Telecomunicaciones: Conceptos Clave y Cuestiones Fundamentales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
Conceptos Fundamentales en Telecomunicaciones
A continuación, se presentan una serie de afirmaciones sobre telecomunicaciones. Indica si son verdaderas (V) o falsas (F).
- Las **redes públicas de comunicaciones** son aquellas que son propiedad de alguna de las administraciones del estado. F
- El **par de cobre** siempre se presenta apantallado. F
- El **ancho de banda** del par de cobre es mayor que el del cable coaxial. F
- La **fibra óptica** emplea luz en el rango visible. F
- La **señal portadora** es la que contiene la información a transmitir. F
- El organismo más importante a nivel mundial en referencia a normativa para las telecomunicaciones es la ISO. F
- La representación espectral de una señal periódica contiene siempre un número de armónicos infinito. F
- Para observar el espectro de una señal se utiliza el osciloscopio. F
- Cuanto menor sea el número de armónicos que tengamos en cuenta para reconstruir una señal, más se parecerá la señal reconstruida a la señal original. F
- Solo es posible calcular la potencia de una señal a partir de su espectro y no a partir de su representación temporal. F
- La potencia obtenida a partir del espectro siempre será menor que la obtenida a partir de la representación temporal. F
- El ancho de banda necesario para transmitir una señal cuadrada perfecta es infinito. V
- La **transformada de Fourier** de una sinusoide es otra sinusoide. F
- Al realizar la **modulación AM** es necesario aplicar un offset a la señal moduladora para evitar que tenga un cruce por cero. V
- Es recomendable sobremodular la señal AM para garantizar una mayor transmisión. F
- La transmisión será mejor cuando mayor sea el índice de modulación. F
- El espectro de una señal AM tiene un ancho de banda infinito. F
- El **teorema de Parseval** nos permite obtener la potencia de cualquier señal a partir de su espectro. V
- El ancho de banda de una señal AM siempre es el doble de la frecuencia de la moduladora. V
- La potencia contenida en las bandas laterales del espectro AM siempre es mayor que la potencia contenida en el tono central. F
- La modulación en Doble Banda Lateral (DBL) produce que el espectro AM en lugar de dos bandas laterales tenga cuatro. F
- La modulación en Banda Lateral Única (BLU) tiene siempre un ancho de banda menor que la modulación AM y DBL equivalentes. V
- La modulación en fase y la modulación en amplitud son equivalentes matemáticamente. V
- La **modulación FM** es más robusta a la interferencia que la AM. V
- En el espectro de una modulación FM, el tono central (el de la portadora) siempre es el de mayor amplitud. F
- El espectro de una señal FM siempre es simétrico respecto al tono de la portadora. V
- En el espectro de una señal FM la amplitud del tono de la portadora nunca puede ser cero. F
- El **ancho de banda de Carson** es aquel que garantiza que al menos la mitad de la potencia de la señal está dentro de dicho ancho de banda. F
- La separación entre las bandas laterales en una señal FM depende del índice de modulación de la señal. F
- El Symbol Error Rate de un enlace de telecomunicaciones es mejor cuanto más alto sea su valor. F
- En una modulación digital, cuanto mayor es el número de bit por símbolo más robusta es la modulación frente al ruido. F
- El **Teorema de Nyquist** afirma que si muestreamos una señal analógica con una frecuencia de al menos el doble de su frecuencia máxima, podemos recuperar la señal analógica original sin pérdida de información. V
- El error de cuantificación es menor cuanto mayor es el número de bits que utilizo para codificar la amplitud de la señal. V
- La cuantificación de las señales analógicas resulta siempre en una pérdida de información. V
- En una modulación por anchura de pulsos (PM) la amplitud de los pulsos contiene la información a transmitir. V
- En una modulación por posición de pulsos (PPM) la señal moduladora produce un desplazamiento de los pulsos respecto a la posición de estos en ausencia de modulación. V
- Una de las principales dificultades de la modulación PPM es que el receptor debe estar debidamente sincronizado para poder alinear el reloj local con el inicio de cada símbolo. V
- La técnica FDM solo puede emplearse sobre señales digitales. F
- La técnica TDM solo puede emplearse sobre señales digitales. V
- Si en un enlace ideal no existiera ruido, la cantidad de información que se podría transmitir sobre cualquier ancho de banda seria infinita. V