Tecnologías de Audio y Video: Exploración de Formatos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

LASER

LASER (Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation): Amplificación de luz por emisión estimulada de radiación. El emisor láser más común es el diodo láser, que utiliza una emisión similar a la de los LED, pero colocada en una cavidad refractiva.

En 1990, comenzaron a comercializarse los lectores láser para discos de vinilo. Estos emplean dos láseres que leen de forma independiente la información de una de las paredes del surco y luego la integran. Se encuentran dentro de los lectores ópticos para interpretar los datos codificados en la superficie del disco y transformarlos en una señal eléctrica.

Para interpretar la información, el reproductor pasa el láser por encima de la pista. El láser es reflejado directamente hacia el lector óptico que se encuentra en el ensamblado láser y es interpretado como un "uno". Cuando el láser pasa por el hoyo, el haz de luz rebota fuera del sensor óptico, lo que se interpreta como un "cero".

  • Ventajas: Permite incorporar funciones avanzadas (como en los CD), elegir las pistas, repetirlas, hacer pausa, etc. Soluciona problemas de audio causados por ralladuras en los discos.
  • Desventajas: El láser no elimina el polvo del surco, por lo que debe limpiarse previamente. La anchura del haz del láser crea distorsión al leer señales a alta frecuencia o de grandes amplitudes. Alto costo.

Los CD utilizan un láser infrarrojo con una longitud de onda de 780 nm. Los reproductores de CD usan una lente con un foco de 0.5 de altura y una separación de 0.834 y 1.6, respectivamente. Las grabadoras de DVD usan un rayo láser verde con una longitud de onda de 650 nm.

AM (Amplitud Modulada)

Técnica utilizada en la comunicación electrónica que consiste en variar la amplitud de la onda portadora de radiofrecuencia. Funciona mediante la variación de la amplitud de la señal transmitida en relación con la información que se envía, en contraste con la modulación de frecuencia y la modulación de fase.

Se usa en la radiofonía en las ondas medias, en las ondas cortas, y en las comunicaciones radiales entre aviones y las torres de control.

  • Ventajas: Ofrece educación, información y entretenimiento. Cubre cualquier parte del mundo. Bajos costos debido a su baja frecuencia. Amplia cobertura de señal.
  • Desventajas: Baja calidad de sonido en comparación con FM. Ondas de baja frecuencia vulnerables a ruidos e interferencias.

Las ondas AM pueden medir entre 100 m y 3000 KHz, y entre 1000 m y 300 KHz.

FM (Frecuencia Modulada)

Técnica de modulación que permite transmitir información mediante ondas portadoras, variando su frecuencia. Se usa en radiofrecuencias de alta frecuencia por la alta fidelidad en la radiodifusión de música y voz.

El sonido de la información analógica también se difunde por FM. El tipo usado en la radio es W-FM (Wide FM). En la radio de dos vías, se utiliza N-FM (Narrow FM), que ahorra ancho de banda. También se utiliza para enviar señales al espacio, en las frecuencias intermedias de la mayoría de los sistemas de video analógicos (para registrar la luminosidad de la señal de video), y en las frecuencias de audio para sintetizar sonidos.

En frecuencia modulada, una emisora transmite en 101.1 MHz, y la siguiente en 101.3 MHz. Entre un canal y otro, quedan libres 200 KHz.

  • Ventajas: Permite enviar una señal estéreo. Elimina parásitos e interferencias. Produce un sonido con mayor fidelidad. Necesita una menor potencia de modulación.
  • Desventajas: Menor alcance que AM.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
cd vinilo laser audio dvd