La Teoría de la Evolución y su Aplicación al Ser Humano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB
- La teoría de la evolución y su aplicación al ser humano.
1.1 Teoría de la evolución.
En el s.18, Lamarck fue el primero que llevó a cabo la idea de que los seres humanos no siempre habían sido iguales e inauguró la idea de la evolución. Con esta idea, se enfrentaba al fijismo, al que contrapuso una nueva teoría: el transformismo, que explica que unas especies se originan a partir de otras como fruto de transformaciones anatómicas, ya que, según Lamarck, "la función crea el órgano".
Entre 1831 y 1836, Darwin recogió datos que le conducían a establecer muchos rasgos en común entre las distintas especies de pinzones que vivían en las islas Galápagos. En contra de la mentalidad fijista de la época, llegó a la conclusión de que procedían de una única especie común. Alfred Russel Wallace había llegado a la misma conclusión y presentaron juntos su teoría.
El origen de las especies, obra de Darwin, desató una fuerte polémica ya que cuestionaba el origen divino de la creación del mundo. La obra expone la teoría más importante del siglo 19.
La teoría de la evolución se basa en las siguientes afirmaciones:
Entre 1831 y 1836, Darwin recogió datos que le conducían a establecer muchos rasgos en común entre las distintas especies de pinzones que vivían en las islas Galápagos. En contra de la mentalidad fijista de la época, llegó a la conclusión de que procedían de una única especie común. Alfred Russel Wallace había llegado a la misma conclusión y presentaron juntos su teoría.
El origen de las especies, obra de Darwin, desató una fuerte polémica ya que cuestionaba el origen divino de la creación del mundo. La obra expone la teoría más importante del siglo 19.
La teoría de la evolución se basa en las siguientes afirmaciones:
- Todos los seres vivos tienen un origen común. Están emparentados entre sí porque descienden de la primera forma de vida, de la que se generaron lentamente todas las demás. Los coetáneos de Darwin no aceptaron esta idea.
- Las especies evolucionan. Las especies aparecen, se extinguen y cambian constantemente, pero nosotros no podemos constatar cambios que se producen muy a largo plazo.
- Gradualismo. El proceso de cambio es progresivo y no hay saltos repentinos y discontinuos de una especie a otra.
- La selección natural. Descubrimiento de Darwin y Wallace. Es el mecanismo que produce la evolución. En cada generación nacen individuos con distintas características particulares, esto proporciona una gran variedad genética. Cada individuo lucha por sobrevivir, ya que su población aumenta en cada generación siempre en una proporción mayor que el alimento disponible. A ello se suma que unas especies deben luchar contra otras para asegurarse alimento y territorio, además de contra un medio ecológico en cambio constante al que han de adaptarse para no morir.
-La perspectiva que actualmente acepta la ciencia es la teoría sintética o "neodarwinismo". Combina las teorías de Darwin con los últimos avances genéticos. Relaciona los genes con la selección natural, el mecanismo que al seleccionarlos permite la evolución. Esta teoría surgió en la década de 1940, cuando se unieron los trabajos de genética de Mendel a la teoría de Darwin, ya que él desconocía el mecanismo que permitía la aparición de mutaciones.
FIJISMO: teoría errónea que mantiene que las especies y géneros son fijas, esto es, no han sufrido ni sufrirán cambio algo.