La Teoría de los Juicios en Kant: Analíticos, Sintéticos, A Priori y A Posteriori

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

El Estudio de los Juicios según Kant

Kant observa que todo nuestro conocimiento consiste o se expresa en juicios. Los juicios que expresan el conocimiento científico son enunciados en los que se afirma o se niega algo acerca de algo, que tienen una estructura sujeto-predicado y que están dotados de un valor de verdad. La forma en que se construyen estos enunciados revela, piensa Kant, las condiciones que hacen posible dicho conocimiento científico. Considera que podemos clasificar los juicios en analíticos y sintéticos, por una parte, y a priori y a posteriori, por otra. Esta era una clasificación comúnmente aceptada.

Juicios Analíticos

Los juicios analíticos son aquellos cuyo predicado está, en cierto modo, contenido en el sujeto; por ejemplo: "Un todo es mayor que sus partes". Basta con analizar el concepto de "todo" para hallar la verdad del predicado. Estos juicios no nos dan información alguna o, como dice Kant, no son extensivos, no amplían nuestro conocimiento.

Juicios Sintéticos

Los juicios sintéticos, por el contrario, son aquellos en los que el predicado no está contenido en el sujeto. "Todos los nativos del pueblo X miden más de 1,90 metros" es un juicio sintético, ya que en la noción del sujeto no entra, no está incluido el predicado. Estos juicios sí dan información, sí son extensivos.

Juicios A Priori

Los juicios a priori son aquellos cuya verdad puede ser conocida independientemente de la experiencia, ya que su fundamento no se halla en ésta. "Un todo es mayor que sus partes" es un juicio a priori: conocemos su verdad sin necesidad de comprobar y medir el todo y sus partes.

Juicios A Posteriori

Los juicios a posteriori son aquellos cuya verdad es conocida a partir de la experiencia. "Todos los nativos del pueblo X miden más de 1,90 metros" es un juicio a posteriori: no tenemos otro recurso que observar a tales individuos, si queremos tener certeza de su verdad.

Esta distinción permite diferenciar ciertas características importantes de uno y otro tipo de juicios. Los juicios a priori son universales y necesarios; por el contrario, los juicios a posteriori no son universales ni necesarios.

Juicios Sintéticos A Priori

Kant afirma la existencia de otro tipo de juicios, y esta es su aportación más original y sorprendente al estudio de los juicios: puesto que, contrariamente a Hume, Kant admite que hay juicios sintéticos a priori. Por ser sintéticos, son extensivos, amplían nuestro conocimiento; por ser a priori, son universales y necesarios, y el conocimiento de su verdad no procede de la experiencia. Más aún, los principios fundamentales de la ciencia (matemáticas y Física) son de este tipo.

Entradas relacionadas: