Tejidos y Sistemas Biológicos: Matriz Extracelular, Articulaciones, Tejido Muscular y Nervioso
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB
Matriz Extracelular, Articulaciones y Movimientos
Matriz Extracelular
La matriz extracelular está compuesta por diversas glucoproteínas, que se clasifican en:
- Fibrilares: Colágeno, fibrilina, elastina y fibronectina.
- Adhesivas: Laminina y fibronectina.
Articulaciones
Las articulaciones son las uniones entre dos o más huesos. Se clasifican en:
- Articulación cartilaginosa:
- Sincondrosis: Unión de dos superficies óseas mediante cartílago hialino.
- Sínfisis: Unión de dos superficies óseas mediante cartílago fibroso.
- Articulación fibrosa:
- Sindesmosis: Unión entre dos superficies óseas mediante una membrana (tibia-peroné, cúbito-radio).
- Esquindilesis: Suturas.
- Articulación sinovial.
Maniobras y Movimientos
- Abducción: Movimiento en sentido transversal que aleja una parte del cuerpo del plano medio.
- Aducción: Movimiento en que una parte del cuerpo se aproxima al plano medio.
- Extensión: Incremento del ángulo entre dos partes del cuerpo (plano sagital).
- Flexión: Disminución del ángulo entre dos partes del cuerpo (plano sagital).
- Pronación: Rotación del antebrazo que orienta el dorso hacia arriba.
- Rotación: Giro sobre el propio eje.
- Supinación: Movimiento del antebrazo que orienta la palma hacia arriba.
Tejido Muscular
El tejido muscular está formado por células contráctiles, llamadas fibras musculares, y proteínas contráctiles como la actina, miosina, tropoína y tropomiosina.
Clasificación del Tejido Muscular
- Liso:
- Inervación: Sistema nervioso autónomo.
- Respuesta: Lenta.
- Neurotransmisores: Acetilcolina y noradrenalina.
- Estriado:
- Fascia muscular: Capa de tejido conectivo que envuelve grupos musculares.
- Epimisio: Capa de tejido conectivo denso que envuelve un músculo.
- Perimisio: Capa de tejido conectivo denso que envuelve los fascículos musculares.
- Endomisio: Capa de tejido conectivo reticular en el fascículo muscular.
- Inervación: Sistema nervioso periférico.
- Respuesta: Tensión-relajación.
- Neurotransmisores: Acetilcolina.
- Cardíaco:
- Inervación: Sistema nervioso autónomo.
- Respuesta: Moderada (contracción-dilatación).
- Neurotransmisores: Acetilcolina, noradrenalina.
Funciones del Tejido Muscular
- Movilidad (estriado).
- Estabilización (estriado).
- Control de funciones (liso).
- Reservorio energético (estriado).
- Regulación térmica (estriado).
Tejido Nervioso
Composición del Tejido Nervioso
El tejido nervioso está formado por:
- Sistema Nervioso Central.
- Sistema Nervioso Periférico.
- Sistema Nervioso Autónomo (simpático y parasimpático).
Funciones del Tejido Nervioso
- Integradora.
- Motora.
- Sensitiva.
Neurona
La neurona es la unidad funcional del sistema nervioso. Se origina a partir de la célula progenitora neuronal, pasando por las siguientes etapas:
- Neuroblasto apolar.
- Neuroblasto bipolar.
- Neuroblasto unipolar.
- Neuroblasto multipolar (neurona).
Neuroglia
La neuroglia se origina a partir de la célula progenitora glial.
Estructura de la Neurona
- Cuerpo (soma): Contiene el núcleo y el citoplasma.
- Dendritas: Prolongaciones citoplasmáticas múltiples con función receptora.
- Axón: Prolongación citoplasmática única, recubierta por una vaina de mielina (lipoproteica), con función motora (neurona/músculo).
Clasificación de las Neuronas
- Unipolares: Multidendritas y un axón fusionados.
- Bipolares: Una dendrita y un axón.
- Multipolares: Multidendritas y un axón.
Clasificación Funcional de las Neuronas
- Neuronas motoras (eferentes): Transmiten impulsos desde el SNC hacia los receptores efectores. Son multipolares.
- Neuronas sensitivas (aferentes): Transmiten impulsos desde los receptores sensoriales hacia el SNC. Son unipolares.
- Neuronas asociativas (interneuronas): Identifican y procesan la información sensitiva (aferente) y la transmiten a las neuronas motoras (eferentes). Son multipolares.