Tectónica de Placas: Fenómenos, Movimiento y Origen del Calor Interno
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Tectónica de Placas: Un Resumen Completo
Este documento explora los conceptos clave de la tectónica de placas, incluyendo los fenómenos geológicos que explica, las fuerzas que impulsan el movimiento de las placas y el origen del calor interno de la Tierra.
35. Situaciones de Subducción y Relieve
La subducción es el proceso geológico en el que una placa tectónica se hunde bajo otra. Existen dos situaciones principales de subducción y los relieves asociados:
- Bajo litosfera continental: Da lugar a una cordillera de borde continental.
- Bajo la litosfera oceánica: Da lugar a un arco de islas bajo la placa cabalgante.
36. Afirmaciones Clave de la Tectónica de Placas
Las siguientes afirmaciones resumen los principios fundamentales de la tectónica de placas:
- La litosfera se encuentra dividida en placas.
- La mayor parte de la actividad geológica interna se encuentra en los límites de las placas.
- Los fondos oceánicos se generan continuamente en dorsales a partir de magmas del manto y se destruyen por subducción en fosas.
- Las placas, con su movimiento, arrastran continentes e interaccionan entre sí, donde se acercan y colisionan, formando cordilleras.
37. Fenómenos Geológicos Explicados por la Tectónica de Placas
La tectónica de placas es responsable de una amplia gama de fenómenos geológicos:
- Actividad sísmica y volcánica
- Distribución pasada y actual de océanos y continentes
- La formación de las cordilleras.
- Distribución de yacimientos minerales y combustibles fósiles.
- Génesis y deconstrucción de fondos oceánicos.
38. Explicación Original del Movimiento de Placas
La explicación inicial del movimiento de las placas se basaba en la siguiente hipótesis:
En un primer momento, tuvo gran aceptación la tesis de que la litosfera descansaba pasivamente sobre la astenosfera. Se creía que dicha capa se encontraba parcialmente fundida, desarrollándose en su interior unas corrientes de convección responsables del movimiento de las placas. En los lugares donde las corrientes calientes ascendían y se separaban, se formaban las dorsales; y donde las corrientes frías se hundían, las fosas.
39. Explicación Actual del Movimiento de Placas
La comprensión actual del movimiento de las placas incorpora las siguientes fuerzas:
Las nuevas técnicas de tomografía sísmica han ampliado nuestros conocimientos sobre la dinámica del manto terrestre. La astenosfera ha cedido protagonismo al conjunto del manto y a las mismas placas como motores de su propio movimiento. Así, las placas no se ven como meras “balsas” movidas pasivamente por las corrientes de convección, sino que contribuyen a su propio desplazamiento mediante dos fuerzas: la gravedad y el peso de la placa.
40. Importancia del Calor Interno y su Origen
El calor interno es fundamental para la dinámica terrestre:
El calor interno es responsable de que el manto sea dúctil y tiene doble origen:
- Por un lado, el calor originado por el impacto de fragmentos que formaron la Tierra.
- Por otro, el liberado al desintegrarse elementos radiactivos.
41. El Ciclo de Wilson
El ciclo de Wilson, propuesto por John Tuzo Wilson, describe los procesos cíclicos de ruptura y reunificación de continentes a lo largo de la historia de la Tierra.