Tema 12 Técnicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 10,26 KB
4.Aplicación, fase 2: a) Detección y modificación de esquemas básicos: Tras la práctica prolongada de detección de pensamientos automáticos, se hace evidente algún patrón de pensamiento que apunta a ciertas creencias básicas, se pueden explorar con diversas estrategias, pedir al paciente que explique por qué otras personas pueden sentirse bien o mal…b) Una vez detectadas esas creencias, se tratan como hipótesis que se someten a evaluación, planteando experimentos, se pueden ofrecer tareas, el objetivo de estas modificaciones es evitar recaídas. 5.Técnicas adicionales: a.Reatribución: determinar, entre paciente y terapeuta. b.Búsqueda de interpretaciones alternativas: si el problema del paciente se debe a interpretaciones erróneas, se puede usar la técnica de las 2 columnas, siendo una de ellas la interpretación que hace de un suceso. c.Búsqueda de soluciones alternativas: aplicable cuando el paciente cree que un problema real que sufre no tiene solución; d. Cuestionar la evidencia. e.Técnica de la triple columna: permite al paciente darse cuenta de los errores/distorsiones que comete. consiste en anotar en una tabla la situación-interpretación que hace-error que comete. f. Descentramiento: para pacientes con ansiedad social, persigue que el paciente vea que no es él el centro de atención y que no tiene capacidades especiales para adivinar lo que piensa la gente. g.Contrastar predicciones catastróficas: en el caso de que el paciente prediga o anticipe consecuencias exageradas ante un indicio o evento.Variantes:
Cuando el paciente reconoce las distorsiones pero es incapaz de abandonarlas, se puede inducir el cambio por hipnosis, que puede favorecer el anclaje de nuevas ideas.
Aplicaciones:Depresión unipolar no psicótica, trastornos por ansiedad, trastornos de personalidad, problemas de pareja, conducta suicida. TERAPIA RACIONAL-EMOTIVA D ELLIS: Desarrollada por Ellis en 1962, se basa en el supuesto general de que la mayoría de los problemas psicológicos se deben a la presencia de pensamientos irracionales que rigen la conducta. - Modelo ABC, A es acontecimiento activador, B es la creencia o cadena de pensamientos que desencadena A; C son las consecuencias emocionales o conductuales de B; según este modelo, la activación de creencias desadaptativas e irracionales generará problemas psicológicos. - Creencias irracionales: Son de origen social y cultural, adquiridas a través de la sociedad, que nos adoctrina en ideas supersticiosas o sin sentido. Procedimiento: 1.Presentación de la filosofía de la TRE:El terapeuta informa al cliente de los supuestos que explican la génesis y mantenimiento de su problema; se pretende persuadir al paciente de que los acontecimientos externos media, pero no causan sus problemas. 2. Identificación de los pensamientos irracionales: Esto se realiza mediante entrenamiento en discriminación, observación sistemática y evaluación lógico-empírica de las autodeclaraciones del paciente:Búsqueda de imperativos internos del paciente y reconocer la existencia de creencias irracionales, directamente, de un cuestionario. 3. Discusión: Se intenta persuadir didácticamente sobre la irracionalidad de las creencias del paciente, modelando sistemas de creencias adecuados; uso de tareas para casa. Variantes: 1. Enfoque didáctico vs socrático: La TRE se puede aplicar didácticamente o socráticamente; se puede optar por comenzar con un estilo didáctico y moverse hacia el socrático, conforme el paciente domina la técnica. 2. TRE vs hipnoterapia RE: Independientemente del enfoque elegido la sustitución de creencias puede promoverseen un contexto hipnótico, con o sin inducción formal del trance. Aplicaciones: 1. Salud: Dos sub-areas: a. Clínica tradicional: trastornos de ansiedad, disfunciones sexuales, variaciones sexuales, problemas de pareja, problemas familiares, impulsividad, agresividad. b. psicología de la salud: estilos de vida sana, toxicomanías. 2. Educativa: Ámbito familiar y escolar. 3. Deporte: Entrenamiento racional afectivo para atletas profesionales.