Teorías del Aprendizaje: Bruner, Castigo, Observación y Estilos Cognitivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Teorías del Aprendizaje y Comportamiento

Jerome Bruner y el Aprendizaje por Descubrimiento

Bruner: Para Bruner, el objetivo último de la enseñanza es lograr que el alumno adquiera una comprensión general de la estructura de un área de conocimiento. Los principios fundamentales son: la motivación, la estructura, la secuencia y el reforzamiento. Bruner defiende el aprendizaje por descubrimiento, aunque a veces admite el uso del aprendizaje memorístico.

Bruner propone una secuencia de pasos que el profesor debería seguir:

  1. La situación de aprendizaje debe organizarse de manera que el alumno se plantee una serie de problemas.
  2. El profesor debe ayudar y dirigir el proceso de descubrimiento.
  3. El profesor debe ofrecer retroalimentación para que el alumno sepa cuándo adquirió el concepto.
  4. El profesor debe ayudarle a enfrentarse a otros problemas que hagan posible la adquisición de conocimientos.

El aprendizaje por descubrimiento es una forma de aprendizaje muy discutida, con ventajas e inconvenientes.

Castigo Negativo y Técnicas de Modificación de Conducta

Castigo Negativo: Consiste en eliminar ciertos eventos desagradables al alumno en el momento en que se presenta la conducta inapropiada.

Costo de Respuesta: Consiste en privar o retirar algo agradable al alumno en el momento en que se produce la conducta inapropiada.

Tiempo Fuera: Consiste en retirar el acceso a los reforzadores de manera inmediata a la emisión de la conducta inapropiada, pero solo durante un tiempo.

Aprendizaje Vicario por Observación (Albert Bandura)

Aprendizaje Vicario por Observación: Bandura concede gran importancia a la observación y a la interpretación que el individuo hace de los acontecimientos. Este aprendizaje recibe distintas denominaciones: aprendizaje por observación, imitación, etc., ya que ocurre como resultado de la observación de un modelo. También se denomina aprendizaje vicario porque no solo se aprende observando, sino también las consecuencias que tiene, es decir, nos ponemos en el lugar del otro.

Bandura señala la sucesión de cuatro procesos en el aprendizaje observacional: atención, retención, producción y motivación.

Estilos de Liderazgo

Estilos de Liderazgo:

  1. Poder coercitivo
  2. Poder de recompensa
  3. Poder legítimo
  4. Poder de referencia
  5. Poder de experto

Reforzamiento Negativo

Refuerzo Negativo: También pretende aumentar la probabilidad de que el comportamiento se repita. Consiste en retirar un estímulo desagradable. Es poco utilizado en la educación.

Los dos tipos de reforzamiento son: escape (la respuesta elimina un estímulo desagradable presente) y evitación (la respuesta impide la aparición del estímulo desagradable o aversivo).

El reforzamiento no debe confundirse con el castigo. La diferencia es que con la aplicación del primero se incrementa la probabilidad de que un comportamiento se produzca en el futuro, mientras que con el castigo se consigue lo contrario: disminuir la probabilidad de que ese comportamiento se repita.

Tipos de Estilos Cognitivos (Kogan)

Tipos de Estilos Cognitivos: Kogan ofrece una versión más sintética de los diferentes tipos de estilos cognitivos:

  1. Incluye aquellos estilos cuya estimulación se haría en función de la corrección de las ejecuciones del individuo.
  2. Incluye aquellos estilos cuya evaluación no se hace con relación a alguna habilidad o capacidad, sino en función a un juicio teórico de valor que hace el investigador.
  3. Incluye aquellos en los que no se valoran ni por la corrección de la ejecución ni por el juicio de valor que el investigador atribuye a un polo sobre el otro, sino que simplemente muestran diferencias individuales.

Entradas relacionadas: