Teoría de la deriva continental y tectónica de placas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Geológicas: si se unen todos los continentes en uno solo se puede observar que algunas cadenas montañosas forman una unidad. Paleoclimático: algunas rocas sedimentarias solo se forman bajo determinadas condiciones climáticas como las lilletas. Wegener veía que había lillitas en zonas en las que no había esas condiciones climáticas. Paleontológicas: la distribución de algunos fósiles de la misma especie y edad en continentes actualmente alejados. Modelo dinámico: litosfera, astenosfera, manto, núcleo externo, núcleo interno. Indirectos: El método magnético: este método aporta que el planeta tiene una zona interna formada por metales (hierro y níquel). El manto hace que la corteza gire alrededor del núcleo que está formado por metales, la tierra actúa como un imán. El método sísmico: consiste en estudiar en superficie las vibraciones que atraviesan la tierra, procedentes de los terremotos. Indirectos: el método magnético: este método aporta que el planeta tiene una zona interna formada por metales (hierro y níquel). El manto hace que la corteza gire alrededor del núcleo que está formado por metales, la tierra actúa. Wegener: ideas movilistas: *Frank Taylor en 1910 propuso la primera hipótesis movilista de los continentes. *Surgió que grandes cordilleras podrían ser resultado de las fuerzas derivadas de esos movimientos continentales. *No sabía el porqué de su movimiento, no disponía de pruebas suficientes. Hipótesis de la deriva continental: *Tras sus investigaciones y observaciones, Wegener, meteorólogo alemán, intentaba explicar la formación de montañas. *Publicó en 1915 "El origen de los continentes y los océanos" en el propuso la hipótesis de la deriva continental: establecía que había un único continente en el pasado, Pangea, y se fragmentó originando nuevos continentes, que se desplazaron sobre el fondo oceánico, cambiando la geosfera continental y crearon el relieve de la tierra emergida. Pruebas geográficas: se podía comprender que las líneas de los cortes de los continentes encajan como un puzzle. T.T.P: 1. La litosfera está fragmentada en placas litosféricas que encajan como un puzzle. 2. Las placas se mueven unas con respecto a otras, creándose nuevas placas en la dorsal y destruyéndose en las zonas de subducción. 3. Las causas del movimiento de convección del manto y el empuje de las zonas de subducción. 4. El movimiento de placas produce en sus bordes muchos procesos geológicos que antes no tenían explicación. El fondo oceánico: después de la Segunda Guerra Mundial, los sonares de los submarinos se empezaron a utilizar para investigar el fondo oceánico. Los científicos se sorprendieron al descubrir enormes cordilleras. Se hicieron los siguientes descubrimientos: *La edad de las rocas aumenta conforme se alejan de la dorsal. *El espesor de los sedimentos también aumenta conforme nos alejamos de la dorsal. *Las bandas magnéticas se dividen de forma simétrica respecto a la dorsal. Después de estos descubrimientos, muchos científicos dieron inicio a la teoría tectónica de placas, que estudia la distribución de los volcanes y terremotos.