El Teocentrismo y el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Teocentrismo

La importancia de la religión como eje que vertebra la vida social y que da sentido a las existencias individuales, cuyo fin último es la salvación del alma.

Trovadores

Profesionales que actuaban en cortes bajo el patrocinio de nobles o reyes. (Le cansó -tema amor-, El planh - muerte por un personaje relevante, El Sirventés - para criticar enemigos).

La poesía cancioneril

Los textos poéticos castellanos del siglo XV se recopilaron y difundieron en colecciones colectivas denominadas cancioneros.

Poema épico

Texto literario que narra en verso las hazañas de un héroe.

Rasgos

Oralidad: Mediante canto.

Exaltación del héroe: Representa los valores de una comunidad.

Recreación de un mundo agujereado y violento.

Carácter legendario: Tiene un trasfondo histórico, pero al mismo tiempo incluye elementos fantásticos.

Mio Cid

Protagonista Rodrigo Díaz de Vivar, incluye una base histórica y una geografía real.

Don Juan Manuel y El Conde Lucanor

Autor de una amplia obra cuya finalidad es la educación de nobles. El conde de Lucanor, cima de la prosa didáctica medieval en castellano. Tiene cinco partes.

Relatos enmarcados

El folclore europeo, el nuevo testamento, las fábulas clásicas, la cuentística oriental.

Finalidad de la obra

Manual de comportamiento para nobles, el autor pretende enseñar formas de actuar a los miembros de su grupo social. -La salvación del alma, con el mantenimiento o aumento de la honra, el estado y la hacienda. -Es conveniente conducirse con prudencia y mantener una actitud de desconfianza ante los demás.

El Renacimiento

Movimiento cultural que se organiza en Italia en el siglo XIV y se extiende por Europa occidental hasta alcanzar su plenitud en el siglo XVI.

Humanismo

Movimiento intelectual con 2 principios: -La consideración de la educación y del conocimiento como instrumentos de perfeccionamiento del ser humano. -El estudio y asimilación de la herencia cultural grecolatina, que constituye un modelo de imitación artístico y moral. Su interés: la recuperación, el comentario y la traducción de los textos originales.

Antropocentrismo

La reivindicación de la dignidad del ser humano y del lugar central. Se afirma la autonomía del ser humano, y su capacidad para conocer y dominar el mundo.

Neoplatonismo

Para Platón, el mundo sensible es un reflejo del mundo de las ideas, la tendencia a la idealización. La belleza terrenal se considera una proyección de la belleza divina. El amor a la belleza, vía de acercamiento a la divinidad. Sentimiento ennoblecedor.

Entradas relacionadas: