Teorías de la Evolución: Fijismo, Catastrofismo, Lamarckismo, Darwinismo y Neodarwinismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Teorías de la Evolución de las Especies

¿Cómo explican las antiguas teorías la evolución de las especies?

El Fijismo

El fijismo es una teoría que propone que las especies no cambian, sino que se mantienen básicamente invariables a lo largo del tiempo desde la creación. Se concretó en el siglo XVIII con la obra de Linneo.

El Catastrofismo

El catastrofismo es una teoría que propone que cada cataclismo geológico destruye las especies existentes, de forma que se produce posteriormente una creación de nuevas especies. En el siglo XVIII muestra una gran fragilidad debido a nuevas aportaciones en contra de ella por parte de Leclerc y otros científicos.

El Transformismo de Lamarck

La hipótesis evolucionista de Lamarck se denomina transformismo y supone que las especies evolucionan al transformarse gradualmente unas en otras. Se basa en dos puntos:

  • La función crea el órgano.
  • Los caracteres adquiridos se heredan.

Teoría de la Evolución de Darwin-Wallace

¿Cuáles son los principios en los que se basa la teoría de la evolución de Darwin-Wallace?

Los principios en los que se basa la teoría de la evolución de Darwin-Wallace son:

  • Elevada capacidad reproductora de los seres vivos: nacen más descendientes de los necesarios para reemplazar a los muertos. Entonces, la limitación de recursos establece una lucha por la existencia en la que los individuos deben competir para obtener alimentos y reproducirse.
  • Variabilidad de las poblaciones: Existe una gran variabilidad entre los individuos de una población, e incluso entre los descendientes de una misma pareja, que presentan determinados caracteres heredables.
  • Selección natural: Provocada por la lucha por la supervivencia entre los individuos de una población en la cual los individuos mejor adaptados muestran unos caracteres ventajosos y son los que se reproducen y transmiten sus caracteres a la descendencia.
  • Las especies evolucionan: Los individuos que sobreviven forman la siguiente generación y de esta manera se transmiten los cambios ventajosos de generación en generación.

Neodarwinismo o Teoría Sintética de la Evolución

¿Por qué el neodarwinismo también recibe el nombre de teoría sintética de la evolución?

El neodarwinismo es una teoría propuesta por Dobzhansky y también recibe el nombre de teoría sintética de la evolución porque se lleva a cabo una síntesis entre la teoría de la selección darwiniana y la genética mendeliana, ya que Darwin desconocía cómo se transmiten los caracteres hereditarios que es la causa de la variabilidad de las poblaciones sobre la que actúa la selección natural, que se completa con las leyes de Mendel.

Según esta teoría, la evolución es debida a la variabilidad genética de la población gracias a las mutaciones en los genes y a la recombinación genética que tiene lugar durante la reproducción sexual y a la actuación de la selección natural.

Teoría del Equilibrio Puntuado de S.J. Gould

S.J. Gould en la teoría del equilibrio puntuado no cuestiona... S.J. Gould propone que el cambio evolutivo no opera de manera gradual y por una lenta acumulación de variabilidad, sino que en muchos momentos avanza rápidamente y además que hay grandes periodos de estabilidad entre las especies.

Entradas relacionadas: