Tema 4 y 5

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 25,43 KB

¿Qué es un animal? Individuo que tiene la capacidad de animación, es decir, la posibilidad de moverse por un impulso propio que presentan estos seres.Cientificamente:organismos pluricelulares, heterotrofos y diploides que proceden de la fecundación de un óvulo por un espermatozoide.
Etapas del desarrollo embrionario: la fecundación origina una celula diploide( cigoto). Este se desarrolla por mitosis y da como resultado una masa de celulas o mórula. Se siguen dividiendo y la mórula se ahueca formando la blástula. Después la blástula se invagina y constituye la gástrula, la cual tiene una abertura en un extremo llamado blastoporo. Puede tener(la gástrula)dos o tres capas celularse:a) endodermo: capa interna. Origina intestino y organos digestivos. B)ectodermo:capa externa. Forma el tej.nervioso y los tej. De recubrimiento externos. C) Mesodermo: capa intermedia. Origina los músculos, huesos y sist.circulatorio. Estructura corporal: reino animal-------2 subreinos: parazoos y eumetazoos.
Parazoos: no verdaderos tejidos. Forma indef.(sin simetria) no cavidad digestiva y cuerpo con poros. Poríferos o esponjas.Eumetazoos:tejidos que forman organos y sistemas.
Según su simetria: radiados: celentéreos. Simetria radial:adaptación para vida sésil (fija al suelo)permite recibir estímulos de cualquier direccion. Bilateral: todos los demás. Adaptacion a la movilidad. En el extremo anterior suele estar la cabeza donde se localizan los órganos de los sentidos, que recibe la mayoria de los estímulos ambientales. El celoma:(tipo de cavidad)Cavidad que se origina a partit del mesodermo, dentro de la cual se situan los organos internos. Acelomados: no celoma. Cuerpo saco de doble pared que rodea una cavidad degestiva comunicada con el exterior por la boca.(celentereos y platelmintos). Pseudocelomados: (falso celoma) forma de cavidad corporal que se halla entre el mesodermo y el ectodermo, aunque no está rodea por el mesodermo.(nematodos) celomados:si celoma.tej.mesodérmicos se ensancha y forma una cavidad cisceral donde se situan los organos. Apar.digestivo tiene ambos extremos:boca y ano. ventajas adaptativas:a) organos como el intestino o el corazon pueden moverse sin necesidad de que lo haga el animal. B) esqueleto hidraulico que con ayuda de los musc. Facilita el mov. Del animal (compartiment lleno d liquido) c) líquido inter. Del celoma transporta gases, sust. Alimenticias y desechos. GRUPOS DE ANIMALES CELOMADOS: protóstomos: blastoporo embrionario se transforma en la boca y luego se origina un nuevo orificio(el ano). Anélidos, moluscos y artrópodos.
Deuteróstomos: blastoporo se transform.en ano y la boca se forma en una abertura secund.opuesta al ano. Equinodermos y cordados.
CLASIFICACION DE LOS ANIMALES:
Poríferos o esponjas: animales acuaticos, principalemente marinos que viven adheridos al fondo o cualquier objeto sumergido. Miden desde unos milímetros a mas d un metro. Formas y colores cariados y no realizan ningm mov.tiene miles de poros por donde entra el agua y sale x un orif.superior llamado ósculo. Tiene 2 capas celulares separadas x la mesénquima(sustancia gelatinosa) que contiene amebocitos, agujas con función esquelética, llamadas espículas y algunas tiene fíbras proteicas de espongina. Capa externa: células delgadas y planas, capa interna: células con un flagelo y collar gelatinoso (coanocitos)
Clases de esponjas: calcáreas:tiene espículas de carbonato de calcio. Demosponjas: esqueleto formado por espongina. Esponja de baño. Hexactinélidas: espículas son silíceas.
Celentéreos: animales acuáticos casi todos marinos. Celulas especializadas que fomran tejidos. Se consideran org.intermedios entre vegetal y animal. Dos capas de celulas epiteliales, entre la que se encuentra una sust.blanda(mesoglea) con celulas dispersas. Poseen celulas urticontes(cnidoblastos) formadas por una vesícula llena de un líquido irritante y un filamento enrollado. Org.corporal d celentéreos: pólipo: forma de saco cilíndrico, con cavidad gastrovascular que comunica al exterior por una apertura rodeada de tentáculos. Medusa: forma de sombrilla. Zona sup.(umbrela) cuelga una cavidad cilíndrica(manubrio) donde se halla la boca. Pueden ser microscópicos o mdir mas d 30m(tentáculos). Los pólipos son sésiles. Medusas son mas complejas y móviles.
Colonias de celentereos: los individuos se especializan en det.funciones. corales: forman colonias. Esqueleto interno de naturaleza caliza, semejante a un tronco ramificado, a lo largo del cual se sitúan los pólipos. Madréporas: esqueleto externo qe forma una especie de estuche en el que se aloja el animal. Clases de celentereos: hidrozoos: la mayoria forman colonias. Hidra de agua dulce y carabela portuguesa. Escifozoos: la mayoria con forma de medusa. Algunos de gran tamaño. Aurelia.
Antozoos: exclusivamente pólipos. Cavidad gastrovascuar con gran nº d tabiques verticales dispuestos Radialmente. Esqueletos calizos. Anémona de mar, corales, madréporas y actinias. Platelmintos: cuerpo blando y forma aplanada(gusanos planos). Organos inmersos en una masa de células que rellena el cuerpo. Simetría bilateral y organos bien desarrollados. Extremo de cuerpo, tiene la cabeza donde se agrupan los receptores sensoriales. La mayoria son hermafroditas. Clases de platelmintos: tuberlarios: vida libre(planaria). Ambientes acuáticos o lug. Húmedos. Trematodos: parásitos. Alternan hospedadores de distinta especia(duela del hígado) Cestodos: forma de cinta y miden varios metros(tenias) dos hospedadores: definitivo (donde desarrolla el animal adulto) e intermediario (se aloja la larva) son parásitos.
Nematodos: cuerpo cilindrico y delgado. Gran capacidad de reproducción. Viven en lugares inimaginables, acuaticos y terrestres. Triquina:muy pequeña. Se transmite al comer carne de cerdo o jabali que posea sus larvas y o esté bien cocida. Las larvas se encuentran encerradas en una cápsula que se disuelve en el estómago. Estonces crecen se reproducen y sus larvas pasan a l a sangre y músculos. Filarias: parásitas del ser humano y otros vertebrados. Hopedador intermediario es un artrópodo que al chupar la sangre,la transmite. Las larvas se desplazan por los vasos linfáticos y maduran en los ganglios linfáticos. Las adultas pueden destruir la circulación de la linfa y provocar una enorme hinchazon en las extrem.inferiores. Lombrices intestinales: de 20 a 30 cm. Cuerpo cilindrico y liso. Parasitas de m ucho animales. Producen millones de huevos que salen al exterior con las heces del hospedador.
Anelidos: celomados. Cuerpo formado por una serie de anillos (metámeros) cuerpo revestido por una capa de celulas epidermicas, cubierta por una mucosa que la mantiene húmeda. Tiene 2 capas musc;una circular y otra longitudinal, que permiten mov.ondulatorios para el desplazamiento. Cefalizacion: adaptación que surge para capturar activamente el alimento. Algunos poseen quetas para desplazarse. Estan insertados en unos abultamientos llamados parápodos. Clases de anélidos; poliquetos: parápodos con numerosas quetas. Viven semienterrados en la arena o en tubos que construyen ellos mismos. Nereis. Oligoquetos: sin parápodos y pocas quetas. Terrestres(lombrices de tierra) importancia aguicola porque airean el suelo. Hirudíneos: ni parapodos ni quetas. Algunos vida libre, otros parasitos (sanguijuelas). Parásitos externos que chupan la sangre.
Moluscos: vive en ambientes acuáticos, marinos o muy húmedos. Caracteristicas: cuerpo blando e insegmentado. Velota reducido y pared corporal gruesa. Tiene un organo musculoso(pie) que permite el desplazamiento. Manto, cubre la masa visceral y los bordes del pie. En la cavidad paleal se alojan las branquias. En ella desemboca el ano y conductos excretores y genitales. Algunos tiene una concha protectora. Clases de moluscos: gasterópodos: cabeza bien desarrollada y pie ancho y plano, de tipo reptante. Masa visceral presenta una torsión y el ano queda situado encima de la cabezsa. Concha en espiral de una sla pieza. Respiración pulmonar(terrestre) y branquial(marinos) caracoles, lapas y babosas. Bivalvos: cuerpo entre dos conchas o valvas articuladas que se cierran gracias a unos músculos especiales. No tiene cabeza diferenciada. Pie en forma de hacha, que sale por la parte ventral. El manto tiene dos aberturas por las que entra y sale el agua. En algunos casos se hace a traves de dos tubos, llamados sifones. Almejas, mejillones, ostras, etc. Cefalópodos: carecen de concha o es una pequeña pluma dentro del manto. Manto grueso y musculoso. Pie formado por tentáculos cubierto de ventosas para sujetar a las presas ojos muy perf. Nadan a gran velocidad y son depredadores. Pulpos, calamares y sepias. Equinodermos: animales marinos que viven fijos a l os fondos o tienen escasa mov. de unos mm a 2m. la mayoria de los adultos, simetria radial. larvas: simetria bilateral. tiene un sistema hidráulico tubular que recorre el cuerpo llamado aparato ambulacral que les permite la locomocion. Para desplazarse la presion del agua actua sobre los pies ambulacrales, que se ponen turgentes y pueden elevar el cuerpo del animal. tamvien se utilizan los pies para la capturacion del alimento y repiracion. tiene un esqueleto compuesto por placas calcáreas fijas o móviles. clases de equinodermos:crinoideos:generalemte fijios. forma de copa. 5 brazos en forma de pluma (lirios de mar) holoturioideos: cuerpo blando con esqueleto formado por placas diseminadas vajo la epidermis. pepinos de mar. Equinoideos: cuerpo globoso y achatado. esqueleto : placas pentagonales soldadas como una armadura. numerosas puas. erizos de mar. asteroideos: 5 brazos triangulares con placas esqueleticas unidas pero articuladas, lo que les permite cierto mov. estrellas de mar. Ofiuroideos: estrellas con 5 brazos largos y estrechos y disco central vien delimitado. ofituras.
artropodos:caracteristicas: animales adaptados al mayor nº d ambientes gracias a su elevada organizacion corporal. cuerpo segmentado en anillos. cabeza, toraz y abdomen.caparazon duro y rigido en forma de exoesqueleto hecho de quitina. protege la desecacion del cuerpo. tiene articulaciones necesarias para moverse. exo esqueleto se desprende periodicamente lo que permite un rapido crecimiento del animal y se segrega un nuevo exoesqueleto a su med. este proceso se denomina muda. a veces la muda va acompañada con cambios de forma en el animal, denominado metamorfosis. apendices articulados: 2 en cada anillo. formados por piezas(artejos). funciones:sensitivas(antenas)masticadora(apendices cercanos a la voca)locomotora(patas), etc. organos de los sentidos muy especializados: pelos sensoriales, piezas articuladas(palpos) que forman parte de los apendices bucales para percibir el sabor de los alimentos; antenas, con funciones diversas:ojos simples o compuestos. comportamiento innato y adquirido por complejo. clases de artropodos: aracnidos: terrestres generalmente. no antenas y cuerpo dividido en cefalotóraz(fusion de cabeza y tóraz) y abdomen. cefalotórax con seis pares de apéndices: un par de quelíceros, un par de pedipalpos a los lados de la boca(masticacion) y 4 pares de patas terminadas en uñas. arañas, escorpiones y ácaros. crustáceos: ecosistemas acuáticos, gran importancia. tienen cefalotórax y abdomen. apéndices birrámeros y 2 pares de antenas(funcion táctil y olfatoria). 2 ojos compuestos. crustáceos inferiores: muxos son microscópicos y forman parte del zooplacton. otros (percebes) viven fijos a rocas o habitan en lugares terrestres húmedos (cochinillas). crustáceos inferiores: caparazón impregnado de sales de calcio. dos grupos: abdomen largo y el segundo par de antenas de gran longitud(cangrejos de rio, cigala y langosta) abdomen corto, ancho y replegado bajo el cefalotórax (cangrejo de mar, nécoras y centollos).  insectos: ambiente terrestre. mucha variedad de forma, funcion y hábitat. a) exoesqueleto: impermeabiliza el cuerpo, lo que les ha permitido abandonar lugares húmedos. b)tamaño reducido y capacidad de volar:permite su despersion geografica, escapar de sus enemigos, encontrar pareja con facilidad y llegar a zonas con recursos alimenticios donde pueden dejar su descendencia. escasa necesidad de alimento que les permite ocupar nicho ecológicos no apropiados para animales mayores. c)adaptabilidad: apéndices se han adaptado a distintos tipos de alimentacion y a modos de vida muy diferentes. pueden alimentarse de plantas, animales, sangre, materia organica en descomposicion, bacterias del suelo, madera, cuero, lana, papel, etc. d) elevado número de desc: gran cantidad de huevos que hace que el numero de individuos aumente a un ritmo muy rápido. e) metamorfosis: muchas especies tiene larvas con distinto tipo de alimentacion que el animal adulto. las orugas se alimentan de hojas mientras que las mariposas liban el néctar de las flores. cuerpo: a) cabeza: un par de antenas, varios ojos simples, dos ojos compuestos y una boca con tres pares de apendices. b)tórax: tres pares de patas adaptadas a diferentes tipos de vida(andadora, nadadoras, excavadoras, saltadors) poseen dos pares de alas que son expansiones menbranosas del tegumento, movidas x musculos del torax. cuand estan adaptadas al vuelo se utilizan las 4 alas de forma independiente como en las libelulas o en parejas como las mariposas. c)abdomen: carece de apéndices y en su extremo se abren el ano y las aberturas genitales.  miriápodos: animales terrestres de cuerpo alargado. cuerpo consta de una cabeza, una serie de anillos articulados entre sí, con uno o dos pares de patas en cada uno. en la cabeza, hay un par de antenas, ojos simples y una boca con mandíbulas, parecidas a la de los insectos. estos artropodos experimentan mudas, pero no metamorfosis. la escalopendra posee un tronco con 21 segmentos. las patas del primer par están transformadas en uñas venenosas(forcípulas) y las del ultimo tambn se han transformado y están dirifidas hacia atrás. el mil pies, es cilíndrico con dos pares de patas cortas por segmento. es de movimientos lentos y cuando se molesta se enrolla en espiral y expulsa un líquido irritante. es herbívoro. CORDADOS: características  a)notocorda: los embriones de todos los cordados poseen un eje esquelético interno, la notocorda, en posicion dorsal. en los vertebrados adultos es sustituida por la columna vertebral.  b) tubo nervioso longitudinal: es hueco y se sitúa encima de la notocorda. c) hendiduras faríngeas: relacionadas cno la respiración branquial y la alimentacioni por filtración. En los vertebrados, el aparato respiratorio continúa relacionado con el digestivo a través de la faringe. Los cordados podrían proceder de un organismo marino primitivo parecido a las larvas de los equinodermos que vivía fijo al susstrato. el crecimiento longirudinal del cuerpo determinó la segmentación de los músculos y la aparición de la notocorda que, al su vez, permitió un crecimiento continuo sin necesidad de mudas. tres subtroncos: cefalocordados: denominados comunmente anfioxos. tunicados: ascidias. organismos marinos en forma de saco que viven adheridos a las rocas formando colonias. los adultos: hendiduras branquiales larvas: son de vida libre y tienen una cola con notocorda y un tubo nervioso. vertebrados: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. CARACTERÍSTICAS DE LOS VERTEBRADOS: se divide en tres regiones: cabeza, tronco y cola. cuatro extremidades de tipo aleta o pata(quiridio) provistas del correspondiente esqueleto interno. todos los vertebrados (excepto mamíferos) tiene cloaca: cavidad situada al final del intestino en la desembocan el tubo digestivo, los conductos uirinarios y las vías que procecen de los órganos reproductores. se dividen en dos superclases: peces y tetrápodos(anfibios, los reptiles, las aver y los mamíferos)
Peces: son el grupo con mayor número de especies de todos los vertebrados. peces óseos: tiene la pier cubierta de escamas superpuestas que protegen la epidermis. las aletas estan formadas x una lámina de piel soportada por un armazon de radios espinosos. aletas impares: dorsal, anal y caudal. la aleta caudal esta formada por dos lóbulos iguales. aletas pares: pectorales y ventrales o pélvicas. se disponen a dos lados del cuerpo y corresponden a los miembros anteriores y posteriores de los tetrápodos. su esqueleto es óseo. branquias protegidas por placas óseas(opérculos) que permiten la salida del agua aspirada por la boca. vegiga natatoria. organos de los sentidos bien desarrollados. fosas nasales sólo función olfatoria y ojos adaptados a vision subacuática. linea lateral sirve para recibis informacion acerca de las vibraciones del agua (recorre los flancos). peces cartilaginosos: representados por tiburones y rayas. la gran mayoria son depredadores. cuerpo cubierto por diminutos dentículos dérmicos. piel áspera y recuerda al papel de lija. aletas carnosas y rígidas. la aleta caudal formada x dos lóbulos desiguales(heterocerca). dientes insertados dierctement en la boca que son reemplazados continuamente por otros nuevos. esqueleto es de tejido cartilaginoso. hendiduras branquiales se abren directamente al exterior. el agua pasa a traces de los espiráculos para que el pez respire, sin necesidad de mantener la boca abierta. no tiene vejiga natatoria y tienen el olfato y la línea lateral muy desarrollados. anfibios: primeros vertebrados adaptados a vivier fuera del agua, pero sin alejarse nunca de ella, pues su piel no está protegida contra la desecacion. piel fina y posee glándulas secretoras de mucus que la mantiene húmeda y viscosa. cabeza unida directament al tronco. boca con dientes finos y lengua muscular. ojos salientes y parpados móviles. oídos con timpanos externos. tronco corto y alargado. dos pares de extremidades de tipo pata o quiridio(tetrápodos), unidas a la columna. patas anteriores con 4 dedos y post, 5 unidos entre sí por m embranas interdigitales para facilitar la natacion. anuros: tronco corto y grueso. adaptados al salto y no tienen cola en estado adulto. ranas y sapos. urodelos: cola en estado adulto, cuerpo alargado y patas cortas. salamandras y tritones.
reptiles: primeros vertebrados adaptados plenamente al ambiente terrestre. viven en ambientes secos y evitan la perdida de agua gracias a que su piel está recubierta de escamas córneas, secas y duras. son escasos en zonas frías y en las grandes alturas. poiquilotermos(temp.corporal cambia ligeramente(sangre fria))peces, anfibios y reptiles. cabeza con cuello que permite mov, en varias direcciones. boca de algunas serpientes tiene dientes que pueden comunicar con glándulas venenosas. organos de los sentidos perfeccionados destacando el olfato. tronco con cuatro extremidades con 5 dedos terminados en uñas. musculatura bastante desarrollada para correr, arrastrarse o trepar. ofidios: carecen de extremidades. mandibulas que permite tragar presas de gran tamaño. serpientes. quelonios: no dientes, pero tienen pico córneo para aplastar el alimento. cuerpo protegido por caparazon. tortugas terrestres y galápagos. saurios: cabeza liger.triangular y tronco y cola alargados. lagartos, lagartijas, salamanquesas y camaleones. cocodrilos y caimanes: acuaticos de gran tamaño, con cabeza alargada y gran boca con poderosos y afilados dientes. extremidades posteriores con membranas interdigitales que facilitan la natacion. AVES: el grupo mas uniforme y que presenta mayor cantidad de especies de los vertebrados terrestres. vertebrazos homeotermos(tmp.corporal constante. sangre caliente). grandes posibilidades adaptativas como el vuelo que necesita un aporte constante de energia para el funcionamiento muscular. hay aves no voladoras(avestruz y el kiwi de nueva zelanda). características: plumas que cubren el cuerpo de las aves es análogo al de las escamas de los rptiles. constituyen un aislamiento termico para evitar la pérdida de calor a través de la piel. par anterios d extremidades transformado en dos alas y el posterios adaptado para andar o nadar. patas recubiertas de escamas córneas semejantes a las de los reptiles. forma del pico adaptada al tipo de alimentacion. esqueleto formado por huesos finos y huecos, adaptado al vuelo. externon ensanxado en forma de quilla para servir de insercion a los músculos que mueven las alas. MAMÍFEROS: homeotermos. enorme variedad de formas y adaptaciones. grupo muy heterogéneo. crias nacen perfectamente formadas. en las primeras etapas de su vida se alimentan de la leche segregada por unas glándulas especiales (mamas) de las hembras. organizacion: a)cada rama de la mandíbula inferios consta de un único hueso(dental) que se articula directamente en el craneo. b) oído medio posee tres huesecillos: martillo, yunque y estribo. dentadura ofrece informacion sobre el regimen alimenticio y el modo de vida. extremidades adaptadas a correr, trepar, excavar, volar o nadar. pie, con 5 dedos, puede presentar uñas,garras o pezuñas. sistema nervioso muy desarrollado que les permite adquirir normas de conducta relacionadas con la obtencion del alimento y la reprodución y el cuidado de las crías. el desarrollo de los organos sensoriales depende de las adaptaciones del modo de vida. predomina el sentido del olfato(en feneral) la vista es mucho menos importante, excepto en los primates. gestacion y cuidado de las crías: embrion protegido durante su desarrollo, se puede mantener constante el nºde individuos con una descendencia poco numerosa. mamíferos permanecen junto a sus crías o se trasladan con ellas a otro lugar, lo que mejora la seguridad. el contacto entre la madre y las crías crea vínculos inexistentes o mucho menos desarrollados en otros animales. tipos: se diferencian por el tipo de reproducción: monotremas: ornitorrinco y equidna(erizo australiano). viven solo en australia y nueva guinea. estan desprovistos de labios y dientes. pico córneo semejante al de los patos. tienen cloaca y ponen huevos, donde se desarrollan los embriones. las crias se alimentan lamiendo una secrecion láctea que se produce en ciertas zonas de la superficie ventral de la madre. marsupiales: su desarrollo comienza en el útero y despues lo abandona y se refigia en una bosla cutánea ventral (marsupio) donde termina su desarrollo. aparecieron en australia y tras la separacion del continente quedaron confinados en un espacio geografico limitado. experimentaron una serie de adaptaciones. canguros australianos, zarigüeyas que viven en ameria del sur. placentarios: vivíparos. han ocupado practicamente todos los hábitats, para lo que han adquirido distintas adaptaciones sobre todo en las extremidades y en el tipo de dentición.

Entradas relacionadas: