Teoría de la Isostasia y la Tectónica de Placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Teoría de la Isostasia

2.1Teoría de la Isostasia: La isostasia es la corteza terrestre que se comporta como si flotase en materiales más densos del interior terrestre de manera que si se sobrecarga se hundirá y si se descarga se elevará hasta conseguir su posición de equilibrio.

La litosfera oceánica se crea

3.2La litosfera oceánica se crea: La peculiar distribución de las edades en los fondos oceánicos adquiere sentido si se considera que las dorsales son zonas en las que se genera nueva litosfera oceánica a partir de materiales magmáticos procedentes del interior terrestre. Desde la dorsal oceánica, los materiales recién salidos se van extendiendo a uno y otro lado. Toda litosfera oceánica ha nacido en una dorsal. De acuerdo con la teoría de la tectónica de placas las zonas de subducción son los lugares donde la litosfera oceánica se introduce de nuevo en el interior terrestre.

Los fondos oceánicos son muy jóvenes

3.2 Los fondos oceánicos son muy jóvenes ya que su edad es >185 MA, lo que representa menos del 5% de la edad de la tierra. Las dorsales oceánicas están constituidas por rocas recién formadas. Estos relieves submarinos de más de 65k Km de longitud están cortados de forma transversal por fallas transformantes. La dorsal atlántica presenta un surco central, el rift. La corteza oceánica envejece a medida que se separa de la dorsal, esto quiere decir que cuanto más nos alejamos de la dorsal la edad incrementa. La potencia o grosor de los sedimentos está relacionada con la edad de la corteza oceánica. En la dorsal apenas hay sedimentos mientras que al alejarnos de ella aumenta la potencia de los depósitos.

Composición de la Tierra

1.1Composicion de la tierra: La velocidad de propagación de las ondas sísmicas muestra tres discontinuidades llamadas Mohorovicic, Gutenberg y Lehmann. Las dos primeras son modificaciones en la composición de los materiales y la última marca un cambio en el estado físico. Son estas 3: Corteza: capa delgada superficial. En los continentes tiene un grosor de 35 km y están compuestos por granito y gneis. En los océanos abunda el basalto. Manto: capa gruesa de 2900 km de profundo. Separado de la corteza por la discontinuidad de Moho y esta formada por peridotita. Núcleo: Es la esfera central se separa del manto por la discontinuidad de Gutenberg y esta formado por Hierro y Nique.

Unidades geodinámicas

Litosfera: capa mas externa y rígida incluye toda la corteza y un poco del manto superior tiene entre 100 y 200 km de grosor la continental y la oceánica entre 50 y 100. Manto sublitosférico: esta entre la litosfera y el núcleo. Esta en estado sólido aunque cercano a el punto de fusión. En esta capa se distingue la capa superior, la astenosfera y la inferior mesosfera. Núcleo externo: Situado bajo el manto, llega hasta la discontinuidad de Lehmann a 5150Km. Esta en estado líquido. Es la única capa del interior terrestre que esta fundida. Núcleo interno: Comprende el resto del núcleo y se encuentra en estado sólido.

Los terremotos y los volcanes

5Los terremotos y los volcanes no se distribuyen homogéneamente por la superficie terrestre sino que se concentran especialmente en determinadas áreas. Son franjas estrechas y alargadas. En muchos lugares coinciden la actividad sísmica y la volcánica. Hay zonas volcánicas sin actividad sísmica importante y zonas sísmicas sin ninguna actividad volcánica pero son mas numerosos los sitios con los dos tipos.

Nacimiento del movilismo

3.1Nacimiento del movilismo: nace con la publicación del libro de Alfred Wegener. Se denomina movilistas a las teorías que defienden que los continentes se han desplazado a lo largo de la historia. Argumentos geográficos: El decía que si juntábamos los continentes encajaban como las piezas de un puzle. Argumentos paleoclimáticos: Se usaron ciertas rocas como indicadoras de los climas en los que se originan yeso y halita, carbones y tilitas. Dibujo mapas de estos climas y concluyo que su distribución seria inexplicable si los continentes hubiesen permanecido en sus posiciones actuales. Argumentos geológicos: Descubrió que algunas formaciones geológicas tenían continuidad a uno y otro lado del océano atlántico. Argumentos paleontológicos: comprobó que se encontraban fósiles de la misma especie en lugares muy lejanos lo cual no hubiese sido posible si no hubiese estado todo junto antes. Teoría de la deriva continental: fue la otra propuesta de Wegener que se basaba en: En el pasado todas las tierras emergidas eran un continente, Pangea- Pangea se dividió, los fragmentos se desplazaron y dieron lugar a los continentes actuales- En el frente de avance de los continentes se formarían unas arrugas, las cordilleras

Cual es el motor de las placas?

4.2Cual es el motor de las placas? De acuerdo con el modelo actual, el movimiento de las placas se debe a los siguientes factores: La energía térmica del interior terrestre que hace que el manto se encuentre agitado por la convección. Si el interior terrestre estuviese frío no habría tectónica de placas. La energía gravitatoria que activa el movimiento de las placas con dos mecanismos complementarios. Las placas no son arrastradas pasivamente sino que gracias a su elevación dorsal y al tirón subductivo las placas litosféricas protagonizan su movimiento.

Nacimiento de la Tierra

1.2 Nacimiento de la Tierra: A medida que el planeta aumentaba su masa, ejercía mas atracción gravitatoria y mas planetesimales colisionaban con el. En estos violentos choques se liberaba una gran cantidad de calor tanto que la mayoría de la tierra se fundió. La fusión de la tierra permitió que los materiales se distribuyesen de acuerdo con sus densidades; los mas pesados fueron al centro y crearon el núcleo y los menos densos los gases formaron la atmosfera. Los de densidad media crearon el manto. Protoatmosfera y creación de los océanos: la protoatmosfera fue generada a partir del los gases que escaparon del interior terrestre, tenía composición diferente a la actual, formada mayoritariamente por CO2 y sin oxígeno. No había capa de ozono tampoco. Una vez que la superficie del planeta se enfrió, el abundante vapor de agua que había en la atmosfera se condensó y las aguas ocuparon las zonas mas bajas del relieve formando los océanos.

Entradas relacionadas: