Teorías de jean baker miller

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 21,79 KB

¿Qué es la psicología?


Ciencia que estudia la actividad psíquica y la conducta Humana.

¿Qué es la psicología Del desarrollo?


Estudia los cambios conductuales y psicológicos a través del Tiempo.

Cambio: el cambio es la transformación de un estado anterior Hasta su estado posterior, que le sucede.

Desarrollo:
Conjunto de procesos de cambio que se Producen a lo largo de la vida humana.

Desarrollo humano

Crecimiento: aumento progresivo del organismo y sus partes. CANTIDAD.

Ambiente: Condiciones externas a la persona q influyen en El desarrollo.

Maduración: Alcanzar la plenitud del desarrollo de todas Las capacidades del hombre. CALIDAD.

Adaptación: Proceso de interrelación reciproca del Organismo con su medio.

Tipos de cambios


.

 Cambios Cuantitativos – Cantidad

Cambios Cualitativos – Calidad

Primeros 5 periodos Del ciclo vital

Etapa prenatal.: concepto al nacimiento

Infancia: Nacimiento 3 años

Niñez temprana: de 3 a 6 años.

Adolescencia: 11 a 20 años.

TRES Áreas DEL DESARROLLO

-físico – Psicosocial – cognoscitivo

El desarrollo Siempre implica:


Cambio:

  sistemáticos

Adaptativos

Cuantitativo

Cualitativo

Continuidad:

Periodos Sensibles

tiempo sensible durante el desarrollo cuando un evento O su carencia tendrá mayor impacto.

Factores que Influyen en el desarrollo

Herencia:


influenciasinnatas en el desarrollo transmitidas Por los genes heredados de los padres.

Ambiente:


totalidad De las influencias que no son de carácter genético sobre el desarrollo.

Madurez:


secuencia Natural de cambios físicos y Patrones de comportamiento a menudo relacionados Con la edad incluyendo la rapidez para dominar nuevas habilidades.

Contextos que hay Q considerar


:

Contexto socioeconómico

Contexto étnico

Contexto histórico

Contexto cultural

Factores


:

Normativos


: Ocurren De manera similar para la mayoría de las personas de un grupo o cohorte.

No normativos


: Eventos Inusuales que tienen un Impacto importante en la vida de los individuos y pueden Causar estrés por ser inesperados.

Factores de riesgo

Condiciones que incrementan la posibilidad de un Resultado negativo del desarrollo

Los 6 puntos de Consenso entre distintos teóricos


Todas las áreas del desarrollo están interrelacionadas

El desarrollo normal incluye un amplio rango de Diferencias individuales.

Los niños ayudan a modelar su propio desarrollo e Influyen en las respuestas que los otros tienen hacia ellos.

Los contextos históricos y culturales tienen una fuerte Influencia en el desarrollo.

La experiencia temprana es importante pero los niños Pueden tener la capacidad de recuperación sorprendente.

El desarrollo de la niñez está conectado con el Desarrollo del resto de la vida.

Como disciplina el Desarrollo infantil


Es el estudio científico de los procesos de cambio y Estabilidad desde la concepción a la adolescencia

Carácterísticas Del desarrollo

Continuo


: los cambios Pueden ocurrir en todos los momentos de la vida.

Acumulativo


: el cambio Acontece sobre lo que había antes.

Direccional


: avanza Hacia una mayor complejidad

Diferenciado


: Consiste en hacer distinciones cada vez más sutiles.

Organizado


: las Habilidades se van integrando paulatinamente.

Holístico


: los Logros no están nunca aislados, todo aspecto depende de los demás.

Maduración


: cambios Programados a nivel genético que se presentan con el tiempo en forma natural.

CRECIMIENTO


: acción y Efecto de crecer. Aumento irreversible del tamaño por la proliferación celular.

Ámbitos DEL DESARROLLO

Físico – motor

Afectivo – social

Cognitivo - lingüístico

¿Qué es un paradigma?

Teorías – creencias y valores – técnicas e hipótesis

Teorías sobre el Desarrollo humano

Psicoanálisis – principal Exponente Sigmund Freud

Conductismo


- principal Exponente JHON WATSON

Humanismo


- principal Exponente ABRAHAM Maslow

Cognitivismo


- principal Exponente JEAN PIAGET

Constructivismo


- principales Exponentes VYGOTSKY, AUSUBEL, PIAGET  

Psicoanálisis

El postulado De Freud es la existencia de procesos psíquicos inconscientes.

Los sueños, Actos fallidos poseen un significado y motivo inconsciente.

Para Freud Las experiencias tempranas poseen una importancia Central en el desarrollo de nuestra personalidad y en la génesis De los trastornos mentales.

Freud propone La existencia de la sexualidad infantil, es decir, la existencia del Instinto sexual desde temprana edad.

Fase oral (0 a 1 año): Durante la fase oral las Actividades relacionadas con la alimentación como la succión y la masticación Son lo más importante.

La principal Fuente interacción del bebé se realiza a través de la boca, que es de vital importancia para la alimentación, pero además el niño a través de ella obtiene Placer gracias a actividades satisfactorias como la degustación y la succión. Debido a que el bebé es totalmente dependiente de los cuidadores (que son los Responsables de su alimentación), el pequeño también desarrolla un sentido de Confianza y comodidad a través de esta estimulación oral.

El Conflicto principal en esta etapa es el proceso de destete


El niño pasa a ser menos dependiente De sus cuidadores y pierde las gratificaciones que obténía con la succión. Si La fijación se produce en esta etapa, Freud creía que el individuo Tendría problemas con la dependencia o la agresión.
La fijación Oral puede generar problemas con la bebida, la comida o la necesidad de fumar.

Fase anal (1 a 3 años) zona erógena los Esfínteres


Durante la Etapa anal, Freud creía que el objetivo principal de la libido se hallaba en Lograr el control de los movimientos del intestino y la vejiga. El conflicto Importante en esta etapa es el control de esfínteres: el niño tiene que aprender A controlar sus necesidades corporales. El desarrollo de este control conduce a Una sensación de logro y la independencia.

Según Freud, El éxito en esta etapa depende de la forma en que los padres se acercan a Esfínteres. Los padres que utilizan la alabanza y la recompensa por usar el Inodoro en el momento apropiado, fomentan resultados positivos y ayudan a los Niños a sentirse capaces y productivos. Freud creía que las experiencias Positivas durante esta etapa sientan las bases para que las personas se conviertan En adultos competentes, productivos y creativos.

Fase fálica ( 3 a 6 años) zona erógena Genitales

Durante la Etapa fálica, el enfoque principal de la libido se centra en los genitales. A Esta edad los niños empiezan a descubrir las diferencias entre hombres y Mujeres.

Freud creía Que los niños comienzan a ver a sus padres como un rival por el afecto de la Madre. El complejo de Edipo describe estos sentimientos de querer poseer la Madre y el deseo de reemplazar al padre. Sin embargo, el niño también teme que Será castigado por el padre por estos sentimientos, a este miedo Freud lo llamó La angustia de castración.

El término Complejo de Electra se ha utilizado para describir estas mismas sensaciones Experimentadas por las niñas. Freud, sin embargo, creía que las niñas por su Parte experimentan la envidia del pene.

Con el Tiempo, el niño varón comienza a identificar el padre del mismo sexo como un Medio para poseer indirectamente a la madre. Para las niñas, sin embargo, Freud Creía que la envidia del pene nunca se resuelve totalmente y que todas las Mujeres siguen teniendo una fijación en esta etapa. Psicólogos como Karen Horney discrepaba con esta teoría, que calificó de inexacta y degradante para La mujer. En su lugar, Horney propuso que los hombres experimentan sentimientos De inferioridad porque no pueden dar a luz a los niños, un concepto que se Denomina la envidia vientre.

Latencia (6 a 12 años) sentimientos Sexuales inactivos

Durante el Período de latencia los intereses de la libido son suprimidos temporalmente. El Desarrollo del ego y superego contribuyen a este período de calma. La etapa Comienza alrededor del momento en que los niños entran a la escuela y se Preocupan más por las relaciones entre iguales, juegos y otros intereses.

El período de Latencia es un tiempo de exploración en el que la energía sexual está todavía Presente, pero se dirige hacia otras áreas, tales como las actividades Intelectuales y las interacciones sociales. Esta etapa es importante en el Desarrollo de habilidades sociales y de comunicación y confianza en sí mismo.

Estructuras Psíquicas

Ello



PRINCIPIO DEL PLACER

El ello Es el componente innato de los individuos, las personas nacen con él. Consiste en los deseos, voluntades e instintos principalmente originados por el Placer.

Yo



PRINCIPIO DE LA REALIAD

El yo Surge a partir de la interacción del ser humano con su realidad, adecuando Sus instintos primitivos (el ello) con el ambiente en que vive. El yo es el Mecanismo responsable por el equilibrio de la psique, buscando regular los Impulsos del ello, al mismo tiempo que intenta satisfacerlos de modo menos Inmediato y más realista. Gracias al yo la persona logra mantener la cordura de Su personalidad. El yo comienza a desarrollarse ya en los primeros años de vida Del individuo.

Súper yo



PRINCIPIO DE LO MORAL O CARRECTO

El superyó se desarrolla a partir del yo y consiste en la Representación de los ideales y valores morales y culturales del Individuo. El superyó actúa como un "consejero" para el yo, Alertándolo sobre lo que es o no moralmente aceptado, de acuerdo con los Principios que fueron absorbidos por la persona a lo largo de su vida.

CONDUCTISMO: John Watson

Se centra en El estudio de la CONDUCTA HUMANA.

No se centra En el estudio de los procesos mentales inconscientes.

Solamente le Interés estudiar el COMPORTAMIENTO, OBSERVABLE.

 Watson intenta establecer una Psicología Científica.

-Se enfatiza La importancia del AMBIENTE en la determinación del comportamiento humano.

-La finalidad Del CONDUCTISMO sería la predicción del estímulo ante una respuesta Determinada.

Ejemplo:

Ejemplo 1 Un Joven sale de su casa y es atacado por un perro, a partir de lo cual cada vez Que ve un perro siente miedo. Un joven es sometido a burlas y desprecio cada Vez que habla delante de sus compañeros, al principio no le importaba, pero con El tiempo dejó de hablar en la clase por miedo a las burlas. Estos 2 ejemplos Muestran dos modos de fijación de la asociación (Estimulo incondicionado-Estimulo Neutro) en el sujeto que aprende, el primer joven aprendíó la conducta de una Vez, mientras que el segundo después de un tiempo, ¿qué diferencia hay en el Proceso de fijación de la conducta?

2. Respuesta En el ejemplo1, pudieron ver que la asociación (base del aprendizaje según esta Teoría) puede fijarse en el sujeto con una sola experiencia (negativa o Positiva) si ésta es muy intensa. No obstante, si las experiencias no son tan Intensas (como en la mayoría de los casos), entonces también se pueden fijar si Es que se repite varias veces. En este caso la baja intensidad de la Experiencia está compensada por la repetición de la situación.

Estimulo condicionado: Estimulo que presenta una respuesta aprendida

Estimulo incondicionado: Genera una respuesta fisiológica inmediata


Condicionamiento operante De skinner

Organismo


Rata respuesta:
Al apretar la palanca dentro de su jaula consecuencia:
le daban queso

Refuerzo: positivo


Agregar algo que al sujeto le agrade

Refuerzo: negativo


Quitar algo que al sujeto le Desagrada

EJEMPLO refuerzo negativo: las matemáticas algo Q no le gusta reforzamos una conducta negativa

Principio de extinción: Se elimina la conducta porque se dejo de aplicar el refuerzo

Tipos de refuerzos

Actividad


Salir al parque, pasear

Sociales:


aplaudir al niño felicitarlo

Materiales


Comprarle algo juguetes galletas dulces.

Castigos


Agregamos algo q al sujeto le desagrada O le quitamos algo que le agrade – con esto tiende a disminuir la conducta

HUMANISMOABRAHAM Maslow

Este enfoque Surge y es llamado la tercera fuerza, irrumpe contra el Psicoanálisis y el Conductismo como una nueva propuesta que protesta contra ambas corrientes.

Desde el Humanismo, el Conductismo propone mucho sobre la conducta, pero muy poco sobre El “hombre”.

Así mismo, Sostiene que el Psicoanálisis propone mucho sobre las enfermedades mentales, Pero poco sobre las personas sanas.

El Humanismo Enfatizará las experiencias CONSCIENTES y la idea del ser humano como un TODO (criticando Las corrientes que intentan dividir o descomponer al ser humano) ya sea en Conductas o instancias psíquicas.

Los seres Humanos poseen una naturaleza común y una naturaleza individual

COGNITIVISMO JEAN PIAGET

Se centra en Los procesos de pensamiento y en las Conductas que reflejan dichos procesos.

Incluye la Teoría de las etapas cognitivas de Jean Piaget, así como la teoría Sociocultural de Vygotsky.

Comprende el Enfoque del procesamiento de la información.

Plantea q el Desarrollo cognitivo infantil avanza en una serie de 4 etapas

Sensorio motriz: 0 -2 años

El bebe se Relaciona con el mundo a través de los sentidos y la acción conducta orientada A metas y a alcanzar ciertos objetos desde la conducta motora moverse hacia un Objeto.

Etapa pre Operacional: 2 a 7 años

El niño puede Usar símbolos y palabras para pensar se caracteriza por el desarrollo rápido del Lenguaje. Tienen dificultad para distinguir la fantasía de la realidad se da el Egocentrismo como carácterística del pensamiento no como personalidad, no es q Sea egoísta no es capaz de pensar en el otro porque aun no lo aprende.

Sensorio motora


Los lactantes aprenden a través de sus Sentidos y actividad motora.

Pre operacional


Los niños se sofistican mas en su Uso de pensamiento simbólico pro sin poder utilizar aun la lógica.

El crecimiento Cognitivo ocurre de tres procesos

Organización


Tendencia a crear estructuras Cognitivas cada vez más complejas.

Incluyen Sistemas de conocimientos o maneras de pensar que incorporan un mayor número de Imágenes cada vez más precisas de la realidad.

Estas Estructuras llamadas esquemas, son patrones organizados de conducta que la Persona utiliza para pensar y actuar ante una situación.

A medida que Los niños/as incorporan más información, sus esquemas se vuelven cada vez más Complejos.

Por ejemplo, examinamos la conducta del chupeteo. Un lactante recién nacido tiene un esquema sencillo de chupeteo, pero pronto Desarrolla esquemas variados para mamar el pecho, un biberón o el pulgar.

Adaptación


Es la manera como los niños/as manejan La información nueva de acuerdo con lo que ya saben.

La adaptación Implica dos pasos:


- ASIMILACIÓN

Que es tomar la información nueva e incorporarla dentro de las estructuras Cognitivas ya existentes.


- ACOMODACIÓN:

Que implica modificar las estructuras cognitivas propias para incluir la Información nueva.

Equilibrio


Tendencia a buscar un equilibrio Estable entre los elementos cognitivos.

Dicta el Cambio de asimilación a acomodación.

Cuando los Niños/as no pueden manejar experiencias nuevas dentro de sus estructuras Cognitivas existentes, experimentan un estado de desequilibrio

Y mediante la Organización de nuevos patrones que integran la experiencia nueva, restauran el Equilibrio.

La Asimilación y acomodación trabajan en conjunto para producir equilibrio. Ej.: Cuando un bebé amamante con pecho, o con biberón, después descubre que tomar en La taza implica movimiento de boca y lengua, utiliza patrones ya conocidos para Incorporar nuevos.

CONTRUCTIVISMO VYGOSTKY

Habla de cómo Los factores contextuales afectan el desarrollo de los niños/as.

Vygotsky Decía los niños aprenden por medio de la interacción social.

Las Actividades compartidas ayudan a los niños/as a internalizar las modalidades de Pensamiento y conducta de su sociedad y a hacer propios sus usos y costumbres.

Colocó Especial énfasis en el lenguaje, no solo como expresión de conocimientos E ideas, sino como medio esencial para aprender y pensar acerca del mundo.

•Los Adultos o pares más adelantados, deben ayudar a dirigir y organizar el Aprendizaje del niño/a antes de que este pueda dominarlo e internalizarlo.

•Esta Guía es de ayuda crucial para ayudar a los niños/as a atravesar la ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO.

Zona de desarrollo próximo


•Termino Empleado por VYGOSKY para la diferencia entre lo que el niño/a puede hacer por Sí mismo y lo que puede hacer con ayuda.

•Es Decir, lo que pueden hacer solos y lo que aún no están preparados, sin embargo, Mediante la correcta ayuda pueden hacerlo de forma exitosa.

•La Responsabilidad de monitorear el aprendizaje es muy importante, como cuando un Adulto enseña a un niño a flotar, primero lo apoya en el agua y después lo deja Ir, de manera gradual.

ANDAMIAJE


ES EL APOYO TEMPORAL PARA AYUDAR A UN NIÑO A DESARROLLAR UNA TAREA.

CONTRUCTIVISMO VYGOTSKY, AUSUBEL, PIAGET

•Es Un conjunto de teorías que afirman que las personas construimos nuestra propia Comprensión y conocimientos sobre el mundo a través de la experiencia.

•Cuando Encontramos algo nuevo, tenemos que integrarlo con las ideas que ya teníamos Previamente y las experiencias vividas antes, quizá cambiando nuestras Creencias o, por el contrario, desechando la nueva información por ser Irrelevante.

•Para Hacer esto, debemos hacernos preguntas, explorar y evaluar lo que ya sabemos.

Carácterísticas del constructivismo


-Permite que el estudiante construya el aprendizaje

-fomenta el dialogo y la comunicación entre el docente y el Alumno

-fomenta e incentiva la iniciativa. 

Entradas relacionadas: