y neutropenia.
- Venetoclax (Anti BCL2):
- Efectos secundarios (RAM): Edemas, erupción cutánea (rash), alteración gastrointestinal, anemia, hemorragia.
Inhibidores de la Angiogénesis (VEGF y EGFR)
Los inhibidores de la angiogénesis son fármacos que impiden la formación de nuevos vasos sanguíneos, que los tumores necesitan para crecer y diseminarse.
- Bevacizumab:
- Efectos secundarios (RAM): Aumento de la tensión arterial, proteinuria, hemorragia, sangrado por el intestino grueso, inflamación de la boca, pérdida de apetito.
- Cetuximab:
- Uso: Cáncer de colon y cáncer de cabeza y cuello.
- Efectos secundarios (RAM): Erupción acneiforme, alteración del cabello, rash, neutropenia, astenia, disnea.
- Sorafenib:
- Uso: Cáncer renal, cáncer hepático, carcinoma tiroideo avanzado.
- Efectos secundarios (RAM): Hipertensión, fatiga, neutropenia, aumento de transaminasas, síndrome mano-pie.
- Sunitinib:
- Uso: Carcinoma de células renales y tumores gastrointestinales resistentes a Imatinib.
- Efectos secundarios (RAM): Síndrome mano-pie, hipotiroidismo, astenia, fatiga, anemia, neutropenia.
- Pazopanib:
- Uso: Primera línea para carcinoma de células renales y sarcoma de tejidos blandos previamente tratados con quimioterapia.
- Efectos secundarios (RAM): Hipertensión, cambio de color del cabello, aumento de transaminasas, astenia, fatiga, neutropenia.
Inhibidores de PARP
Los inhibidores de PARP son medicamentos que bloquean la enzima PARP, que ayuda a reparar el ADN dañado en las células. Se utilizan en tumores con mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2.
- Olaparib:
- Uso: Cáncer de ovario, trompa de Falopio o cáncer de mama.
- Efectos secundarios (RAM): Estreñimiento (constipación), falta de apetito, anemia, leucopenia, neutropenia, fatiga, artralgia.
Inhibidores de Proteasa
Estos medicamentos interfieren con la proteasa, una enzima que las células cancerosas necesitan para multiplicarse.
- Bortezomib:
- Efectos Secundarios (RAM): Hipotensión, erupción cutánea (rash), tos, dispepsia, falla cardíaca.
- Carfilomib:
- Uso: Se utiliza en casos de mieloma múltiple que no han respondido a Bortezomib o Talidomida.
Inmunoterapia
La inmunoterapia es un tipo de tratamiento que estimula el sistema inmunitario del cuerpo para que combata el cáncer.
- Ipilimumab:
- Efectos secundarios (RAM): Enterocolitis, hepatitis, dermatitis, neutropenia.
- Nivolumab:
- Efectos secundarios (RAM): Neumonitis, erupción cutánea (rash), aumento de enzimas hepáticas e hiponatremia.
- Ipilimumab + Nivolumab:
- Nota: Esta combinación ofrece mayor eficacia, pero también presenta mayor toxicidad gastrointestinal y hepática.