Teoría General de Sistemas: Aplicación y Conceptos Clave en la Empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Teoría General de Sistemas: Postulados y Conceptos

La Teoría General de Sistemas postula dos ideas generales:

  • Existencia de una lógica de sistemas aplicable a cualquier conjunto organizado.
  • Aplicación del concepto de "sistema" para comparar sistemas de diversos campos de la realidad.

Dos sistemas son homomórficos cuando tienen una parte de su estructura igual. Existe un lenguaje universal común que puede ser aplicable a campos diferentes del conocimiento.

Es una teoría innovadora por dos motivos:

  1. Permite observar el mundo como un conjunto de fenómenos interrelacionados.
  2. Permite demostrar que determinados conceptos, principios y métodos pueden compartirse entre diferentes disciplinas científicas.

Concepto de Sistema

“Un sistema es un todo unitario organizado, compuesto por dos o más partes, componentes o subsistemas interdependientes y delimitado por límites identificables de su ambiente o suprasistema”.

Características Básicas de los Sistemas

  1. Carácter abierto.
  2. Objetivos comunes.
  3. Compuesto a su vez por subsistemas menores.
  4. Constituye un todo indisociable.

La Empresa como Sistema Sociotécnico: Modelo de Kast y Rosenzweig

Kast y Rosenzweig (1987) consideran la empresa como un sistema sociotécnico que se compone de distintos subsistemas, a partir de los cuales abordan el estudio del liderazgo, la motivación, los sistemas de decisión, etc.

  1. Subsistema de objetivos y valores: La organización toma valores de su entorno y debe lograr objetivos determinados por el sistema que la envuelve.
  2. Subsistema psicosocial: Compuesto por individuos y grupos en interacción, afectado por los sentimientos, valores, expectativas y actitudes de los miembros de la organización.
  3. Subsistema técnico: Conocimiento requerido para el desempeño de las tareas y la transformación de inputs y outputs.
  4. Subsistema estructural: Tiene que ver con esquemas de autoridad, comunicación, flujos de trabajo y la forma en que se dividen y coordinan las tareas a realizar.
  5. Subsistema administrativo: Dirige toda la organización, su relación con el entorno y la integración de subsistemas.

Clasificación Alternativa de Subsistemas Empresariales

Cuervo (1989) propone una clasificación alternativa que tiene en cuenta las grandes áreas funcionales en que se divide el estudio de la empresa:

  1. Subsistema real: Comprende las funciones de aprovisionamiento, producción y comercialización de los outputs obtenidos.
  2. Subsistema financiero: Tiene como misión la captación, administración y control de recursos financieros.
  3. Subsistema directivo: Se encarga de la toma de decisiones tendentes a asegurar el logro de los objetivos del sistema mediante la configuración y control de una organización capaz de adaptarse al sistema de orden superior en que está inmerso.

Domínguez (1989) añade un cuarto subsistema a esta clasificación:

  1. Subsistema de información: Relaciona los diferentes elementos del sistema entre sí y de estos con el entorno.

Aportaciones y Críticas de la Teoría General de Sistemas

Aportaciones

  • La aportación de la empresa como sistema proporciona un esquema holístico de análisis que permite identificar las similitudes existentes entre las distintas disciplinas.
  • Representa un marco conceptual especialmente útil para explicar los aspectos internos de las organizaciones y su relación con el entorno.

Críticas

  • Carácter excesivamente global.
  • Es necesario parcelar los sistemas para poder analizarlos adecuadamente.

Entradas relacionadas: