Teoría de Sistemas y Desarrollo Organizacional: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Teoría de Sistemas y Desarrollo Organizacional: Conceptos Clave

La Teoría de Sistemas es un marco teórico interdisciplinario que se utiliza para analizar y describir conjuntos de elementos que interactúan y generan un resultado como consecuencia de dicha interacción. El enfoque sistémico del Desarrollo Organizacional (DO) implica visualizar a la organización como un sistema.

Disciplinas y su Relación con los Sistemas

Diversas disciplinas utilizan el concepto de sistema para describir fenómenos complejos:

  • Física: Sistema solar
  • Biología: Ecosistema
  • Química: Sistema molecular
  • Medicina: Sistema cardiovascular
  • Informática: Sistema operacional de información
  • Economía: Sistema monetario

El Proceso de Comunicación

El proceso de comunicación se puede esquematizar de la siguiente manera:

EMISOR -> Código/Mensaje -> CANAL (puede haber ruidos) -> Descifrar (interpretar) -> RECEPTOR

Proceso de Solicitud de Material

(Nota: Esta sección se mantiene sin cambios, ya que no se especifica el contenido. Se asume que es un proceso interno específico de la organización.)

La Organización como Sistema Abierto

Una organización es un sistema abierto, ya que interactúa con su Medio Ambiente Externo (MAE). Es un ente vivo con expectativas y sujeto a procesos de cambio continuos, influenciados tanto por el MAE como por el Medio Ambiente Interno (MAI).

Capacidades Requeridas en el Desarrollo Organizacional

Para implementar con éxito el DO, se requieren las siguientes capacidades:

  1. Capacidad de observación: Ver la organización como una unidad, sin perder de vista las partes que la integran.
  2. Capacidad de análisis: Identificar las causas de una situación y sus efectos (efecto iceberg).
  3. Capacidad de comunicación: Facilitar el flujo de información en todas las direcciones y niveles, desarrollando habilidades como la empatía, la escucha activa y la asertividad.
  4. Visión focal: Analizar acontecimientos de manera global y actuar localmente.
  5. Gestionar la complejidad: Coordinar, controlar y dirigir los efectos positivos y negativos en un proceso de cambio.

Definición y Elementos de un Sistema

Un sistema es un todo integrado por partes que interactúan, son interdependientes y codependientes. Si se ajusta una de las partes, todo el sistema cambia. También se puede definir como un conjunto de subsistemas que interactúan entre sí y forman un sistema mayor al estar juntos.

Ejemplo: Los individuos interactúan entre sí para formar una EMPRESA. Mientras más interacciones se generen, mayor será la competencia.

Sistemas de Confrontación vs. Sistemas de Colaboración

Se presentan dos enfoques opuestos en la interacción entre sistemas:

  • Sistema de Confrontación
    • Polariza Intereses
    • Impone su voluntad (reglas)
    • GANAR-PERDER
    • Excluyentes
  • Sistema Colaboración
    • Concilia Intereses
    • Empatía
    • GANAR-GANAR
    • Incluyentes
    • Proveedor -> Fábrica -> Distribuidor / Franquicia

Elementos Clave de un Sistema

  1. Sistema Abierto: Interactúa con su entorno.
  2. Sistema Cerrado: Interactúa con el entorno, pero no lleva a cabo un proceso ganar-ganar (impone condiciones).
  3. Subsistema: Cada una de las partes que integra el sistema.
  4. Inputs: Entradas que llegan al sistema desde el entorno (materia prima, mano de obra, recursos financieros e información).
  5. Procesos: Actividades de transformación y/o producción de los insumos.
  6. Flujo: Transmisión y circulación de las entradas a lo largo y ancho de la organización.
  7. Sinergia: Resultado mayor que se obtiene con el trabajo colaborativo, a diferencia de si cada subsistema actuara por sí mismo.
  8. Entropía: Desgaste del sistema al consumir sus recursos y/o energía (los resultados no se dan).
  9. Entropía Negativa: Capacidad de revertir el proceso entrópico, recuperando o generando energía (homeostasis) -> equilibrio entre energía y recursos.
  10. Frontera: Límite entre el sistema y el ambiente (entorno). Lo que está dentro es la frontera, y lo que está afuera es el medio ambiente externo.
  11. Ambiente: Factores del entorno que inciden directa o indirectamente en el sistema (tecnología, política, finanzas, competencia y mercado).
  12. Outputs: Producto final. Son las SALIDAS. Es el resultado de los procesos que regresan al ambiente externo.
  13. Retroalimentación (Feedback): Los resultados de las salidas se utilizan para medir si se satisfacen las necesidades del mercado. Es un aspecto crucial para la organización.

Entradas relacionadas: