Temperatura y clima de las principales líneas imaginarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,12 KB

El sol:


no tiene una superficie definida como la de la tierra si no que lo que tiene es una capa de atmósfera solar llamada FOTOSFERA,está a unos 5.000º,es ppor ello por lo que emite la luz.La luz solar tranporta energía que calienta la tierra y es la fuerza impulsora que está detrás del clima y del tiempo atmosférico.

Efecto invernadero natural:

las nubes de la atmósfera terrestre filtran algo la luz del sol antes de llegar al suelo,reduciendo de esta forma la pérdida de calor hacia el exterio manteniendo el suelo de la tierra más templado y permitiendo unas temperaturas aptas para la vida.

En la atmósfera podemos distinguir 3 capas


Troposfera:

es la capa más próxima a la superficie,su espesor oscila entre los 9km en los polos y 18km en el ecuador,se caracteriza por la existencia de un gradiente térmico vertical,la temperatura en esta capa baja 1ºC cada 150 m. de altura.En esta capa se producen movimientos convectivos de las masas de aire,la convección es que el aire caliente empuja al aire frío y lo baja.El eresultado es una circulación de aire que asciede caliente y baja frío,este movimiento circulatorio se realiza continuamente y se llama CONVECCIÓN.En esta capa también se produce movimientos horizontales de masas de aire debido a las diferenciasw de presión en distintas zonas originándose con ellos los vientos. En esta capa es en la que hay de todas las capas de la atmófera una mayor cantidad de vapor de agua.La capacidad del aire para retener el vapor de agua depende en gran medida de la temperatura del aire,siendo menor en el aire frío que ne caliente,cuando el aire húmedo con vapor de agua además esta caliente se lleba y al ascneder se enfría y entoncesya no puede retener tanto vapor de agua como antes e el exceso de ese vapor de agua expulsa en forma de gotitas diminutas que forman las nubes y si el enfriamiento del aire es aún mayor lo expulsa en forma de gotas más grandes originándose la lluvia.En esta capa también hay polvo en suspensión debido a la contaminación atmosférica que sobre todo se acumula en los primeros 500m y esta franja más cercana al suelo se llama CAPA SUCIA.La troposfera termina en lo que llamamos TROPOPAUSA y aquí la temperatura es de -60ºC.


Estratosfera:


va desde la tropopausa hasta la estratopausa,que está a unos 60km de altura,en esta capa no se producen movimientos verticales de las masa de aire,pero si que hay movimientos horizontales cuya velocidad alcnaza los 200km/h.En esta capa no se forman nubes porque apenas hay vapor de agua y aquí a medida que se asciende en la estratosfera la temperatura va aumentando sobre todo en la mitad superior y así la temperatura varia desde los -60º hasta 80º;el aumento de la temperatura se debe a que es una zona donde se concentran el mayor porcentaje de ozono,también esta zona se le llama OZONOSFERA.El ozono absorbe gran parte de la radiación ultravioleta que procede del sol,esta absorción de energía hace que aumente la temperatura.

Mesosfera:

llega hasta los 80km de altura donde termina en la mesopausa,la densidad del aire es muy pequeña,es la zona donde se producen los fenómenos de las estrellas fugaces,son el producto de los meteoritos especiales que entran en la atmósfera con las pocas partículas que hay en esta zona.La temperatura en esta capa vuelve a descender hasta aproximadamente los -80º,pero cuando termina esta capa las temperaturas vuelven aumentar,en  algunos puntos hay 1000ºC , ya que los gases que hay en esa zona absorben radiaciones muy potentes del sol,como son los rayos x y los rayos gamma,que frenan esas radiaciones ya que si llegan a la tierra no podría haber vida.

LA ATMÓSFERA:TROPOSFERA:

es donde se encuentran la mayor parte de los gases entre los que se encuentran con un porcentaje muy alto el Nitrógeno,oxígeno(porcentaje pequeño),Argón(porcentaje pequeño)y otros gases en muy pequeñas proporcionales;también contiene vapor de agua y polvo en suspensión.Esta es la capa de la atmósfera que interacciona con la corteza terrestre moldeando y modelando el relieve. El que una masa de aire de esta capa sea más o menos húmeda esté o no esté saturada en capor de agua o por el contrario esté seca o que tenga una temperatura alta o baja,todo estos factores hacen que esa masa de aire puede o bien ascender o bien descender o estabilizar y eso hace que la atmósfera sea estable o no lo sea.Todo esto hace que se puedan formar los siguientes tipos de meteorológia.

Anticiclón térmico:


se produce cuando el aire que está frío desciende,esto provoca un aumento de presión y esto produce estabilidad.

Borrasca térmica:

cuando el aire se ha calentado mucho asciende,hace que la presión baje provocándose inestabilidad.

Borrasca dinámica:

el aire frío y el aire caliente tiende a no mezclarse y cuando se encuentra en la superficie,muy cerca del suelo,el aire frío empuja hacia arriba el aire caliente,lo cual hace que descienda la presión y provoca inestabilidad.

Anticiclón dinámico:

el aire frío y caliente se encuentran no en la superficie si no a bastante altura y esto hace que descienda una convergencia (desciende el frío)aumenta la presión y se produce estabilidad.

/

La zona donde se encuentra el aire frío y el caliente se llama FRENTE.En un frente se pueden distinguir varios tipos de nubes dependiendo de su altura:

Nubes altas:

los cirros,los cirrucúmulos,cirroestratos.

Nubes medias:

los altoestratos y altocúmulos.

Nubes bajas:

los cúmulos,estratos,nimboestratos y cumuloestratos.

Las nubes de desarrollo vertical forman las tormentas,los cúmulos.Las nubes medias pueden dar lloviznas débiles.Las nubes bajas dan nieblas húmedas.Las nubes altas las que más provocan lluvias,los nimboestratos.

LOS VIENTOS

La presión del aire es uniforme,pero siempre tiende a serlo de tal manera que las masas de aire se mueven para equilibrar estas diferencias de presión y esto los ocasiona.Son tanto más fuertes cuanto mayor sea la diferencia de presión y siempre van desde las zonas de altas presiones a las bajas presiones.Hay unas líneas que se llaman ISOBARAS,que unen los puntos de igual presión,porque significa que las zonas con diferente presión están próximas unas a otras.

/

Las diferencias de presión pueden ser regionales pero también pueden ser locales y estas son las que generan las brisas marinas.
Los vientos locales generados por las brisas térmicas se deben a la existencia de dos lugares diferenciados con temperaturas distintas,como pueden ser la tierra y el mar...

Brisas marinas:

se caracterizan porque la tierra durante el día e comporta como zona cálida,porque está más caliente que el mar;ocurre que el aire caliente en la tierra asciende dejando sitio al aire más frío que viene del mar y por lo tanto a nivel de la superficie el aire circula desde el mar hacia la tierra,pero por la noche la zonas más cálida ahora es el mar,
el aire que está sobre el mar asciende dejando sitio al aire más frío que viene de la tierra y de esta forma en la superficie el aire circula desde la tierra al mar.

Brisas de la montaña:

durante el día la cima se comporta como zona cálida,el aire asciende y deja sitio al aire más frío que viene del valle,y en la superficie durante el día el aire circula desde el valle a la cima,pero por la noche la zona más cálida e el valle y es aquí donde él asciende dejando paso al aire más frío que viene de la cima y por tanto en superficie durante e aire circula desde la cima hacia el valle.

/

Las latitudes bajas son cálidas y las latitudes altas son frías.Las estaciones son debidas a la variación estacional debido al eje que está inclinado.

LA CONTINENTALIDAD:

La distribución de las temperaturas y sobre todo en su contraste tiene mucho que ver la distribución de las masas de agua y las tierras en las regiones cercanas a grandes masas de agua las temperaturas son más constantes,ya que el agua absorbe calor y lo desprende más despacio que la tierra por lo que es la responsable de templar el ambiente.Se le llama así por la ausencia de este mecanismo,es decir,la lejanía a las grandes masa de agua.Esta continentalidad es otro factor fundamental que define el clima ya que la lejanía de las grandes masas de agua dificulta parte que llegue aire húmedo,así que en estas zonas se observa,por un lado un descenso de las precipitaciones y por otro lado un aumento de amplitud térmica.
La amplitud es la diferencia de temperaturas  entre la más cálida y la más fría a lo largo del día.

Entradas relacionadas: