Temario de Evaluación Parcial: Matemática, Lengua y Física
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB
Contenido a Evaluar - Parcial 01 - 022010
Matemática
Capítulo 1: Conjuntos
- Teoría de Conjuntos
- Definiciones Básicas y Notación
- Relaciones entre Conjuntos
- Operaciones con Conjuntos
- Conjuntos Numéricos
- Desigualdades e Intervalos
- Desigualdades (Sin demostración de proposiciones)
- Intervalos
Capítulo 3: Álgebra
- Conceptos Básicos de Álgebra
- Adición y Sustracción
- Multiplicación
- Reglas para Multiplicar Expresiones Algebraicas
- Productos Notables
- Factorización
- Factor Común
- Diferencia de Cuadrados
- Trinomio Cuadrado Perfecto
- Trinomio Cuadrado no Perfecto
- Suma y Diferencia de Cubos
- División
- División de un Polinomio Ordenado en x por el Binomio x – c
- Factorización de un Polinomio de Grado n en x con n Raíces Reales
- Máximo Común Divisor y Mínimo Común Múltiplo de Expresiones Algebraicas
- Fracciones Algebraicas
- Potenciación y Radicación
Capítulo 4: Funciones
- Conceptos Básicos
- Constantes y Variables
- Sistema de Coordenadas Cartesianas
- Producto Cartesiano
- Relaciones Binarias
- Funciones
- Funciones Polinómicas
- Función Constante
- Función Lineal
- Función Cuadrática
Verbal
- Lengua escrita y situación comunicativa; sus componentes. Tipos de conectores lógicos. Consejos lingüísticos.
- El texto de definición- descripción. El texto expositivo-explicativo. Subtipos. Consejos lingüísticos: Los organizadores metatextuales.
- El texto de clasificación-enumeración. La estructura del texto de clasificación-enumeración; Conectores u organizadores lógicos. Consejos lingüísticos: vocablos y frases latinas. Partículas inseparables: (prefijos y sufijos).
- El texto pregunta-respuesta. Los Conectores lógicos de oposición. Consejos lingüísticos: La numeración ordinal. Siglas de uso común en Informática.
- El texto causa-consecuencia. Consejos lingüísticos: Fenómenos de estructura léxico-semántica: La paronimia. La homonimia.
- El texto comparación-contraste. ; Los conectores lógicos: relaciones de consecuencia. Consejos lingüísticos: Usos de los relativos.
Física
Cronograma de Actividades del Curso Introductorio Área de Física
- Magnitudes Físicas. Definición.
Clases de Magnitudes: Escalares, Vectoriales.
Unidad Patrón. Definición. Características. Sistema de Unidades.
Definición. Unidades básicas. Unidades derivadas.
Sistema Internacional de Unidades S.I. Definición. Unidades básicas. Unidades derivadas.
Conversión de Unidades. Dimensión de una magnitud física. Homogeneidad dimensional.
Ejercicios y problemas. - Vector: Definición. Características: módulo, dirección, sentido y punto de aplicación. Representación gráfica de vectores.
Definición de vectores iguales, paralelos, perpendiculares, opuestos, unitarios y de vector nulo.
Operaciones básicas de vectores: Producto de un vector por un escalar, Adición de vectores, Sustracción de vectores.
Adición y sustracción de vectores por método gráfico: método del triangulo, método del paralelogramo, método del polígono. - Propiedades de las operaciones básicas de vectores.
Ejercicios y problemas.
Definición de Sistemas de Coordenadas. Sistema de Coordenadas Cartesiano. Ejercicios.
Representación de vectores en un sistema de Coordenadas Cartesiano. Ejercicios y problemas.
Adición y sustracción de vectores por método analítico. Ejercicios y problemas.
Sistema de Coordenadas Polares. Ejercicios. - Representación de vectores en un Sistema de Coordenadas Polares. Ejercicios y problemas.
Transformación de vectores del sistema de coordenadas cartesiano al sistema de coordenadas polares. Ejercicios y problemas.
Transformación de vectores del sistema de coordenadas cartesiano al sistema de coordenadas polares. Ejercicios y problemas.
Movimiento. Marco de Referencia. Clases de Movimiento: traslación, rotación, rototraslación . Partícula. Trayectoria. Recorrido. Clases de movimientos de traslación según forma de la trayectoria: Rectilíneo y Curvilíneo. Ejercicios y problemas. - Variable cinemática del movimiento de Traslación.
Espacio recorrido: movimiento rectilíneo, movimiento curvilíneo.
Ejercicios y problemas.
Vector posición, en el movimiento Rectilíneo y en el movimiento curvilíneo en el plano. Ejercicios y problemas - Variable cinemática del movimiento de Traslación: vector desplazamiento, en el movimiento Rectilíneo y Curvilíneo.
Ejercicios y problemas - Variable cinemática del movimiento de Traslación: velocidad media, en el movimiento Rectilíneo y en el movimiento curvilíneo en el plano. Ejercicios y problemas.
Variables cinemáticas del movimiento de Traslación: velocidad instantánea y rapidez, en el movimiento rectilíneo y en el movimiento curvilíneo en el plano. Ejercicios y problemas.
Variable cinemática del movimiento de Traslación: vector cambio de velocidad en el movimiento Rectilíneo y Curvilíneo. Ejercicios y problemas.