Tectónica de Placas: Movimiento, Bordes y Pruebas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB
Las Placas Tectónicas
Son amplias losas de litosfera con forma de casquete que se deslizan lentamente sobre el manto superior de comportamiento plástico.
Tipos de Placas
- Mixtas: Están constituidas por litosfera continental y por litosfera oceánica. Algunos ejemplos son la Euroasiática, la Africana...
- Oceánicas: Están formadas exclusivamente por litosfera oceánica. Destaca la placa Pacífica, que comprende casi todo el océano Pacífico. Otras son las placas de Nazca, Cocos y Scotia.
Tipos de Bordes
- Divergentes: Separación de dos placas.
- Convergentes: Colisionan dos placas tectónicas.
- Neutros: Las dos placas se deslizan horizontalmente a lo largo de un plano.
Tipos de Dorsales Oceánicas
- Atlántico: Se sitúan en el centro de los océanos como el Atlántico o el Índico, y son simétricas con respecto a las líneas de costas. En su parte central presentan una fosa delimitada por fracturas que recibe el nombre de rift.
- Pacífico: La dorsal del Pacífico no tiene rift y es asimétrica con respecto a las líneas de costas. La velocidad de desplazamiento de las placas es mucho mayor que la de las placas que divergen en las dorsales de tipo Atlántico.
Borde Neutro
Son bordes que interaccionan dos placas que se desplazan horizontalmente en sentido opuesto. También se llaman fallas transformantes y bordes pasivos o conservativos porque en ellos ni se forma ni se destruye la litosfera oceánica. Las fallas transformantes son zonas de fracturación extraordinariamente numerosas que cortan perpendicularmente a las dorsales a intervalos de 50 a 100 km, desplazando su eje.
Bordes Convergentes
Son áreas en las que se produce el enfrentamiento de dos placas que se aproximan o empujan. En ellos se destruye la litosfera oceánica, por lo que también se les conoce como bordes destructivos.
¿Por qué se Mueven las Placas Tectónicas?
Se ha explicado satisfactoriamente el movimiento pasivo de las placas litosféricas. La energía térmica del interior de la Tierra alimenta la convección en algunas capas de la geosfera, como el manto superior o el núcleo externo. El hundimiento activo de una placa puede explicarse por el tirón que produce el extremo de la placa subducida. En un principio, los científicos pensaron que los magmas que salían por las dorsales producían un empuje activo que contribuía al desplazamiento de las placas que se separan a ambos lados del eje. Con el tiempo se pudo comprobar que los magmas de estas zonas se originan por la descompresión que se produce en el manto superior como consecuencia de la separación de las placas que divergen.
Pruebas Paleontológicas
Algunas se basan en la presencia de ciertos tipos de organismos en continentes tan alejados entre sí como Sudamérica y África.
Pruebas Geodésicas
Se basan en la emisión de rayos láser o en la recepción con potentes radiotelescopios de ondas de radio procedentes de objetos del espacio.
Pruebas Geográficas
Se basan en la coincidencia de la línea de costas de algunos continentes, hecho que apoya la idea de que los continentes actuales estuvieron unidos en el pasado. El caso de Sudamérica y África es muy evidente.
Pruebas Paleoclimáticas
Son pruebas que se basan en los climas del pasado. Un ejemplo es la presencia de depósitos glaciares antiguos en continentes tan separados como la Antártida, Australia, África, Sudamérica y la India. La glaciación confirma que todos estos continentes estuvieron unidos en el pasado.
Tipos de Convergencia
- Convergencia Oceáno-Oceáno: Una placa tectónica se hunde bajo de otra, también oceánica (subducción). La placa activa se introduce bajo la placa pasiva siguiendo un plano de inclinación variable (plano de Benioff). En la placa pasiva se desarrollan arcos insulares.
- Convergencia Oceáno-Continente: Mediante subducción, una placa oceánica se hunde bajo otra continental. En la placa pasiva, las fuertes presiones originan una cordillera marginal. Sobre el punto de inflexión de la placa activa que subduce se extienden fosas oceánicas que recorren todo el borde.
- Convergencia Continente-Continente: Se produce cuando una placa mixta se enfrenta con el borde continental de otra también mixta. Cuando acaba el proceso de subducción, colisionan los dos bloques continentales. Uno de ellos cabalga sobre el otro (obducción). Las elevadas presiones que se generan forman una cordillera intercontinental.
Pruebas Basadas en los Focos Sísmicos
- Sismos Superficiales: Se registran sobre la fosa oceánica y la línea de costas, con una profundidad de 60 km.
- Sismos Intermedios: Se perciben en áreas alejadas del litoral, por lo que sus focos o hipocentros se sitúan a mayor profundidad, entre 60 y 300 km.
- Sismos Profundos: Se registran en zonas del interior, muy alejadas de las líneas de costas, y están a más de 300 km de profundidad.
El Paleomagnetismo y la Simetría del Bandeado Magnético
Los basaltos que se forman en las dorsales contienen minerales magnéticos, como la magnetita. Estos minerales se imantan durante su formación y, cuando se enfrían las lavas, conservan el magnetismo terrestre del momento en el que se cristalizan. Los científicos han observado que se han conservado numerosos cambios de polaridad o inversiones magnéticas de los fondos oceánicos, y su medición ha permitido delimitar unas bandas simétricas a ambos lados del eje de la dorsal. Esta simetría, que también se extiende a la edad de las rocas, demuestra la expansión del fondo oceánico a ambos lados del eje de la dorsal y confirma el origen de la litosfera oceánica a partir de los magmas basálticos procedentes del manto.