Tecnologías Industriales y Energías Renovables
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB
La Nube:
Se almacenan datos para intercambiar y acceder a ellos a gran velocidad, optimizando los procesos de gestión.
Impresión 3D:
Permite elaborar prototipos y producir sencillos componentes a un precio asequible.
Simulaciones:
Reproducen en entornos virtuales el funcionamiento de máquinas, optimizando su programación.
Realidad Aumentada (RA):
Utilizada para la formación de trabajadores industriales o para ofrecer instrucciones precisas sobre cómo reparar una máquina.
Ciberseguridad:
El trabajo en la nube y la mayor conectividad comportan amenazas informáticas, de las cuales se encarga la ciberseguridad. Su cometido también es velar por la protección de la propiedad intelectual de las industrias.
Robotización:
El uso de robots se ha extendido a diferentes ramas industriales, han mejorado sus prestaciones y se han abaratado su coste. El uso de inteligencia artificial en robots posibilitará que estos puedan interactuar entre ellos y ser autónomos.
Big Data:
Las plantas industriales generan un gran volumen de datos. Gracias al Big Data, las industrias obtienen información sobre su producción y abaratan costes.
Industrias de Base:
Tipo de industria en el que se usa una maquinaria grande y dedicada a la extracción y transformación de materias primas.
Industrias de Base de Consumo:
Son aquellos que fabrican bienes destinados al uso directo por parte del consumidor.
Industrias de Bienes de Equipo:
Son aquellos que se dedican a transformar los productos semielaborados en equipos productivos para equipar las industrias.
Economía Circular:
Es un modelo de diseño, producción y consumo que tiene por objetivo que los recursos sigan generando valor a través del tiempo, reduciendo al mínimo los residuos de los procesos productivos y su impacto en los ecosistemas.
Sector Secundario:
Comprende las actividades económicas dedicadas a transformar los recursos naturales en nuevos productos elaborados que satisfacen necesidades humanas.
Tecnología Punta:
Es aquella tecnología que se encuentra en el estado más avanzado de desarrollo.
Producto Elaborado:
Significa que ha sufrido un proceso de elaboración.
Industria 4.0:
Se caracteriza por la transformación digital de los procesos de producción industrial, a partir de la utilización de nuevas tecnologías conectadas.
Tecnópolis:
Zona empresarial donde se concentran industrias de alta tecnología o de investigación.
Deslocalización:
Traslado de la producción a otro país para obtener mayor beneficio.
Biomasa:
Energía renovable. Muchos productos orgánicos se usan como combustible, contaminan y no es eficiente para quemarse.
Tierras Raras:
Formado por 17 elementos de la tabla periódica, fundamentales en la fabricación de multitud de productos tecnológicos como los teléfonos móviles.
Polígono Industrial:
Espacio territorial en el cual se agrupan una serie de actividades industriales.
Fuente de Energía:
Aquellos recursos naturales de los que se pueden obtener energía para su uso.
Energías No Renovables:
Carbón: Es un combustible fósil originado hace millones de años por la acumulación de vegetales en el fondo de aguas poco profundas. Ha sido la principal fuente de energía hasta hace unas décadas, hoy superada por el petróleo, sigue siendo muy utilizado como combustible en centrales térmicas que generan electricidad. Petróleo: Hoy es el primer combustible fósil, tiene su origen en la acumulación durante millones de años de zooplancton y de algas en el fondo de mares. Se utiliza como fuente de energía en el transporte, para obtener electricidad y como materia prima en la industria petroquímica. Uranio: Metal radiactivo utilizado como combustible en las centrales nucleares. La fisión controlada de sus átomos genera elevada temperatura para producir electricidad, origina residuos radiactivos muy contaminantes e implica el riesgo de accidente nuclear. Gas Natural: Es el tercer combustible fósil y aparece a menudo en yacimientos asociados al petróleo, mucho menos contaminante que el carbón y el petróleo.
Energías Renovables:
Eólica: La energía del viento ha recibido un gran impulso desde hace unas décadas con el abaratamiento de grandes aerogeneradores o molinos de viento que producen corriente eléctrica. Hidráulica: Desde los embalses se aprovechan los saltos de agua para mover turbinas que generan electricidad. Las centrales hidroeléctricas son hasta hoy la fuente de energía renovable y limpia más utilizada y antigua. Solar: La inagotable energía del sol es aprovechable directamente como energía térmica y también para producir electricidad, bien con células fotovoltaicas o en grandes centrales termoeléctricas. Geotérmica: La energía geotérmica aprovecha el calor del interior de la tierra mediante perforaciones. Se explota para la climatización de viviendas y para alimentar a centrales termoeléctricas.