Tecnicismos textos científicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB
- Textos Técnicos y Científicos:
Dentro de ellos están aquellos textos pertenecientes a las ciencias experimentales puras y a las ciencias aplicadas en sus vertientes tecnológica e industrial. Las ciencias experimentales estudian las realidades físicas del mundo y se caracterizan por la búsqueda de los principios y leyes generales y por la validez universal; las segundas, las ciencias humanas, intentan comprender al ser humano en sus procesos psicológicos, sociales y culturales; y, por ultimo, las ciencias tecnológicas estudian las posibles aplicaciones y derivaciones prácticas de los principios y leyes establecidos por las ciencias experimentales.
1- Carácterísticas Generales:
-Objetividad:
Primacía de hechos y datos- Universalidad:
los hechos tratados deben de ser comprendidos por cualquier miembro. Recurrena una terminología específica que se puede- Especialización:
El lenguaje científico y técnico exige un conocimiento de los principios y leyes de cada ciencia y de su terminología específica para- Precisión:
Exige una adecuación lo más objetiva posible entre- Verificabilidad:
Posibilidad de comprobar en todo momento3- Rasgos lingüisticos de los textos científicos y técnicos:
- La objetividad se pone de manifiesto con:
< Predominio de la función referencial o representativa del lenguaje y de los rasgos propios de ésta, como la presencia de la modalidad oracional enunciativa y la consiguiente preferencia por el modo verbal indicativo.
< Oraciones impersonales con SE, pasivas analíticas y pasivas reflejas, pronominales.
< Estilo nominal: preferencia por el sustantivo abstracto más verbo generalizador.
< Uso de adjetivos especificativos propuestos.
< Oraciones de relativo especificativas.
< Complementos preposicionales del nombre.
< Uso del plural de modestia (Volvamos, Podríamos...)
< Uso del subjuntivo y del infinito con valor apelativo.
- La claridad se pone de relieve mediante:
< Uso de un vocabulario específico: los tecnicismos propios de cada especialidad.
< Repetición de palabras o expresiones.
< Sintaxis sencilla muy estructurada para que se pueda comprender, aunque hay veces que se alargan para insitir en alguna idea.
< Uso de subordinadas condicionales, para las hipótesis.
< Uso de subordinadas adjetivas explicativas para hacer una aclaración con su antecedente expreso.
< Uso de comas, incisos, guiones y paréntesis...
< Aposiciones especificativas y explicativas.
< Uso de la conjunción o con valor de equivalencia o identificador.
< Conectores lógicos, explicativos y ordenadores del discurso.
- La universalidad se logra mediante:
< Uso del articulo con valor generalizador.
< Uso del presente de generalización, de definiciones o atemporal.
< Uso de un vocabulario abstracto.
< Tecnicismos que pueden ser traducidos fácilmente.
< Presencia de códigos especiales o particulares