Tejido Nervioso: Estructura, Función y Organización del Sistema Nervioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

El tejido nervioso tiene la función de recoger los estímulos que llegan del exterior y del propio cuerpo, transmitir dicha señal, elaborar una respuesta adecuada y enviarla a los diferentes sistemas y órganos. Esta función es realizada gracias al sistema nervioso (SN).

Vías Nerviosas

Vía: sucesión de neuronas que transporta el mismo tipo de información.

  • Vía eferente: sale del SN. Una neurona motora al nivel del cerebro manda programaciones que salen al exterior.
  • Vía aferente: transporta información de fuera hacia dentro. Hay dos tipos:
    • Sensoriales (vista, oído)
    • Sensitivas (tacto, dolor)

Se denomina vía eferente aquella que transmite la señal a los órganos y vías aferentes aquella que transmite el impulso desde los receptores hasta los centros nerviosos.

Componentes del Tejido Nervioso

Está constituido por:

  • Células nerviosas o neuronas
  • Células de la neuroglía
  • Vasos sanguíneos

Hay aproximadamente 100.000 millones de neuronas. Las células nerviosas tienen dos propiedades importantes:

  1. Conductibilidad
  2. Excitabilidad

El tejido nervioso se compone de dos tipos de células:

  • Neuronas
  • Células de la neuroglía

Actos Voluntarios e Involuntarios

  • Voluntarios: se realizan en la corteza cerebral y el origen del estímulo puede ser externo o con origen en la propia corteza cerebral. El estímulo es captado por un receptor, enviado a la médula espinal hasta el área correspondiente de la corteza cerebral a través de una neurona sensitiva.
  • Involuntarios: se pueden presentar de dos formas diferentes:
    • Reflejos incondicionados: actos congénitos que presentan todos los individuos de la misma especie (reflejo de Moro).
    • Reflejos condicionados: no hereditarios y necesitan aprendizaje previo (perro de Pavlov).

Organización del Sistema Nervioso

El sistema nervioso se organiza en:

  • A- Sistema Nervioso Cerebroespinal
    1. Sistema Nervioso Central (SNC): cerebro, encéfalo, médula espinal
    2. Sistema Nervioso Periférico (SNP): ganglios, nervios, terminaciones nerviosas
  • B- Sistema Nervioso Vegetativo (SNV):
    1. Simpático
    2. Parasimpático

Sistema Nervioso Central (SNC)

El SNC está protegido por un conjunto triple de elementos (hueso, membrana y líquido) que evitan cualquier acción exterior que tenga sobre el sistema:

  1. Plano exterior: recubierto por huesos. El cráneo recubre el encéfalo y las vértebras la médula espinal.
  2. Tres membranas que aíslan del hueso, denominadas meninges (duramadre, aracnoides y piamadre).
  3. Líquido cefalorraquídeo: realiza la función de amortiguador para los movimientos bruscos.

Partes del SNC

  • Encéfalo
  • Cerebro (epífisis, tálamo, hipotálamo, hipófisis)
  • Cerebelo
  • Bulbo raquídeo
  • Médula espinal

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

A partir del SNC se origina el SNP, encargado de conectar los centros nerviosos con todas las partes del cuerpo.

  • A- Ganglios: puntos de encuentro de cuerpos de neuronas fuera del eje cerebroespinal.
  • B- Nervios: reuniones de axones de diferentes neuronas por todo el cuerpo.
    • Nervios craneales: surgen del encéfalo, inervan la cabeza, parte superior del tronco y órganos internos. Hay 12 pares.
    • Nervios raquídeos: parten de la médula entre los espacios intervertebrales. Hay 31 pares.
  • C- Terminaciones nerviosas: zonas de relación entre estructuras nerviosas y otros elementos periféricos no nerviosos.

Sistema Nervioso Vegetativo (SNV)

El SNV es el encargado de regular la actividad de las vísceras, de la musculatura estriada del corazón, de la musculatura lisa y de las glándulas. Consta de centros nerviosos, receptores, fibras sensitivas y fibras motoras.

  • A- Simpático: relacionado con actividades que implican un incremento en el gasto de energía. Estado de excitación por la adrenalina.
  • B- Parasimpático: todo lo contrario al anterior. Provoca estado de tranquilidad por la acetilcolina.

Entradas relacionadas: