Tecnologías de Grabación y Transmisión Audiovisual: Formatos, Iluminación y Antenas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 23,07 KB

Grabación de Alta Densidad

La grabación de alta densidad surge como solución a la de baja densidad, buscando mantener las pistas juntas sin que se produzcan mezclas de información. El sistema de grabación consiste en variar el entrehierro de la cabeza respecto a la pista que inscribe. Como en la grabación se emplean dos cabezas, se aplicará a cada una de ellas un ángulo del mismo valor, pero de sentido contrario. Con esta modificación del acimut de las cabezas se consigue que la información contenida entre dos pistas adyacentes difiera en el ángulo de polarización de las partículas magnéticas en una cantidad igual al doble del ángulo de acimut utilizado. La grabación con acimut es una protección suficiente para la información de luminancia, pero no para la de croma. Se deberá establecer un nivel de protección superior que garantice la eliminación total de las posibles componentes cromáticas procedentes de las líneas situadas a su lado. Se aplica solo sobre la señal de color un desplazamiento de fase, que se encargará de eliminar las señales que interfieren. Este método consiste en añadir a la señal de croma de las líneas de una misma pista de video un desfase secuencial acumulativo de 90º.

Formatos de Grabación Digital

Formato DV

Almacena sobre cintas de 1/4 de pulgada una señal digital de 720 puntos de luminancia por línea de información. El muestreo típico es de 4:2:0 para el sistema PAL y 4:1:1 para NTSC. A la señal muestreada se le aplica una compresión intracuadro adaptativa con una relación de compresión de 5:1. El flujo binario obtenido para la señal de video es de 25 Mbps, que se completa con la información de audio (2 canales de 48 kHz de frecuencia de muestreo y 16 bits por muestra, o bien 4 canales de 32 kHz y 12 bits) y la información de control de identificación de pista. El flujo total grabado es de 36 Mbps. La trama digital se graba en una cinta de metal con una anchura de pista de 10 micras.

DVCAM

Tiene como base el DV doméstico, mejorando algunas de sus prestaciones para adaptarse al campo profesional. Utiliza cintas de 1/4 de pulgada de metal evaporado en las que un pequeño tambor inscribe pistas de 15 micras de anchura, conteniendo 4 sectores de información. En el primero se graba el ITI. Puede adaptarse a dos configuraciones de audio: dos canales de calidad media con 32 kHz de muestreo y 12 bits por muestra. Tras un hueco separador, tendremos la información de video, muestreada en 4:2:0 con compresión 5:1 y flujo binario de 25 Mbps. Por último, se puede observar la zona de subcódigos, muy útil cuando se realizan búsquedas en alta velocidad, donde se almacenan los códigos de tiempo.

Formato DVCPRO

Normalizado como D7, este sistema, desarrollado por Panasonic, muestrea en 4:1:1 las componentes digitales, asignando 8 bits por muestra. A la señal así obtenida se le aplica una compresión por transformada discreta del coseno y se le asigna un código de longitud variable, con lo que se logra una reducción de 5:1 y un flujo binario de 25 Mbps. El ancho de banda conseguido alcanza los 5.75 MHz para la señal de luminancia y 2.75 para las señales R-Y y B-Y. A esta trama se le añadirán los datos de los dos canales digitales de alta calidad, así como los datos de inserción e información de pista y el área de subcódigos para las ayudas de edición. Este conjunto formará la pista helicoidal de 18 micras de anchura, que se almacenará en la zona central de la cinta de partículas metálicas de 1/4 de pulgada.

DVD

Utiliza como base el principio del disco compacto (CD), del cual hereda la estructura básica de los datos sobre el disco y el modo en que se leerá y escribirá esta información. Aunque el principio de grabación es similar, la cantidad de información de un DVD es mayor que la del CD. Esto se consigue reduciendo las dimensiones de los pits y lands grabados, así como la separación entre las espiras de la pista de datos. Además, en el DVD podemos encontrar discos que contienen dos capas de datos, situados una sobre la otra. En este caso, la capa externa es semitransparente, por lo que refleja una parte de la luz del láser y permite el paso del resto para poder leer así la capa interna del disco.

Almacenamiento en Soporte Informático

La utilización de este tipo de almacenamiento para dichas aplicaciones presenta notables ventajas frente a los sistemas tradicionales de cinta:

  • Acceso aleatorio a la información.
  • Mayor fiabilidad de reproducción.
  • Sin degradaciones a largo plazo.
  • Configuraciones más versátiles.
  • Menores costes de mantenimiento.

Desventajas:

  • Fragilidad.
  • Capacidad de almacenamiento.
  • El tiempo de grabación es inferior al de una cinta.

Key de Luminancia y Croma

Estas operaciones se basan en la composición de una imagen compleja a partir de otras dos, que formarán el fondo y el primer plano. Para desarrollar el efecto, la imagen que compone el primer plano deberá tener, en aquellas zonas que se deseen eliminar, un elemento clave:

Key de Luminancia

La separación se efectúa por la variación de nivel de la señal lumínica. En el bloque de proceso de key, el operador ajustará el nivel de corte, por lo que todas las zonas con iluminación inferior serán desechadas.

Key de Croma

Se discrimina un color de la escena, que se volverá transparente para realizar la composición. El color clave también puede ser seleccionado por el usuario, siendo los más adecuados aquellos que proporcionan una saturación máxima en un color básico y mínima en el resto.

Telecine Digital

La mayor parte de los problemas de un telecine derivan del sistema de exploración de la televisión clásica. Sin embargo, los sensores CCD tienen un método propio de almacenar las imágenes. Estos dispositivos también utilizan un obturador y las imágenes son retenidas por todos los elementos sensores que integran la superficie sensible del captador. Estas afinidades hacen que los sensores de estado sólido estén indicados para la conversión de películas de cine. Mediante esta tecnología, bastará con realizar un híbrido entre un proyector de cine y una cámara, en la que el avance de la cinta esté sincronizado con el obturador de los sensores CCD.

Código de Tiempo (LTC y VITC)

Son códigos digitales grabados sobre la cinta, que definen la hora, minutos, segundos y número de cuadro de cada imagen. Facilitan la sincronización y las labores de edición.

Longitudinal

Se utiliza una pista auxiliar independiente del resto de las señales registradas. Este sistema es estable durante la operación normal; sin embargo, cuando la cinta se detiene, el magnetoscopio es incapaz de interpretar este código porque no se lee en modo pausa.

Helicoidal

Se insertan en el borrado de campo de la señal de video. Es poco estable a velocidades modificadas.

Parametros de la lluz. Cantidad de luz, tbm conocida como iluminancia, define la cantidad de luz k incide sobre un objeto. Se mide en lux, y sobre la escena se puede comprobar mediante fotómetros de luz incidente o luxometro. La cantidad de luz, la caracteristicas es la TºC de color. Esta magnitud, expresada en grados kelvin. El instrumento k mide la TºC de color es el termocolimetro. Relación de contraste: define la diferencia k se puede detectar entre un punto iluminado y otro en penumbra. Este parametro es propio del elemento para situar todas las zonas dentro de los margenes tolerados. Lamparas: Halogenos: se trata de lampara de incadescencia pero tiene una ampolla k esta fabricada con cuarzo. En lugar de vacio se inserta en su interior un gas halogeno k le da nombre. Su TºC de color tipica ronda los 3200K. Fluorescente: dentro de una capsula de cristal se colocan dos electrodos, k ionizan el gas, provocando una radiación luminosa, se obtienen TºC de color de entre 3000-6000K, y con un gran rendimiento.Proyectores: ciclorama, se trata de lamparas halogenas, de entre 500 y 1200W asociadas a un reflector sencillo, lo k proporciona una luz de haz muy abiero. Se difunden en gurpos. Haz difuso: cuando se rekiere una luz suave en la k las sombras pasen desapercibidas, para iluminar generales con grandes reflectores y lamparas longitudinales halogenos o HMI k pueden llegar a potencias de hasta 8kW. Planoconvexos: sobre la base de un foco de cuarzo, de entre 250 y 3200W se añade una lente k en su cara interior es plana, k crea una luz dirigida, con bordes duros, y k servirá para resaltar figuras sobre la iluminanci general. Fresnel: de haz concentrado, aunk los bordes del haz principal se muestran mas suaves. Precisan lampara halogenos o mercurio HMI, de entre 300 y 20kW. Reflector parabolico desplazable longitudinalmente para definir la apertura del haz luminoso entre unos 7º y 50º.Luminarií de luz fría: el resulta es la implantación, en ritmo creciente, de sistema de luz fria, creador con lamparas de bajo consumo de 36 o 55W de potencia, agrupados para conseguir proyectores de hasta 880W. haz suave y difuso iluminación general. Iluminación LED: utilizan de diodos emisores de luz como generador luminoso. Este sistema de iluminación tiene la ventaja de poder alimentarse a bajo voltaje, teniendo ademas un consumo minimo y una duración mayor k el de cualkier lampara. DIMMER: para regular la intensidad luminosa se idearon los dimmers, los elementos de control por excelencia. Se trata de un circuito k toma la corriente alterna senoida de la entrada y la aplica sobre un triac, el cual funciona como un interruptor electronico, dejando pasar la señal durante un tiempo u blokeandola en el resto de cada ciclo. Este sistema de regulación recibe el nombre de corte de fase, puesto k l aseñal se aplica a los focos contiene solamente una parte de la fase de la onda original. Para controlar el funcionamiento de los reguladores de intensidad, podemos recurrir a estos tres sistemas, k nos permitiran elegir el k mejor se adapte a nuestras necesidades.Control local: este es el sistema mas economica, puesto k no precisa de ekipamiento adicional. Control puerto analogico y Control por puerto digital: controla sistema de proyectores robotizados se recurre a consolas de control de mayor complejidad.Control de continuidad: las funciones son: composición del programa a emitir, gestion de la escaleta de emision, grabación de progrmas para archivo, emision de publicidad, emision de programas pregrabados, coordinación de desconexiones, ekipamiento: conmutador de continuidad, generador de caracteres, librería digital, magnetoscopios, sistema de emisión automático. Sala de enlaces y emisión: las funciones son: difundir la señal de emision hacia los usuarios finales, hacia la red de distribución, servir señales hacia otros centros, recibir señales externas. Ekipamiento: sistema de emisión, sistemas de antena, radioenlaces, sistemas de alimentación. SistemaDVB: prestaciones: posibilidad de transmitir un gran numero de propramas de tv a traves de un unico canal con ancho de banda estandar, capacidad de transmisión de programas de radio, asi como información digital via radio, eleccion flexible de la calidad del video y audio transmitidos, contempla la transmisiín de tv de alta definición, sistemas de codificación de alta seguridad para los programas de acceso restringido, mejora la calidad de imagen respecto de las transmisiones analogicas al utilizar sistemas mas inmunes antes las interferencias. Progapación: por onda de superficie: cuando la frecuencia de la señal se encuentra en las bandas mas bajas, se puede utilizar la caracteristicas de la superficie terrestre de difractar las ondas a medida k se propagan, por lo k la señal sera capaz de seguir la curvatura de la tierra. por reflexión ionosferica: a medida k la frecuencia aumenta, la cobertura de la onda de superficie va disminuyendo. para las bandas MF y HF la ionosfera se comporta como un espejo, reflejandose en capas mas altas cuanto mayor es la frecuencia. por onda directa: por encima de los 30MHz la longitud de onda de las señales es tan pekeña k puede atravesar incluso las capas superiores de la ionosfera. esto supone k para propagar señales de VHF y superiores deberemos utilizar un enlace directo sin obstaculos, garantizando el contacto visual entre el emisor y receptor. Antenas para radio y tv terrestre: Dipolo simple o Herts: es resonante a landa/2, para facilitar la alimentación se divide en dos secciones iguales, se puede emplear tanto en polarizacion vertical como horizontal, y su impedancia caracteristicas es de 75ohmios. Dipolo plegado o doblado: es una variante de la antena de media onda en la k se unen los extremos exteriores del dipolo con una seccion de varilla paralela a este, resultando un dipolo landa/2 con una sola varilla doblada y abierta en su zona inferior, su ancho de banda es elevado y impedancia de 300ohmios. Marconi: es de pekeño tamaño, tiene una de las 2 varillas de la antena de Hertz, habiendose sustituido la otra por un plano conductor colocado perpendicularmente a ella, por lo k la antena resuena a un cuarto de la longitud de onda. Helicoidal: su nombre se debe a la estructura de helice del elemento activo de la antena, k provoca el giro de los campos electromagneticos al atravesarlo. el diametro de la helicoide y la separación entre espiras depende de la longitud de onda de la señal, y se utiliza con un plano de tierra k hace las veces de reflector. Logartimica-periodica: gran ancho de banda, una asociación de dipolos de media onda de tamaño y separación creciente. se distribuye en contrafase entre dos dipolos adyacentes. antenas selectiva en la dirección del dipolo de menor tamaño, produciendose diferentes minimos de impedancia con separación periodicas. Yagui: formada por un dipolo, simple o plegado, al cual se le añade una serie de varillas metalicas k modifican su diagrama de radiación. estas varillas no estan alimentados por la señal y reaccionan ondas inducidas desde el dipolo. se emplea una varilla mayor k la dipolo y separación tipica de landa/4 respecto de ste k funcionará como reflector de ondas. Dipolos enfasados: si colocamos dos dipolos proximos y los alimentamos con la misma señal, antenas interacturan entre si, modificando el diagrama de radiación y ganancia de la antena original, se modifican sus características. las antenas mas frecuentes se forman enfasando 4 dipolos a traves de una linea de transmision simetrica ganancia 13dB. Antenas para TV via satelite: Bocina: formando un especie de embudo, k puede ser circular, cuadrado o rectangular. sus dimensiones fisicas determinaran con la longitud de onda, los parametros de ganancia, directividad vertical y horizontal y apertura de haz. se puede encontrar sola o como elemento alimentador de un sistema con reflector parabolico. Foco primario: se basa en la propiedad optica de la parabola de reflejar las señales procedentes de la dirección de su eje hacia un punto fijo. ganancia: G=log. 4.pi.A.n/landa 2. Antena Cassegrain: tbm llamada doble reflexión. al incidir sobre un reflector parabolico, las señales procedentes de la dirección del eje de orientación son reflejadas hacia el foco de la parabola. en este punto se ubicará ahora un segundo reflector direcciona las señales k lel llegan desde cualkier dirección hacia el foco k esta hiperbola. el nuevo foco se hace coincidir con el vertice de la parabola y sera alli donde se concentraran las señales. Offset: tomemos una antena de foco primario de gran tamaño y seleccionamos la zona de la mitad superior del reflector, al eliminar la zona de sombra, el rendimiento de situa en torno al 80 por 100. Plana: si trabajamos en frecuencias de 12 gigaherciiois, la longitud del dipolo necesario para recibir la señal es de solo 1.2cm por lo k podemos colocar, en un espacio reducido.

SistemaDVB: prestaciones: posibilidad de transmitir un gran numero de propramas de tv a traves de un unico canal con ancho de banda estandar, capacidad de transmisión de programas de radio, asi como información digital via radio, eleccion flexible de la calidad del video y audio transmitidos, contempla la transmisiín de tv de alta definición, sistemas de codificación de alta seguridad para los programas de acceso restringido, mejora la calidad de imagen respecto de las transmisiones analogicas al utilizar sistemas mas inmunes antes las interferencias. Progapación: por onda de superficie: cuando la frecuencia de la señal se encuentra en las bandas mas bajas, se puede utilizar la caracteristicas de la superficie terrestre de difractar las ondas a medida k se propagan, por lo k la señal sera capaz de seguir la curvatura de la tierra. por reflexión ionosferica: a medida k la frecuencia aumenta, la cobertura de la onda de superficie va disminuyendo. para las bandas MF y HF la ionosfera se comporta como un espejo, reflejandose en capas mas altas cuanto mayor es la frecuencia. por onda directa: por encima de los 30MHz la longitud de onda de las señales es tan pekeña k puede atravesar incluso las capas superiores de la ionosfera. esto supone k para propagar señales de VHF y superiores deberemos utilizar un enlace directo sin obstaculos, garantizando el contacto visual entre el emisor y receptor. Antenas para radio y tv terrestre: Dipolo simple o Herts: es resonante a landa/2, para facilitar la alimentación se divide en dos secciones iguales, se puede emplear tanto en polarizacion vertical como horizontal, y su impedancia caracteristicas es de 75ohmios. Dipolo plegado o doblado: es una variante de la antena de media onda en la k se unen los extremos exteriores del dipolo con una seccion de varilla paralela a este, resultando un dipolo landa/2 con una sola varilla doblada y abierta en su zona inferior, su ancho de banda es elevado y impedancia de 300ohmios. Marconi: es de pekeño tamaño, tiene una de las 2 varillas de la antena de Hertz, habiendose sustituido la otra por un plano conductor colocado perpendicularmente a ella, por lo k la antena resuena a un cuarto de la longitud de onda. Helicoidal: su nombre se debe a la estructura de helice del elemento activo de la antena, k provoca el giro de los campos electromagneticos al atravesarlo. el diametro de la helicoide y la separación entre espiras depende de la longitud de onda de la señal, y se utiliza con un plano de tierra k hace las veces de reflector. Logartimica-periodica: gran ancho de banda, una asociación de dipolos de media onda de tamaño y separación creciente. se distribuye en contrafase entre dos dipolos adyacentes. antenas selectiva en la dirección del dipolo de menor tamaño, produciendose diferentes minimos de impedancia con separación periodicas. Yagui: formada por un dipolo, simple o plegado, al cual se le añade una serie de varillas metalicas k modifican su diagrama de radiación. estas varillas no estan alimentados por la señal y reaccionan ondas inducidas desde el dipolo. se emplea una varilla mayor k la dipolo y separación tipica de landa/4 respecto de ste k funcionará como reflector de ondas. Dipolos enfasados: si colocamos dos dipolos proximos y los alimentamos con la misma señal, antenas interacturan entre si, modificando el diagrama de radiación y ganancia de la antena original, se modifican sus características. las antenas mas frecuentes se forman enfasando 4 dipolos a traves de una linea de transmision simetrica ganancia 13dB. Antenas para TV via satelite: Bocina: formando un especie de embudo, k puede ser circular, cuadrado o rectangular. sus dimensiones fisicas determinaran con la longitud de onda, los parametros de ganancia, directividad vertical y horizontal y apertura de haz. se puede encontrar sola o como elemento alimentador de un sistema con reflector parabolico. Foco primario: se basa en la propiedad optica de la parabola de reflejar las señales procedentes de la dirección de su eje hacia un punto fijo. ganancia: G=log. 4.pi.A.n/landa 2. Antena Cassegrain: tbm llamada doble reflexión. al incidir sobre un reflector parabolico, las señales procedentes de la dirección del eje de orientación son reflejadas hacia el foco de la parabola. en este punto se ubicará ahora un segundo reflector direcciona las señales k lel llegan desde cualkier dirección hacia el foco k esta hiperbola. el nuevo foco se hace coincidir con el vertice de la parabola y sera alli donde se concentraran las señales. Offset: tomemos una antena de foco primario de gran tamaño y seleccionamos la zona de la mitad superior del reflector, al eliminar la zona de sombra, el rendimiento de situa en torno al 80 por 100. Plana: si trabajamos en frecuencias de 12 gigaherciiois, la longitud del dipolo necesario para recibir la señal es de solo 1.2cm por lo k podemos colocar, en un espacio reducido.


tbm llamada doble reflexión. al incidir sobre un reflector parabolico, las señales procedentes de la dirección del eje de orientación son reflejadas hacia el foco de la parabola. en este punto se ubicará ahora un segundo reflector direcciona las señales k lel llegan desde cualkier dirección hacia el foco k esta hiperbola. el nuevo foco se hace coincidir con el vertice de la parabola y sera alli donde se concentraran las señales. Offset: tomemos una antena de foco primario de gran tamaño y seleccionamos la zona de la mitad superior del reflector, al eliminar la zona de sombra, el rendimiento de situa en torno al 80 por 100. Plana: si trabajamos en frecuencias de 12 gigaherciiois, la longitud del dipolo necesario para recibir la señal es de solo 1.2cm por lo k podemos colocar, en un espacio reducido.

Entradas relacionadas: