Tejido Adiposo Blanco y Pardo: Características, Funciones y Localización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Tejido Adiposo Blanco (Unilocular)

El tejido adiposo blanco, también conocido como unilocular, es el tipo de tejido graso predominante en mamíferos. Está presente en todos ellos y cumple diversas funciones esenciales.

Características de los Adipocitos Uniloculares

Los adipocitos del tejido adiposo blanco son células redondeadas y muy grandes, superando a menudo las 100 µm de diámetro. Su característica principal es la presencia de una única y gran gota de grasa que ocupa casi todo el citoplasma. De ahí proviene el nombre "unilocular". El núcleo y los demás orgánulos citoplasmáticos quedan relegados a un fino anillo periférico.

Es importante destacar que, en animales bien alimentados, se pueden observar adipocitos con múltiples gotas de grasa, dispersos entre los típicamente uniloculares. Estos no deben confundirse con los adipocitos multiloculares de la grasa parda. Durante la diferenciación, los adipocitos uniloculares *pueden* pasar por una fase multilocular, donde múltiples pequeñas gotas de grasa se fusionan gradualmente en una sola gota grande a medida que la célula madura. Es decir, la presencia de múltiples gotas es transitoria en el adipocito blanco.

Además, aunque en mucha menor cantidad, existen adipocitos denominados "beige", que parecen derivar de los adipocitos blancos y presentan características similares a los de la grasa parda.

Organización del Tejido Adiposo Blanco

Los adipocitos se encuentran separados por finas capas de tejido conectivo laxo, compuesto principalmente por fibras reticulares secretadas por los propios adipocitos. Cada adipocito está rodeado por una capa de matriz extracelular llamada lámina externa, similar a la lámina basal de los epitelios.

En áreas sometidas a estrés mecánico, el tejido adiposo blanco se organiza en lóbulos. Estos lóbulos son grupos de adipocitos separados por tabiques de tejido conectivo, denominados septos, cuyo grosor varía según la resistencia mecánica requerida. El tejido adiposo también contiene otras células, como mastocitos, macrófagos, fibroblastos, leucocitos y células precursoras de adipocitos.

Localización y Funciones

El tejido adiposo unilocular se localiza principalmente en el tejido subcutáneo, formando la hipodermis. En humanos, la distribución de la grasa subcutánea varía entre hombres y mujeres. Internamente, es abundante en los mesenterios y en la región intraperitoneal, y en menor proporción en la médula ósea y alrededor de ciertos órganos.

Las funciones principales del tejido adiposo blanco incluyen:

  • Reserva de energía: Almacena el exceso de energía en forma de triglicéridos.
  • Aislamiento térmico: La hipodermis actúa como aislante contra el frío en algunas especies.
  • Protección mecánica: La grasa en las plantas de los pies y las palmas de las manos amortigua y protege contra impactos.
  • Función endocrina: Los adipocitos secretan hormonas y factores de crecimiento.

Tejido Adiposo Pardo (Multilocular)

El tejido adiposo pardo, o multilocular, se caracteriza por la presencia de adipocitos maduros que contienen numerosas gotas de lípidos, en lugar de una sola. En micrografías ópticas, estas células aparecen con múltiples espacios vacíos, ya que los lípidos se eliminan durante el procesamiento histológico estándar.

Distribución y Función

La grasa parda es abundante en animales hibernantes y en fetos y neonatos de mamíferos. En adultos, su presencia es mucho más reducida. Durante el desarrollo, la grasa parda aparece antes que la grasa blanca. Su función principal es la termogénesis, es decir, la producción de calor, especialmente importante en los recién nacidos y en los animales que hibernan.

Entradas relacionadas: