Tejido Adiposo: Tipos, Funciones y Regulación Metabólica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 130,9 KB

Tejido Adiposo: Características, Tipos y su Rol en la Salud

El tejido adiposo es un tipo de tejido conectivo especializado, crucial para la homeostasis energética (equilibrio de energía) del cuerpo. Junto con el tejido óseo, cartilaginoso, sanguíneo y linfático, forma parte de los principales tejidos conectivos. Este tejido está formado principalmente por adipocitos, células especializadas en almacenar triglicéridos (un tipo de grasa). Dado que el cuerpo tiene una capacidad limitada para almacenar carbohidratos y proteínas, la energía se guarda de manera eficiente en los adipocitos. El almacenamiento de triglicéridos aumenta cuando la ingesta de energía supera el gasto y se utiliza cuando el gasto de energía es mayor que la ingesta.

Además, el tejido adiposo juega un papel importante en:

  • La protección de los órganos vitales (como el corazón o los pulmones).
  • El aislamiento térmico (mantener la temperatura del cuerpo).
  • La regulación del metabolismo (procesos bioquímicos que convierten los alimentos en energía).

Representa entre un 20% del peso corporal en un hombre promedio y el 25% en una mujer promedio.

Enfermedades Asociadas al Tejido Adiposo

En la obesidad (exceso de grasa corporal), la mayor acumulación de tejido adiposo y el aumento en la secreción de factores de crecimiento contribuyen al desarrollo de trastornos metabólicos (problemas con el metabolismo) como la diabetes tipo 2.


Regulación del Tejido Adiposo

El tejido adiposo está regulado por sistemas a corto y largo plazo que controlan tanto el apetito como el metabolismo energético.

Regulación a Corto Plazo

Hormonas como la grelina (hormona que estimula el apetito) y PYY (hormona que suprime el apetito) juegan roles clave en la regulación del apetito y la ingesta de alimentos.

Regulación a Largo Plazo

Las hormonas leptina e insulina (hormona que regula los niveles de glucosa en sangre), junto con las hormonas tiroideas (hormonas que regulan el metabolismo), los glucocorticoides (hormonas involucradas en la respuesta al estrés) y las hormonas hipofisarias (producidas por la glándula pituitaria, que regula otras glándulas endocrinas), regulan la cantidad de tejido adiposo y la homeostasis energética.

Tejido Adiposo Blanco o Unilocular

  • Tiene una sola gota de grasa por célula.
  • Abundante en adultos.
  • Constituye al menos el 10% del peso corporal total en un individuo sano.
  • Está implicado en una variedad de funciones como el almacenamiento de energía en forma de triglicéridos.
  • Proporciona aislamiento térmico (protege contra el frío).
  • Sirve como amortiguación para los órganos vitales.
  • Tiene una importante función endocrina (producción de hormonas).
  • Se encuentra predominantemente en la grasa subcutánea (debajo de la piel) y en áreas específicas del cuerpo como el abdomen, los glúteos, las axilas y los muslos.

Adipocitocinas Secretadas por el Tejido Adiposo Unilocular

Las adipocitocinas son hormonas producidas por los adipocitos. Entre ellas se encuentran:

  • Leptina: Una hormona que regula el apetito, fundamental para la regulación del apetito y el gasto energético. La leptina inhibe la ingesta de alimentos, aumenta la tasa metabólica (la velocidad con la que el cuerpo quema energía) y promueve la pérdida de peso al enviar señales al cerebro sobre el estado energético del cuerpo.
  • Adiponectina, resistina, RBP4 y visfatina: También afectan procesos metabólicos clave, la angiogénesis (formación de nuevos vasos sanguíneos), la inflamación y la respuesta inmunitaria (defensa contra infecciones).

Tejido Adiposo Unilocular en las Mujeres

Las almohadillas de grasa mamaria (acumulación de grasa en los senos) son áreas preferenciales para la acumulación de tejido adiposo. En mujeres lactantes, esta grasa juega un papel clave en la función mamaria (producción de leche).


Tejido Intermedio Beige

Una característica interesante del tejido adiposo es su capacidad de transdiferenciación (capacidad de cambiar entre tipos celulares). Bajo ciertas condiciones, como la exposición al frío, el tejido adiposo blanco puede transformarse en un fenotipo más parecido al adiposo marrón, lo que permite al cuerpo aumentar la producción de calor. Este fenómeno, conocido como beigeización (proceso por el cual el tejido adiposo blanco adquiere características del tejido marrón), representa una adaptación del cuerpo para mejorar la termogénesis en respuesta a cambios ambientales.

Tejido Adiposo Marrón o Multilocular

  • Tiene múltiples gotitas de grasa por célula.
  • Se distingue por su capacidad para generar calor a través de la termogénesis no temblorosa (producción de calor sin necesidad de escalofríos), un proceso que ayuda a mantener la temperatura corporal en condiciones frías.
  • Abundante en recién nacidos, pues los protege de la pérdida de calor.
  • Los adipocitos marrones son más pequeños que los del tejido adiposo blanco y contienen múltiples gotitas de lípidos, así como un número elevado de mitocondrias (orgánulos celulares responsables de la producción de energía), que le otorgan su color marrón rojizo.
  • Estas mitocondrias contienen una proteína llamada desacopladora 1 (UCP-1) que desacopla la oxidación de ácidos grasos (quema de grasa) de la producción de ATP (molécula que almacena energía), disipando la energía en forma de calor en lugar de almacenarla como energía utilizable.
  • También es abundante en animales que hibernan (osos) (duermen profundamente durante el invierno), y en estos casos, proporciona una fuente de lípidos fácilmente disponible para la producción de calor.
  • La actividad metabólica de este tejido está regulada principalmente por norepinefrina (hormona que aumenta el gasto energético), que actúa sobre las terminales nerviosas simpáticas (ramas del sistema nervioso que controlan funciones involuntarias) para estimular la lipólisis (descomposición de grasas) y la expresión de UCP-1.

Diferencias entre Adipocitos Uniloculares y Multiloculares

ADIPOCITOSUNILOCULARMULTILOCULAR
DERIVACIÓNDerivan de células madre mesenquimatosas (células no especializadas que pueden convertirse en diferentes tipos de células).Derivan de células madre mesenquimatosas (células no especializadas que pueden convertirse en diferentes tipos de células).
DIFERENCIACIÓNSe diferencian bajo la influencia de los factores de transcripción PPARγ/RXR (proteínas que regulan la expresión de genes en las células), que activan la expresión de genes clave para la adipogénesis (formación de células adiposas). Los lipoblastos (precursores de los adipocitos), carecen de lípidos y se convierten en adipocitos a medida que acumulan grandes cantidades de triglicéridos, lo que da lugar a adipocitos uniloculares maduros.También ocurre a partir de células madre mesenquimatosas, pero el proceso involucra una regulación diferente, lo que resulta en la formación de adipocitos que poseen características especializadas para la termogénesis.

wPp9kMy3iEL6AAAAABJRU5ErkJggg==

Entradas relacionadas: