Teoría Sistémica de Parsons: Componentes, Sistemas y Funciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB
Teoría Sistémica de Parsons
Componentes de la Teoría Sistémica
La teoría sistémica de Parsons busca entender cómo los diferentes componentes y subsistemas de la acción social se interrelacionan y contribuyen al funcionamiento y estabilidad del sistema social en su conjunto.
Marco de Referencia
- Unidad de Acción: La acción es el punto de partida y está compuesta por actores, fines, medios y condiciones.
- Sistemas: Las acciones no ocurren aisladas, sino dentro de sistemas interrelacionados (social, cultural y de la personalidad).
- Interdependencia: Los sistemas están interconectados y cada uno influye y depende de los otros.
Estructura
- Roles y Normas: Los roles son las expectativas de comportamiento asociadas a posiciones específicas dentro del sistema, y las normas son las reglas que guían las acciones de los actores.
- Valores: Los valores son principios y creencias que orientan las acciones y decisiones de los individuos.
Análisis Descriptivo
- Descripción de Componentes: Identificación y descripción de los elementos y relaciones dentro de los sistemas de acción.
- Clasificación: Organización de los elementos en categorías coherentes y significativas para entender su funcionamiento.
Análisis Dinámico
- Interacción y Cambio: Estudio de cómo los componentes interactúan entre sí y cómo estos sistemas evolucionan y cambian con el tiempo.
- Mecanismos de Adaptación: Identificación de los procesos que permiten a los sistemas adaptarse y mantener su estabilidad frente a cambios internos y externos.
Sistemas de Acción: Social, de la Personalidad y Cultural
Parsons identificó tres sistemas principales que interactúan y contribuyen al orden social:
Sistema Social
- Descripción: Conjunto de interacciones entre actores que desempeñan roles y siguen normas compartidas.
- Función: Mantener la integración y cohesión social mediante la regulación del comportamiento y la orientación de las acciones hacia fines colectivos.
- Ejemplo: La Familia
- Descripción: En una familia, cada miembro desempeña roles específicos (padre, madre, hijo, hija) y sigue normas y expectativas (como respeto, cuidado y apoyo mutuo).
- Función: Mantener la cohesión y el bienestar de los miembros de la familia, educar a los niños y proporcionar apoyo emocional y económico.
Sistema de la Personalidad
- Descripción: Conjunto de disposiciones y orientaciones del individuo que guían su comportamiento.
- Función: Satisfacer las necesidades individuales y coordinar las acciones personales con las expectativas sociales.
- Ejemplo: Adaptación a Normas Sociales
- Descripción: Un adolescente puede internalizar normas y valores aprendidos en la familia y en la escuela, como la importancia del respeto y la responsabilidad.
- Función: Estas normas guían su comportamiento en diferentes contextos sociales, ayudándole a integrarse y a funcionar dentro de la sociedad.
Sistema Cultural
- Descripción: Conjunto de valores, creencias, símbolos y normas compartidas que proporcionan un marco común para la acción.
- Función: Dar sentido y significado a las acciones y proporcionar un criterio para evaluar y orientar el comportamiento.
- Ejemplo: Tradiciones
- Descripción: En una comunidad religiosa, las prácticas y rituales como las ceremonias, festividades y rezos reflejan valores y creencias compartidas.
- Función: Mantener la cohesión de la comunidad, transmitir valores y creencias a las nuevas generaciones y proporcionar un sentido de identidad y pertenencia.
Paradigma AGIL
Parsons desarrolló el paradigma AGIL para explicar las cuatro funciones fundamentales que cualquier sistema de acción debe cumplir para mantenerse y operar eficazmente:
Adaptation (Adaptación)
- Descripción: Capacidad del sistema para adaptarse al entorno externo, obtener recursos y distribuirlos adecuadamente.
- Ejemplo: En una organización, la función de adaptación podría estar representada por departamentos de investigación y desarrollo o marketing.
Goal Attainment (Logro de Metas)
- Descripción: Capacidad del sistema para definir y alcanzar objetivos específicos.
- Ejemplo: La dirección y gerencia de una empresa, que establecen metas y coordinan esfuerzos para alcanzarlas.
Integration (Integración)
- Descripción: Capacidad del sistema para mantener la cohesión interna y coordinar las partes del sistema.
- Ejemplo: Normas y reglas que regulan la interacción entre diferentes departamentos de una empresa.
Latency (Mantenimiento de Patrones o Latencia)
- Descripción: Capacidad del sistema para mantener y transmitir sus valores y normas a través del tiempo.
- Ejemplo: Instituciones educativas y culturales que preservan y enseñan valores y tradiciones.