Teoría General de Sistemas: Elementos, Propiedades y Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Elementos y Propiedades de los Sistemas según la Teoría General de Sistemas
La Teoría General de Sistemas define los siguientes elementos y propiedades fundamentales para los sistemas:
1. Operación de Distinción
Cuando un observador distingue un sistema, también distingue:
- El medio del cual emerge (entorno).
- Su identidad de clase (patrón de organización).
- Su estructura.
La existencia de un sistema, como la de cualquier objeto, depende de la existencia de un observador que, mediante una operación de distinción, lo identifique como tal.
2. Organización y Estructura
La organización de un objeto, distinguido como sistema, es la configuración de las relaciones entre sus componentes elementales.
La identidad de clase es invariante, es decir, se pierde ante cualquier cambio en la organización. Por ejemplo: La configuración de relaciones entre los listones y la tabla permite que, al aplicar una fuerza al sistema, este responda con una sumatoria de fuerzas igual y contraria, de modo que el objeto permanezca en reposo, que es lo que esperamos de una mesa cuando la distinguimos como tal.
3. Variabilidad e Invarianza
Cuando se cambia la organización de un sistema, este pierde su clase; por lo tanto, el sistema es conservador. Sin embargo, la estructura sí puede variar.
Así, la mesa puede materializarse de diferentes modos según los componentes estructurales que la constituyen para realizar el sistema "mesa" (puede estar hecha de madera, vidrio, metal, etc., o combinaciones de estos).
Incluso, si a una mesa se le agrega un mantel, el sistema "mesa" sigue siendo el mismo, porque mantiene su organización a pesar de haber sufrido un cambio, que solo corresponde a un cambio estructural.
4. Elementos de Operación
Este punto no se desarrolla en el texto original, pero es importante dentro de la Teoría General de Sistemas. Se refiere a los procesos y actividades que lleva a cabo el sistema para cumplir su función.
5. Morfismos, Sinergia y Recursividad
Sinergia
Una sinergia es el resultado de la acción conjunta de dos o más causas, caracterizado por tener un efecto superior al que resulta de la suma por separado de dichas causas.
- Los sistemas son sinérgicos gracias a las relaciones de cooperación entre sus componentes.
- El efecto sinérgico es el resultado de la transformación combinada de dos o más componentes, y es mayor que la suma de los resultados individuales de cada uno por separado.
Ejemplo: ¿Por qué vuelan los aviones, si ninguna de sus partes puede hacerlo por sí sola?
Recursividad
El sistema se descompone en subsistemas que heredan las características del sistema superior (o suprasistema).
Morfismos
- Homomorfismo (o simplemente morfismo): Corresponde a una simplificación (reducción) del sistema real, donde se esperan obtener resultados similares en términos probabilísticos.
- Isomorfismo: Se refiere a dos o más sistemas que presentan una organización y resultados similares. Ejemplo: Un corazón artificial en relación con el órgano real.