Teoría Metafísica de Agustín de Hipona
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
La obra de Agustín de Hipona muestra una predilección por la vida interior, y todas las vías agustinianas hacia Dios siguen el itinerario de lo exterior a lo interior. Para Hipona, el alma es la que razona y es la que nos lleva a conocer la realidad siempre que conozcamos el conocimiento de Dios.//Dios es la presencia en el ser humano de verdades universales, necesarias e inmutables, puesto que son ellas las que exigen la existencia de un ser necesario, inmutable y eterno, para explicar su origen. De ahí, que cuando señala el atributo fundamental de Dios, hable de la inmutabilidad. Hace referencia al orden del universo como prueba de la grandeza de su creador pero la autentica prueba de la existencia de Dios, es la demostración de Anselmo de Canterbury, argumento ontológico que es una demostración metafísica de la existencia de Dios. El argumento ontológico se basa en la concepción realista de los universales por lo tanto si todos los seres humanos somos capaces de tener en nuestra mente la idea metafísica de Dios, Dios existe ya que esencia (idea) es igual a existencia.//Agustín de Hipona es uno de los primeros pensadores cristianos que desarrolla con amplitud el concepto de creación, y lo hace utilizando como en los demás temas, los moldes de la filosofía neoplatónica. No hay una explicación racional de la creación como tal sino solo un intento de explicar que es Dios y porque creó el mundo, o sea, trata de explicar cual es la esencia divina y para ello usó el neoplatonismo aunque con ciertas diferencias: Dios crea el mundo tomando las ideas de su mente como modelo; también hay que tener en cuenta que Dios creador es trinidad, es tres personas en una sola sustancia.//Dios de una sola vez ha hecho existir la totalidad. Todos los seres han sido producidos como razones seminales que deben desarrollarse en el decurso de los tiempos según el orden y las leyes que Dios ha previsto.//Para Hipona la historia de la naturaleza es una evolución, pero no la evolución de la que habla la ciencia, ya que todo está presente desde el principio. No es una evolución regida por el azar, sino que ya existiría en los mismos seres.