Teoría de la Deriva Continental: Evidencias y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Teoría de la Deriva Continental y sus Evidencias

Alfred Wegener propuso su teoría movilista, llamada "Deriva de los continentes", apoyándola en las siguientes evidencias:

Evidencias Geográficas

Al observar los contornos de los mares continentales, Wegener comprobó que todas las piezas encajan entre sí como si fueran un rompecabezas. Esta **similitud en las formas** sugirió una conexión pasada entre los continentes.

Evidencias Geológicas

Al analizar la distribución de las rocas, Wegener comprobó que algunas rocas iguales se encontraban en continentes muy separados actualmente. Esta **correlación geológica** indicaba que estos continentes estuvieron unidos en el pasado.

Evidencias Paleoclimáticas

Estudiando la distribución de climas antiguos (paleoclimas), Wegener comprobó que zonas de la Tierra presentaban climas muy distintos a los actuales. La **distribución anómala de ciertos climas** se explicaba mejor si los continentes se encontraban en posiciones diferentes en el pasado.

Evidencias Paleontológicas

Se basa en el estudio de fósiles. Wegener observó que especies de seres vivos terrestres se encontraban en continentes que actualmente están separados por el mar. La **presencia de fósiles similares en continentes distantes** apoyaba la idea de que estos continentes estuvieron conectados.

Teoría de la Deriva Continental

Wegener propuso su teoría basándose en los argumentos anteriores, a los que denominó "los continentes se mueven a la deriva sobre los fondos oceánicos". Decía que en el pasado, todos los continentes estuvieron unidos formando una sola masa continental llamada **Pangea**.

En un momento determinado, Pangea se fragmentó formando los continentes actuales, que se fueron separando como consecuencia de la fuerza centrífuga de rotación de la Tierra. Actualmente, se acepta la teoría de Wegener, pero no las causas que explican el movimiento de los continentes. La explicación moderna se encuentra en la **tectónica de placas**.

¿Cómo son los Fondos Oceánicos?

El estudio de los fondos oceánicos, según las nuevas tecnologías, nos aporta la siguiente información:

  • Tiene un relieve muy variado, como: **Dorsales oceánicas** y **fosas oceánicas**.
  • Hay una desigualdad de distribución de los sedimentos: no hay en la dorsal.
  • Las edades de las rocas están en torno a los 183 millones de años.

¿Cómo es el Interior de la Tierra?

No se conoce con exactitud el interior de la Tierra, ya que solamente se ha profundizado unos 2000 km aproximadamente. El estudio del interior de la Tierra se lleva a cabo por métodos indirectos, los cuales aportan un conjunto de datos a partir de cuya interpretación se deducen los modelos sobre la estructura interna de la Tierra.

Datos

  1. Densidad: m/v. Los materiales que hay en el interior de la Tierra son más densos que los superficiales.
  2. Temperatura: Aumenta con la profundidad hasta llegar a los 5500 ºC en el centro.
  3. Magnetismo: La Tierra se comporta como un imán, por lo tanto, una de sus capas interiores debe de ser metálica.
  4. Comportamiento de las Ondas Sísmicas: Se observa que hay cambios en la velocidad y dirección de las ondas a determinadas profundidades, lo que nos hace saber que el interior de la Tierra está dividido en capas distintas. Cada cambio brusco se denomina **Discontinuidad**.

Entradas relacionadas: