TEMPLO de maison carree , interior y exterior

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

MAISON CARRÉE:


Extraordinariamente bien conservada, de piedra calcárea blanca con el tiempo ha adquirido un tono rojizo, es el arquetipo del templo romano de planta rectangular.
Basado en las construcciones religiosas griegas e influencia etrusca./Siguieron los modelos griegos de planta rectangular o circular, los órdenes y la forma de los entablamentos. El santuario etrusco aporta un vestíbulo profundo de columnas espaciadas para realizar observaciones celestes  y ubicando el templo en un podio elevado. Para honrar al emperador Augusto./Exterior:
está construida sobre un podio elevado. Un pórtico con columnas de gran altura (17m), la fachada también presenta una amplia escalinata, único acceso al templo./Además de por su notable altura destaca por su profundidad, el resto del edificio se estructura a partir de una columnata adosada al muro que rodea el templo. /Estilizadas columnas corintias tienen el fuste mixto. Entablamento formado por el arquitrabe de tres franjas, al friso y la cornisa. Frontón liso y cubierta a dos aguas./Planta:
planta rectangular pseudoperíptero. Además de un pórtico hexástilo con cuatro columnas exentas a los lados consta de una sola cella sin división interna.


TEATRO DE MÉRIDA:


Por encargo del cónsul Marco Agripa. Escena reconstruida por Trajano y Adriano en el s. II d.C. Hecha de piedra y mármol. /Roma alcanzó un grado de expansión nunca visto. La población se acostumbró a la cultura de ocio y necesitó construcciones para los espectáculos escénicos de las festividades romanas./Planta:
se compone de cávea y orchestra semicirculares, un gran proscenio rectangular y una escena monumental que cierra el hemiciclo. La escena da paso a una galería porticada que permite el refugie en caso de lluvia./Interior:
se diferencia del arquetipo romano porque la parte interior de su cávea está excavada en una pequeña colina dividida en seis sectores radiales por siete escaleras, casi integradas en la orchestra se encontraban las gradas de preferencia. 13 puertas de acceso comunican con los niveles de la gradería y dan paso a una organización interna de pasillos abovedados y escaleras que comunican con los “vomitorios” así aseguran la evacuación del teatro en pocos minutos./Estructura porticada de dos niveles, de orden corintio, con una exedra cóncava central que acoge la puerta principal y otras dos rectangulares laterales, que abren al espacio posterior del escenario. Un aspecto factuoso gracias a los mármoles de colores y las estatuas que decoran los intercolumnios que hay entre las puertas.


COLISEO:


Otra obra maestra de la ingeniería romana. El anfiteatro fue una innovación romana, el Coliseo creó escuela, su gradería y su falsa escena le convirtieron en prototipo de otros anfiteatros./Exterior:
un estilóbato es la fase de la fachada, superposición de los tres órdenes griegos. Cada piso tiene una sucesión de arcos de medio punto sostenidos por columnas, dóricas, jónicas y corintias que culminan en un entablamento. El cuarto piso, iniciado por Tito y acabado por Domiciano, amplía la capacidad del recinto, presenta un ático macizo decorados por lesenas corintias que enmarcan ventanas cuadradas. /Se conservan algunas ménsulas que sosténían el “velarium” que protegía al público. El exterior estaba recubierto de estuco y el interior era una ostentación de lujo, los intercolumnios del 2º y 3er piso conténían estatuas./Interior:
perfecta combinación entre la arquitectura arquitrabada griega y el uso del arco, sustentador, ornamento y base de otro elemento fundamental, bóveda de cañón y de arista./Los arcos del piso inferior son los accesos al recinto y dan paso a la gradería. El sistema de gradas se levanta sobre una multitud de bóvedas superpuestas./El corazón del edificio está construido por kilómetros de pasillos y galerías anulares, bóvedas de cañón y arista, estructurados en pisos comunicados por escaleras. Una obra pensada para el movimiento fluido su evacuación era en tres minutos./La gradería rodea la arena el espacio donde se hacían las celebraciones. Subsuelo diseñado para agilizar el espectáculo. Dispónía de pasillos, escaleras y corredores abovedados, también de una distribución de habitaciones y cámaras, tenía ascensores de polea para subir a las fieras a la superficie y estaba dotado de un sistema de conducción de agua para transformarla en una piscina (1.5m de profundidad).


ARCO DE CONST:


Es un monumento de arco triunfal con tres puertas: una mayor en el centro y dos laterales, con relieves sobre los arcos. En el ático se lee una inscripción. Algunos relieves están sacados de otros arcos de triunfo, este arco es interesante para estudiar la evolución del arte romano. Las figuras están recortadas con dureza sobre el fondo, para aislar unas de las otras. Son expresivas las victorias de los zócalós de las columnas, que sostienen trofeos militares, a sus pies hay figuras de los bárbaros prisioneros. Es un arte muy intelectualizado, nos ofrece la naturaleza y prefiere la uniformidad de las convecciones, el grafismo del relieve, de la pintura o mosaico. En esta tendencia intervinieron la influencia oriental y la crisis del sigo III.

Entradas relacionadas: