Tema secundario de la divina comedia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,78 KB

Tema 3:Renacimiento-> los últimos siglos de la Edad Media representan un periodo de profundas transformaciones económicas, sociales y culturales. Su nacimiento se debe a la concatenación de una serie de procesos históricos. Desde el Siglo XXI comenzaba por toda Europa el renacer del mundo urbano. En la baja Edad Media hubieron cambios fundamentales

: cambios sociales.-

Desarrollo de las ciudades y la aparición de la burguésía urbana

-cambios económicos.-

Nuevas fuentes de riqueza

-cambios culturales.-

Ploriferacion de universidades. Nacieron asociadas a las escuelas catedráticas y con el paso del tiempo se fueron secularizando y la iglesia fue perdiendo poder

La antelación de Italia en este proceso de cambios tuvo dos grandes factores

:1.-Fragmentación política:

Italia se hallaba dividida en multitud de repúblicas y señorías independientes. En el norte, florecieron las repúblicas de Venecia y Génova y otras ciudades estados como Milán Florencia otro Turin. En el centro estaban los estados pontificios. En el sur de la península estaban los reinos de Nápoles y Sicilia. Esta Fragmentación fomentó la práctica del mecenazgo

-2.-Situación geográfica privilegiada:

la ubicación de Italia favorecíó el crecimiento de grandes ciudades, que posibilitó el surgimiento de la burguésía y el desarrollo de el humanismo//carácterísticas filosóficas-> el Renacimiento puso una nueva actitud ante la vida.
La corriente intelectual quizá posible esto fue el humanismo, caracterizado por el interés en el estudio de todos los campos del saber humano. Nacíó en Italia. Sus carácterísticas principales son: antropocentrismo

.-

Ser humano como referencia y medida para todas las dimensiones de la vida

estudio de los clásicos

.-

Los humanistas se afanaron a la lectura y al estudio de los autores de la antigüedad

espíritu científico: la confianza en el ser humano progreso en todas las ramas del saber. Los humanistas se basaban en la razón para examinar críticamente los textos y construir nuevos conocimientos

El pensamiento humanista fue el movíéndose por Europa. Se inventó la imprenta, hubo avances en mecánica, exploraciones geográficas y y el descubrimiento de la circulación sanguínea. La culminación de este proceso puede la reforma protestante//retorno al clasicismo-> el interés por el mundo clásico despertó a principios de racionalidad. El Renacimiento o debe su nombre al deseo de retornar a los modelos clásicos. Supuso la recuperación de los grandes autores clásicos. Los avances filológicos permitieron que las obras de estos poetas se leyeran sin interpolaciónes. Como consecuencia la literatura renacentista presenta: análisis subjetivo del amor, idealización de la naturaleza, abundancia de referencias mitológicas, recuperación de los géneros clásicos, estilo natural//2.-Dolce stil novo-> surgíó en la segunda mitad del Siglo XIII. Representó y la superación definitiva de la lírica provenzal. Por ello, la amada se presenta como un ser angelical. Para los stilnovistas la verdadera nobleza reside en el corazón gentil. El dolce stil novo se caracteriza por un lenguaje cuidado y minucioso. Los autores más relevantes son:Guido Guinizzeli,Guido Cavalcanti y Cino da Postoia//grandes autores.Dante

Alighieri: la vida nueva


-Refleja su amor por Beatriz. Consta de 42 rimas y la influencia de la escuela siciliana es muy evidente. Dante, supone una superación del stilnovismo al someter sus sentimientos a un análisis más detallado.

La divina comedia


Su gran creación, un extenso poema alegórico compuesto durante quince años. Consta de 33 cantos agrupados en tres partes: infierno,purgatorio y paraíso. La insistencia del número tres representa el dogma de la Trinidad. La divina comedia puede interpretarse como el triunfo de la justicia divina. Dante emplea una lengua literaria expresiva y llena de naturalidad. Su estilo fue tomado como referencia por los autores posteriores. En cuanto a la métrica, Cada canto se compone de un número variable de versos endecasílabos agrupados en terceros encadenados. 

La divina comedia es una obra que resume el saber científico de la Edad Media
.//Francesco Petrarca-> considerado el primer humanista. Gran admirador de la antigüedad y de la lengua latina. Para Petrarca, el objetivo del estudio era la emulación superadora. Viajó constantemente y trabó amistad con muchos intelectuales. Por ello, la personalidad de Petrarca fue mucho más abierta. Su producción literaria estar integrada por obras tanto en lengua italiana como en latín

.-El cancionero.-

Obra cumbre. Conjuntos de 366 composiciones, es su mayor parte sonetos. Sometido la obra a un proceso continuo de revisión y reelaboración. El tema central es el amor por la Laura. Petrarca poética la evolución de sus sentimientos a lo largo del tiempo. La muerte de su amada, es el hito que divide la obra en dos. La influencia más directa que recibe el cancionero es la del dolce stil novo. Las carácterísticas formales son: Predominio absoluto del verso endecasílabos y de soneto, equilibrio entre sencillez y refinamiento, empleo abundante de recursos retóricos
.//3.-Giovanni Boccacio-> se le considera el fundador de la narrativa en italiano. Utilizó en latín como lengua literaria, fue un gran admirador de Ovidio y de Apuleyo

El filocolo,El filostrato,La fiammetta,El Ninfale Fiesolano,El corbaccio


El decamerón

Obra cumbre de bocaccio. Conjuntos de 100 novelas breves. El autor comienza describiendo la epidemia de peste que asoló la ciudad de Florencia. Para huir, un grupo de 10 jóvenes deciden refugiarse en una villa, a modo de pasatiempo, cada jornada se dirigía a un rey o a una reina que han de relatar una historia. Los 100 cuentos mantienen tres constantes: la fortuna, el ingenio y al amor. El decamerón es una obra de entretenimiento. La principal originalidad es la celebración del humano como un fin en sí mismo. 


Sociedad europea del Siglo XVI.-Contexto histórico-> se mantienen los rasgos del Renacimiento, pero algunas novedades refuerzan el auge del humanismo más allá de Italia, su cuna. La rápida extensión de la imprenta permite que los libros se abaraten y difundan con rapidez y con ellos sus ideas. Sigue dominando el humanismo positivista. La relativa abundancia de dinero procedente del desarrollo del comercio facilita esas difusión. Están riquezas permite la creación de universidades que se extienden por toda Europa. Nuevos humanistas de prestigio aparece en este siglo


La vida cotidiana de los siglos xvi y xvii:

la vida en el campo o en las nuevas ciudades era muy dura para la gran mayoría. Había en infecciones y epidemias debidas sobre todo a las ratas. La Edad Media era de unos 30 años. La vida era dura por el hambre, la miseria y el frio. Los incendios eran habituales. Los niños trabajaban desde muy pequeños y la condición de la mujer era lamentable. La gran población era analfabeta. La delincuencia era muy alta. Por el contrario, la nobleza y el alto clero lidiar con los ojos desorbitados
.//2.-Tratados en prosa-> la mentalidad del Renacimiento fue consolidada por los llamados tratadistas que desarrollaron estudios en prosa de los más diversos ámbitos.-

1.-Nícolás Maquiavelo:

en 1532 se publicó su obra más relevante, el príncipe cuyo impacto en el pensamiento fue crucial. Se trata de un tratado desde un punto de vista esencialmente pragmático, se explica cuáles son las cualidades y habilidades que debe tener un príncipe. Acepta el uso de la fuerza la rueda y la mentira, de ahí, la frase de el fin justifica los medios

--2.-Baltasar de Castiglione

Autor decisivo en la creación del ideal de hombre renacentista. Recibíó una sólida formación humanística. Su fama es debida a el cortesano, conjunto de virtudes y habilidades que debe poseer en perfecto caballero. Su obra gozó de un enorme éxito aun antes de ser publicada.

1.-Narrativa filosófica: Thomas more.-Vida y obra-> nacíó en 1478 y fue de humanista. Se opuso a la deriva protestante promovida por su rey, Enrique VIII. Fue amigo y seguidor de Erasmo de rotterdam. Fue detenido y decapitado en 1535 por haberse opuesto al divorcio citado y negarse a firmar el acta de supremacía. Además de utopía, escribíó en latín y en inglés//Shakespeare entre el Renacimiento y Barroco-> se le considera el escritor con mayor influencia en la historia de la literatura. Buena parte de su vida coincide con el reinado de Isabel I. La Europa de Shakespeare está en guerra continua y completa entre Inglaterra, España, Francia, Irlanda y Escocia. También eran habituales las tensiones internas y sociales. Por eso, es natural que Shakespeare muestre la presencia de la guerra en sus obras históricas. También escribíó grandes comedias
--su vida-> sus obra de teatro se recopilaron y publicada en 1623, siete años después de su muerte, de modo que él no pudo controlar esa edición
.--nacimiento y juventud-> nacíó en 1564. Debíó estudiar en la escuela de su pueblo. No se sabe nada de él hasta 1582, año en el que se casa
--vida de actor y autor en Londres-> trabajo primero como actor, algo extraño en una familia acomodada. En 1592 ya se le reconoce como actor y autor. No salíó de Inglaterra. Conocido la literatura y la cultura italiana porque algunas de sus grandes obras se basan en ellas. También conocíó la literatura francesa y española. Durante 1592 y 1593 los teatros estuvieron cerrados por la peste y Shakespeare escribíó dos largos poemas.
--el éxito definitivo-> entre 1604 y 1605 se representaron en Londres seis obras de Shakespeare, algunas de ellas ante la corte. En 1600 días se publicaron sin su consentimiento, sus sonetos
--el retiro y la muerte-> se retiró entre 1610 y 1611, con 46 años. En Marzo de 1616 dictó su testamento. Murió a los 53 años. No se conserva ningún retrato fidedigno de Shakespeare


--rasgos generales->1.-

La profundidad de los personajes, especialmente de sus protagonistas

-2.-

El rigor lingüístico, la riqueza del léxico y de las estructuras gramaticales, los juegos concertistas de palabras y las referencias cultas, la riqueza de vocabulario y la complejidad oración al

-3.-

La dramáticidad, el carácter extremadamente teatral de sus obras

-4.-

La complejidad argumental

-5.-

Por último, el gusto por la variación//los grandes bloques teatrales.-Comedias-> tiene 16 comedias, la más famosa es el sueño de una noche de verano por el despliegue y presencia dominante de elementos fantásticos
-tragedias-> escribíó 23 tragedias. Las más famosas son:
Tito Andrónico, es la más turbulenta y sangrienta de Shakespeare, no se basa en ningún hecho real y seis que lleva el tema al mundo romano de modo escalofriante

.--Romeo y Julieta:

se basó en una novela italiana. Una de sus obras de mayor éxito. Es la tragedia del amor más puro, no le y gentil. Surge el conflicto por la posición de los Padres, montescos y capuletos, por su ancestral enemistad

--el mercader de Venecia:

la comedia guarda dos claves. Una, de partida, es el odio interracial cargado de componentes religiosos y personales

--Macbeth:

los asesinatos y las matanzas eran demasiado habituales en la época pero los personajes alternan matices no humanidad y de culpabilidad. Casi toda la población, comenzando por el mismo rey, creía en las brujas y en su poder. El tema de la predestinación se enfrenta//alteración(repetición de un sonido)-paranomasia(Uso de palabras foneticamente muy parecidas)-Anáfora(repetición de las primeras palabras de verso)-paralelismo(repetición de toda la estructura sintáctica)-Polisíndeton(acumulación de conjunciónes)-asíndeton(desaparición de conjunciónes)-Hipérbaton(desorden sintáctico de las palabras)-comparación-metáfora(identificación de dos objetos por algo que tienen en común)-personificación(atribuir cualidades humanas a animales u objetos)-antítesis(se contraponen dos cosas opuestas)-hipérbole(exageración)

Entradas relacionadas: