Tectónica de Placas: Origen de la Dinámica Terrestre y Formación de Continentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

1. Deriva Continental y la Teoría de la Tectónica de Placas

La tectónica de placas es una teoría fundamental en geología, enunciada en 1968, que explica los procesos geológicos y sus consecuencias. Esta teoría se basa en dos pilares principales: la deriva continental, propuesta por Alfred Wegener, y la expansión de los fondos oceánicos.

Antecedentes de la Deriva Continental:

  • Siglos XVI y XVII: Los cartógrafos observaron la similitud entre las costas de América y África, sugiriendo que podrían haber estado unidas.
  • Hasta el siglo XVII: Los naturalistas creían que las montañas se formaban por la contracción de la Tierra al enfriarse.

Teoría de la Deriva Continental (Wegener, 1912):

Wegener propuso que hace unos 300 millones de años, todos los continentes estaban unidos en un supercontinente llamado Pangea, rodeado por un único océano. Pangea comenzó a fragmentarse, y los continentes se desplazaron a la deriva hasta sus posiciones actuales. Wegener sugirió que el movimiento de los continentes sobre el fondo oceánico explicaba la formación de montañas: al encontrar resistencia, la zona frontal de un continente se plegaba.

2. La Expansión del Fondo Oceánico

Estudio de los Fondos Oceánicos (hace más de 50 años):

Se inició el estudio del Atlántico Norte con barcos equipados con tecnología avanzada. Los hallazgos clave fueron:

  • Dorsal Oceánica: Una gran elevación montañosa en el centro de la cuenca oceánica, con un surco central llamado rift. Se encontraron rocas volcánicas en esta zona.
  • Sedimentos: La capa de sedimentos era casi inexistente cerca de la dorsal y aumentaba su espesor hacia los continentes.
  • Edad de los Fondos Oceánicos: Se determinó que los fondos oceánicos eran relativamente jóvenes, con rocas de no más de 180 millones de años.
  • Terremotos: Los epicentros de los terremotos se localizaban a lo largo de la dorsal.

Teoría de la Expansión del Fondo Oceánico (Hess y Dietz):

H.H. Hess observó elevaciones volcánicas (guyots) alineadas desde la dorsal. Basándose en esto, Dietz y Hess propusieron la hipótesis de la expansión del fondo oceánico: en la dorsal se formaba continuamente litosfera oceánica. Sin embargo, inicialmente carecían de pruebas sólidas.

Pruebas Magnéticas (Vine y Matthews):

Vine y Matthews estudiaron el magnetismo remanente en las rocas del fondo marino. Descubrieron bandas magnéticas paralelas y simétricas a ambos lados del eje de la dorsal. Estas bandas demostraron la creación de litosfera oceánica y la expansión del fondo oceánico.

3. Tectónica de Placas (I): Explicación de la Dinámica Terrestre

La teoría de la tectónica de placas explica muchos procesos geológicos del planeta.

Placas Litosféricas:

La superficie terrestre está dividida en piezas (placas litosféricas o tectónicas) de diferentes formas y tamaños. Estas placas, compuestas por litosfera, se desplazan sobre el manto a una velocidad media. Se clasifican según el tipo de corteza: oceánicas, continentales y mixtas. Los límites entre placas son zonas de intensa actividad sísmica y volcánica.

Causas del Movimiento de las Placas:

  • Células Convectivas del Manto: Generadas por el calor interno de la Tierra. El material caliente asciende desde la base del manto, se desplaza horizontalmente y desciende al enfriarse en las zonas de subducción, creando una circulación convectiva.
  • Fuerza de Gravedad: En las dorsales, el magma ascendente eleva la placa recién formada. Este desnivel impulsa la placa desde la dorsal hacia la zona de subducción, donde se hunde en el manto.

(Aquí se sugiere incluir una ilustración o diagrama explicativo del proceso)

Entradas relacionadas: