Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): Impacto en la Educación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC, TICs o NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación, o IT para Information Technology) agrupan los elementos y técnicas utilizados en el tratamiento y la transmisión de información, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones. Por extensión, designan el sector de actividad económica.
Las TIC no son una panacea, pero pueden mejorar la vida de todos. Disponemos de herramientas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, instrumentos para avanzar en la libertad y la democracia, y medios para propagar conocimientos y facilitar la comprensión mutua (Kofi Annan, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, discurso inaugural de la primera fase de la WSIS, Ginebra 2003).
El uso de las TIC entre los habitantes de una población ayuda a disminuir la brecha digital, al aumentar el número de usuarios que las utilizan como medio tecnológico para el desarrollo de sus actividades.
Las TIC son un concepto dinámico. A finales del siglo XIX, el teléfono podría considerarse una nueva tecnología según las definiciones actuales. Lo mismo podría decirse de la televisión en la década de 1950. Hoy, sin embargo, no los incluiríamos en una lista de TIC, y es posible que los ordenadores ya no puedan calificarse de nuevas tecnologías. Aun así, en un concepto amplio, el teléfono, la televisión y el ordenador forman parte de las TIC, tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de información.
Tras la invención de la escritura, los primeros pasos hacia una sociedad de la información estuvieron marcados por el telégrafo eléctrico, seguido del teléfono y la radiotelefonía, la televisión e internet (accesible gracias a los ISP). La telefonía móvil y el GPS asociaron la imagen al texto y a la palabra "sin cables". Internet y la televisión son accesibles en el teléfono móvil, que también es una cámara de fotos. Algunos temen una pérdida de libertad individual (efecto Gran Hermano, intrusismo publicitario...).
Importancia de las TIC en la Educación
Los sistemas educativos se enfrentan al desafío de utilizar las TIC para proveer a sus alumnos con las herramientas y conocimientos necesarios en el siglo XXI. El Informe Mundial sobre la Educación de la UNESCO de 1998, Los docentes y la enseñanza en un mundo en mutación, describió el impacto de las TIC en los métodos convencionales de enseñanza y aprendizaje, augurando la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje y la forma en que docentes y alumnos acceden al conocimiento y la información.
La UNESCO (2004) señala que, en el área educativa, los objetivos estratégicos apuntan a:
- Mejorar la calidad de la educación mediante la diversificación de contenidos y métodos.
- Promover la experimentación, la innovación, la difusión y el uso compartido de información y buenas prácticas.
- Formar comunidades de aprendizaje.
- Estimular un diálogo fluido sobre las políticas a seguir.
Con las TIC, el énfasis de la profesión docente está cambiando de un enfoque centrado en el profesor hacia una formación centrada en el alumno en un entorno interactivo de aprendizaje.
Palomo, Ruiz y Sánchez (2006) indican que las TIC ofrecen la posibilidad de interacción, pasando de una actitud pasiva del alumnado a una actividad constante, a una búsqueda y replanteamiento continuo de contenidos y procedimientos. Aumentan la implicación del alumnado y desarrollan su iniciativa.
El diseño e implementación de programas de capacitación docente que utilicen las TIC eficazmente son clave para lograr reformas educativas profundas. Las instituciones de formación docente deben asumir un papel de liderazgo en la transformación de la educación.
Antecedentes Históricos de las TIC
- 1958-1960: Programa de enseñanza de aritmética implementado en 25 centros de EEUU.
- 1963: Desarrollo del programa DIDAO (matemáticas y lectura) y creación del lenguaje de programación LOGO.
- 1965: Conexión de una computadora en Massachusetts con otra en California a través de una línea telefónica (proyecto ARPANET, precursor de internet).
- 1970: Creación del lenguaje PASCAL y lanzamiento de la primera calculadora de bolsillo de CANON.
- 1972: Demostración del sistema PLATO y aparición de la primera calculadora científica (HP-35).
- 1972: Control Data Corporation (CDC) y Mitre Corporation (MC) crean sistemas de enseñanza con computadores (PLATO y TTCCIT).
- 1977: Aparición de los computadores personales.
- 1985: Incorporación de programas como MS-DOS, WORDSTAR, WORDPERFECT, LOTUS, DBASE, WINDOWS y otras aplicaciones informáticas a la enseñanza. Se enseña programación (PASCAL, C, COBOL, BASIC, DBASE, etc.).
Ventajas de las TIC
Aprendizaje Cooperativo
Las TIC facilitan el trabajo en grupo y el cultivo de actitudes sociales.
Alto Grado de Interdisciplinariedad
Las tareas educativas realizadas con computadoras permiten un alto grado de interdisciplinariedad.
Alfabetización Tecnológica
La alfabetización digital, audiovisual, etc., es esencial en el mundo moderno.
Desventajas de las TIC
El aprendizaje cooperativo depende de las actitudes sociales. El vertiginoso avance tecnológico obliga a actualizaciones frecuentes de equipos y software. El costo de la tecnología es significativo, requiriendo un presupuesto generoso y medidas de seguridad para prevenir robos.
Importancia de las TIC en la Educación
En el contexto de una economía neoliberal y globalizada, las TIC juegan un papel destacado en la educación y la cultura. Su integración en escuelas, bibliotecas y museos, aunque creciente, no se ha aprovechado al máximo.
Uno de los retos es crear políticas educativas que permitan aprovechar los recursos tecnológicos disponibles e integrar las TIC en los procesos educativos y de aprendizaje para adaptarse a los cambios de la sociedad global. La formación académica continua, a lo largo de la vida, es necesaria.