Teoría General de Sistemas y Geomorfología: Conceptos Clave y Dinámica del Relieve

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Teoría General de Sistemas

Definición de Sistema

Un sistema es un conjunto estructurado de elementos, objetos y atributos constituidos por componentes o variables que presentan relaciones entre sí y operan de forma conjunta como un todo complejo, de acuerdo con ciertas pautas observadas.

Sistema Físico

En un sistema físico, los componentes y variables son entidades y magnitudes físicas, y las relaciones son de transferencia de materia y energía.

Tipos de Sistemas

  • Abiertos: Intercambian materia y energía con su entorno.
  • Cerrados: Intercambian energía, pero no materia.
  • Aislados: No hay intercambio ni de materia ni de energía.

Geomorfología

La geomorfología estudia las formas del relieve terrestre y los procesos que las generan y modifican.

Procesos exógenos: Destruyen el relieve.

Procesos endógenos: Crean relieve.

Ramas de la Geomorfología

Geomorfología Estructural

Se centra en la influencia de las estructuras geológicas en el relieve. Aunque no tiene tanto auge como otras ramas, es de las más avanzadas gracias a la geofísica.

Geomorfología Dinámica o de Procesos

Se enfoca en el estudio teórico de la geomorfología dinámica y en el estudio de los mecanismos y efectos de los diferentes agentes geomórficos. El objetivo es analizar las bases físicas del proceso, la resistencia del sustrato y los tipos de fuerzas físicas y meteorológicas que provocan la inestabilidad. Posteriormente, se analiza el modelado resultante.

Geomorfología Climática

Junto con la dinámica, es una de las ramas con más auge. Los estudios se han centrado en discutir todas las bases teóricas del discurso morfogenético. Lo fundamental es la conexión de todos aquellos hechos climáticos, biológicos y edafológicos.

Geomorfología Histórica

Estudia la evolución de las formas del relieve a lo largo del tiempo.

Equilibrio Geomorfológico

Es la capacidad que tiene un sistema geomórfico para mantener su forma. Se puede expresar de dos formas: velocidad de evacuación del sedimento y energía que se consume en mantenerlo o transformarlo.

Tipos de Equilibrio

  • Estático
  • Estable
  • Inestable
  • Metaestable
  • Estacionario
  • Termodinámico
  • Dinámico
  • Dinámico metaestable

Umbrales Geomórficos

Son puntos críticos en los que un pequeño cambio en las condiciones externas o internas puede provocar una alteración significativa en el sistema.

Tipos de Umbrales

  • Extrínsecos: Causados por un cambio brusco externo, como un incendio forestal o una lluvia torrencial que provoca pérdida de suelo y erosión.
  • Intrínsecos: Causados por cambios internos, como un movimiento sísmico o una ladera que va recibiendo sedimentos hasta que se rompe el equilibrio y se produce una inestabilidad.

Tiempos Asociados a los Umbrales

  • Tiempo de reacción: Tiempo de respuesta a los estímulos que sufre el sistema.
  • Tiempo de relajación: Tiempo necesario para que se restablezca un nuevo equilibrio.
  • Tiempo de persistencia: Tiempo durante el cual el sistema permanece en equilibrio.

Inestabilidad y Cambio Geomorfológico

Se deben a la intervención de factores extrínsecos que se introducen en el sistema y también a las propias propiedades internas del sistema. Las condiciones de inestabilidad intrínseca pueden deberse a que operan cerca de los umbrales intrínsecos, como por ejemplo, en ambientes climáticos de gran energía como monzones o huracanes. Las zonas de gran energía implican grandes movilizaciones de sedimentos que corresponden a importantes velocidades de cambio intrínseco.

Sensibilidad del Modelado al Cambio

Se conoce muy poco de la sensibilidad del modelado al cambio. Es la probabilidad de que un cambio determinado en los controles del sistema produzca una respuesta sensible, reconocible y persistente. La sensibilidad depende del espacio, el tiempo y la escala de trabajo.

Entradas relacionadas: