Tecnología y Procesos de Fabricación: Una Guía Completa

Enviado por Pablo y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

1. La Tecnología

La tecnología es la aplicación coordinada de un conjunto de conocimientos y habilidades con el fin de crear una solución que permita al ser humano satisfacer sus necesidades o resolver sus problemas.

Elementos que intervienen en la tecnología

  • Los materiales y sus propiedades. Son determinantes para la función que va a desempeñar el objeto, por ejemplo: la madera de los primeros carros, la chapa metálica de los coches, la cerámica que recubre las naves espaciales...

  • Los conocimientos y conceptos científico-técnicos. Ayudan a solucionar los problemas. Ejemplos de tales conceptos y conocimientos son la rueda, el rozamiento del aire, el motor de combustión...

  • El dibujo técnico. Transmite la idea del objeto de un modo muy preciso y descriptivo.

  • La informática. Está presente hoy en día en todo el proceso de diseño y fabricación del objeto; ayuda a realizar diversas tareas, como el diseño del producto, el control de la maquinaria y de la producción, la administración y contabilidad de la empresa..., sin olvidar la enorme importancia de internet como herramienta universal de búsqueda de información y comunicación de ideas.

  • Las técnicas de trabajo. Comprenden las formas de utilizar las herramientas, así como los procedimientos de transformación de los materiales y los sistemas de montaje, que dependerán de las características del objeto.

  • Los factores económicos. Son decisivos para el avance de la tecnología. Basta con pensar en el precio de los materiales, el coste de producción de determinados productos, su demanda, el poder adquisitivo de la población...

2. Fases del proceso tecnológico

Fases del proceso

Acciones que lo integran

Necesidad

- Análisis de la necesidad y los condicionantes

- Estudio de otros casos similares y de su solución.

Idea

- Propuesta de una solución individual

- Presentación al grupo y elección

Desarrollo de la idea

- Dibujo de planos

- Mediciones y cálculo del presupuesto

- Elaboración de un plan de construcción.

Construcción

- Construcción

Verificación

- Evaluación

- Elaboración de la memoria final

Comercialización

- Presentación al público

3. Funciones principales de la actividad empresarial

Dirección: Incluye las funciones relacionadas con los objetivos de la empresa y el modo de alcanzarlos (viabilidad económica), las decisiones de todo tipo que afecten a la empresa, en función de la información disponible sobre el mercado, y la aplicación de los medios que aseguren que estas decisiones sean transmitidas y cumplidas.

Producción: Es el conjunto de todas las actividades relacionadas con la fabricación del bien, el proceso productivo y la organización y gestión del mismo. Durante el proceso de fabricación del producto, se lleva a cabo, en diferentes fases, un control de calidad.

Distribución: Los bienes se ponen a disposición del consumidor mediante redes de establecimientos, transporte, organización y control de las ventas. Abarca también otros aspectos relacionados con la comercialización, como las campañas publicitarias, la motivación al consumo, el servicio postventa, etc.

Logística: En este apartado se incluyen todas las labores de apoyo al resto de las funciones, desde los estudios de mercado y el desarrollo de nuevos productos, hasta las tareas de tesorería y el aprovisionamiento de material para la fabricación.

4. Materiales plásticos

Los plásticos son materiales formados por polímeros constituidos por largas cadenas de átomos que contienen carbono.

Origen

Según su procedencia, los plásticos pueden ser:

Naturales. Se obtienen directamente de materias primas, ya sean vegetales (látex, celofán, etc.) o animales (caseína).

Artificiales. Se elaboran a partir de compuestos derivados del gas natural, del petróleo o del carbón. La mayoría de los plásticos están incluidos en este grupo.

Transformación

La transformación industrial de materias primas y compuestos en plásticos se denomina polimerización.

Durante la fabricación de los plásticos se añaden cargas (fibra de vidrio, textiles, papel, sílice, etc.) que potencian algunas propiedades de la materia prima o compuesto inicial y reducen el coste de producción.

En este proceso, también se incorporan aditivos (sustancias químicas), como plastificantes, para mejorar la flexibilidad y resistencia del polímero, o pigmentos, para dar un color determinado al plástico.

Propiedades físicas

  • Dureza. Resistencia que opone un material a ser rayado por otro.
  • Elasticidad. Propiedad de los materiales de recuperar su forma original cuando deja de actuar sobre ellos la fuerza que los deformaba.
  • Rigidez. Propiedad de los materiales que no se pueden doblar ni torcer.
  • Tenacidad. Resistencia que ofrece un material a romperse cuando es golpeado.
  • Flexibilidad. Facilidad que tiene un material para doblarse.
  • Maleabilidad. Propiedad de ciertos materiales de extenderse en láminas.
  • Resistencia. Es la oposición a los cambios físicos.
  • Aislamiento. Propiedad que impide la transmisión de la electricidad, del calor, del sonido, etc.
  • Densidad. Es el cociente entre la masa del cuerpo y su volumen.
  • Impermeabilidad. Impenetrable al agua o a otro fluido.

Entradas relacionadas: