Tecnología Industrial: Conceptos Clave y Aplicaciones en Materiales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB
Conceptos Clave de Tecnología Industrial y su Aplicación
Preguntas y Respuestas sobre Materiales y Procesos
A continuación, se presenta una serie de preguntas y respuestas que abordan conceptos fundamentales de la tecnología industrial, con un enfoque en materiales, procesos de fabricación y tratamientos:
- El mineral del aluminio es la bauxita.
- Al aumentar la temperatura de una pieza metálica, aumenta su plasticidad.
- 3/8 de pulgada equivalen a 9,525 mm (no 951).
- Para realizar roscas en varillas se utiliza la herramienta llamada terraja.
- A la distancia entre dos vértices consecutivos de una rosca se le denomina paso.
- Las revoluciones aconsejables para taladrar fibra de carbono son, aproximadamente, 10000 r/min.
- La operación de curvar los dientes de una hoja de sierra alternativamente a izquierda y derecha se denomina triscado.
- Uno de los metales más utilizados en aviación es el titanio.
- Para aliviar tensiones en un material, se aplica un tratamiento térmico de recocido.
- Una de las siguientes operaciones puede ser manual: escariado.
- El cadmiado es un tratamiento superficial.
- Antes del taladro de una unión, debemos asegurar el grado de acoplamiento de las piezas a unir.
- Un montaje híbrido es aquel que se compone de materiales compuestos y metálicos.
- El moleteado es una operación de mecanizado.
- El método Rockwell se emplea para realizar ensayos de dureza.
- En un taladro avellanado, un tornillo se autocentra por el avellanado.
- Los tornillos generalmente trabajan a tracción.
- La distancia mínima que tiene que tener un taladro avellanado al borde en fibra de carbono es de 3,5 diámetros.
- La envergadura de un avión es la medida que tiene de punta a punta de las alas.
- Un micrómetro o Palmer es una herramienta de medida.
- Un taladro neumático es una herramienta para taladrar que utiliza aire comprimido.
- Una spacematic se utiliza en el taladro para instalar tuercas remachables.
- La unidad de resistencia eléctrica es el ohmio (Ω).
- La cantidad de aire comprimido que fluye a través de una sección en la unidad de tiempo se denomina caudal.
- La unidad del Sistema Internacional de presión es el pascal (Pa).
- Las estructuras pueden ser metálicas y no metálicas.
- De las siguientes opciones, la que no es una unidad de energía es el newton (N).
- El tipo de energía que se manifiesta solamente en los líquidos y en los gases es la convección.
- La velocidad del sonido al nivel del mar es de 340 m/s.
- En caso de usar arandelas para conseguir el espesor adecuado, el espesor máximo permitido es de 1,6 mm.
- En la cabeza de cierre o prefabricada de un remache de caña maciza, la altura debe ser de 0,5 diámetros.
- En una aleación de aluminio, el producto que puede proteger las zonas de masa a unir es el Alodine.
- En el cuadrante superior izquierdo de una cruz de designación de mecanizado, se indica la designación del proceso.
- El valor de rugosidad se expresa en micras (µm).
- El calibre tampón sirve para verificar taladros.
- El refrigerante recomendado para fibras de carbono es aire seco.
- La corrosión por roce se produce por vibración y fatiga de las estructuras.
- El espesor máximo de la capa de sellante de interposición es de 200 micras (0,2 mm).
- El sellante de interposición consiste en evitar el contacto directo entre las piezas.
- La fibra de carbono se mecaniza con herramientas de diamante o policristalino.
Información Adicional sobre Materiales y Procesos
1 mm = 1000 micras
SUPLEMENTOS LÍQUIDOS: Se utilizan para ajuste o relleno, especialmente en materiales compuestos (M. COMPU).
- Líquido (M. COMPU): máximo 0,5 mm. Combinado: 1,2 mm.
- Suplemento sólido (Materiales Metálicos): máximo 0,8 mm. Líquido: 0,2 mm.
Productos de limpieza:
- ALCOHOL ISOPROPÍLICO (IPA): Desengrasa y limpia materiales compuestos.
- METIL ETIL CETONA (MEK): Limpia materiales metálicos y materiales compuestos, pero solo si están pintados.
- DESMOLDEANTE LÍQUIDO: Se utiliza en suplementos líquidos.
Tiempos de trabajo y curado (para sellantes y mezclas):
- Tiempo de trabajo después de la mezcla (en cartuchos): 40 minutos a 23 ± 5 °C.
- Tiempo de trabajo (manual, hasta 500 g): 60 minutos máximo a 23 ± 5 °C.
- Curado acelerado: 65 ± 5 °C durante menos de una hora.
SELLANTES (BASE DE POLISULFURO):
- Tipo A: Recubrimiento aplicable a brocha (ej. tanques de combustible).
- Tipo B: De cordón. Si la placa tiene un espesor mayor a 3 mm, el espesor del cordón debe ser 0. Si el espesor es menor a 3mm, el cordón debe ser de 1 a 5 mm, cubriendo la placa.
- Tipo C: De interposición (0,2 mm de espesor máximo y 1,5 mm de rebose).
- ENCAPSULADO: Se recubre todo con un mínimo de 1,5 mm.