Técnicas y tratamientos en estética corporal y facial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 22 KB

Crioterapia

Efectos:

  • Vasoconstricción
  • Analgesia, anestesia
  • Antiinflamatorio
  • Aumenta la tensión arterial

Indicaciones:

  • Esguinces en etapa aguda, para disminuir las inflamaciones traumáticas, torceduras...
  • Como antiemético en el aparato digestivo
  • En inflamaciones vasculares (jaquecas, migrañas...)
  • Para el tratamiento de insolaciones y golpe de calor
  • Para disminuir la fiebre
  • Como método destructivo para tratar tumoraciones en piel (cáncer de piel)

Contraindicaciones:

  • Cardiopatías
  • Alteración de la tensión arterial
  • Reumatismos óseos
  • Alteración de la sensibilidad cutánea
  • Enfermedad de Raynaud
  • Urticaria por frío
  • Alergia por frío

Electroterapia

Corrientes Galvánicas

Iontoforesis

Efectos:

  • En la zona de aplicación produce un aumento del riego sanguíneo linfático
  • Mejora la permeabilidad de la unión celular
  • Aumenta las secreciones y la temperatura
  • Produce vasodilatación y efecto analgésico

Indicaciones: Se indica para cualquier tratamiento donde nos interesa facilitar la penetración de cosméticos.

Galvanización

Efectos:

  • Estimula la circulación sanguínea linfática
  • Aumenta las secreciones
  • Mejora la contracción muscular
  • Efecto trófico

Indicaciones: Celulitis, lipodistrofias. Adelgazamiento y reducción de volumen en adiposidades localizadas. Efecto sedante y mejora el estado general del organismo.

Desincrustación

Efectos: Produce reacción de saponificación por combinación de los ácidos grasos del sebo con el álcali de la solución desincrustante.

Indicaciones: Está indicada para pieles grasas y para 15-20 días.

Contraindicaciones: No para pieles no grasas, ni pieles sensibles.

Electrólisis

Efectos: Destrucción de tejidos.

Indicaciones: Depilación eléctrica.

Equipos de Corrientes Variables

Efluviación - Fulguración

Efectos: Tiene un efecto térmico que produce una vasodilatación y estímulo de la circulación periférica. También tiene efectos desinfectantes.

Indicaciones: Se utiliza después de la extracción de comedones, en tratamientos de estimulación y cuando queramos desinfectar.

Diatermia

Efectos: Fundamentalmente térmicos, que producen vasodilatación, estímulo trófico, efecto antiflogístico, antiespasmódico.

Indicaciones: Edemas localizados. Tratamiento de cicatrización. Mejora la penetración de cosméticos. Alteraciones con dolor.

Diatermia Capacitiva

Efectos: Vasodilatación profunda. Antiespasmódico, analgésico y antiinflamatorio. Efecto trófico.

Indicaciones: Contracturas. Alteraciones con dolor. Celulitis. Arrugas. Estrías.

Equipos de Depilación

Efectos: Destrucción del bulbo piloso o papila dérmica.

Indicaciones: Para la depilación.

Contraindicaciones generales: Procesos infecciosos. Personas que tengan prótesis metálicas, implantes, marcapasos, heridas, inflamaciones…

Corrientes Variables de Baja Frecuencia

Equipos de Estimulación Muscular

Efectos: Tonifica los músculos. Estimula la circulación periférica. Moviliza líquidos a nivel subcutáneo. Favorece el retorno. Mejora el metabolismo local.

Indicaciones: En todas las alteraciones que se necesiten mejorar el tono muscular: en tratamientos de flacidez, celulitis edematosa, lipodistrofias, postpartos, etc.

Electrolifting

Efectos: Estimula los fibroblastos. Estimula la microcirculación cutánea, tanto del sistema circulatorio como linfático.

Indicaciones: Flacidez y tratamientos preventivos del envejecimiento, así como fatigas, estrés, arrugas…

Corrientes Interferenciales

Efectos: Cuando las corrientes de 1-10 hercios produce una estimulación muscular. Cuando las corrientes de 10-25 hercios activa el sistema nervioso. De ahí en adelante produce un efecto sedante o analgésico.

Indicaciones: Flacidez muscular. Flacidez cutánea. En alteraciones que requieren proceso venoso.

Técnicas Mecánicas

Drenaje Linfático Manual:

Efectos: Drenante, efecto neurovegetativo, sobre la musculatura, efectos inmunes.

Indicaciones: Limpieza de la piel en profundidad, postoperatorios, arrugas, bolsas, pérdida de cabello, celulitis, piernas pesadas, antiestrés, insomnio, acné, estreñimiento, dolores menstruales, varices venosas, úlceras vasculares y por presión.

Contraindicaciones: Cáncer, infecciones agudas, trombosis, varices con relieve, infecciones del sistema linfático, inflamaciones, hipertensión, etc.

Vibradores de Alta Frecuencia

Efectos: Elimina células muertas de la superficie cutánea. Estimula la renovación epidérmica. Produce un micromasaje con efecto sedante, elevación de la temperatura…

Indicaciones: Tratamientos faciales de pieles desvitalizadas, hiperqueratósicas y seborreicas. Tratamientos corporales, también se utilizan en pieles queratósicas.

Cepillos Rotatorios

Efectos: Exfoliación superficial.

Indicaciones: Higiene facial.

Contraindicaciones: Pieles sensibles. Acné pustuloso. Rosácea. Telangiectasia. Cualquier proceso inflamatorio o infeccioso.

Equipos Vibradores Faciales

Efectos: Tonifica las fibras musculares. Activa la circulación sanguínea. Es un complemento del masaje manual. Hay que aplicarlo con suavidad.

Indicaciones: Se utilizan en tratamientos de pieles flácidas; doble mentón, nódulos adiposos y, en general, trastornos circulatorios locales.

Contraindicaciones: Inflamaciones. Heridas. Lesiones. Estados febriles.

Ultrasonido

Efectos: Reducción de fibras. Elevación de temperatura. Libera sustancias vasodilatadoras.

Indicaciones: Tratamientos de celulitis y postdepilatorios.

Presoterapia

Efectos: Drenaje circulatorio. Reabsorción de líquidos intersticiales. Eliminación de toxinas. Sedante antiflogístico.

Indicaciones: Trastornos circulatorios. Celulitis. Obesidad localizada. Edemas. Tratamientos postquirúrgicos.

Magnetoterapia

Efectos: Aumento del metabolismo celular. Provoca hipertermia. Vasodilatación y analgesia. Antiespasmódico. Antiinflamatorio. Descontracturante.

Indicaciones: Normalmente en alteraciones que provocan dolor como celulitis, acné y tratamientos de envejecimiento, obesidad localizada…

Técnicas de Fototerapia

Láser

Soft láser

  • Efectos: Bioquímico, bioenergético y bioeléctrico, estimula la microcirculación, el tropismo tisular, efecto analgésico, antiinflamatorio y antiedematoso.
  • Indicaciones: Envejecimiento cutáneo y arrugas, acné, postdepilación, celulitis, flacidez, estrías, cicatrices, alopecia.

Power láser

  • Efecto: Térmico.
  • Indicaciones: Eliminación de verrugas, tratamiento de lesiones vasculares, pigmentarias, eliminación de tatuajes, telangiectasia, depilación.

Contraindicaciones: Diabéticos, embarazo y lactancia, tratamiento con derivados retinoides, fotosensibilidad, no debe haber espejos.

Equipos de Lámparas Ultravioleta

Efectos: Estimula la melanogénesis. Estimula la vitamina D. También puede provocar envejecimiento cutáneo y otras alteraciones.

Indicaciones: Para bronceado. Tiene usos médicos en psoriasis y vitíligo.

Contraindicaciones: Mal uso de rayos UV.

Equipos de Radiación Infrarroja

Efectos: Hiperemiante. Analgésicos. Antiinflamatorios. La aplicación de infrarrojos en forma de bandas aumenta el metabolismo.

Indicaciones: Obesidad localizada. Todas aquellas alteraciones que necesiten vasodilatación.

Técnicas Hidrotermales y Balneación

Baño Termal

Efecto: Los baños fríos son estimulantes. Los baños calientes son sedantes y vasodilatadores.

Indicaciones: Para alteraciones circulatorias y alteraciones que cursen con dolor.

Baños Parciales

Efectos: Baños fríos: estimulantes y vasoconstrictores; baños calientes: sedantes y vasodilatadores.

Indicaciones: Alteraciones circulatorias o aquellas que cursen con dolor.

Maniluvarios y Pediluvios

Efectos: Producen acciones reflejas en el organismo.

Indicaciones: Alteraciones circulatorias.

Baños de Burbujas e Hidromasaje

Efectos: Se añade un efecto relajante muscular y un efecto estimulante de la circulación periférica.

Indicaciones: Alteraciones de tipo circulatorio que cursen con dolor.

Duchas y Chorros

Efectos: Dependen de la temperatura y presión.

  • Temperatura fría: estimula.
  • Temperatura caliente: relaja.
  • A poca presión: relajantes.
  • A gran presión: estimulantes.

Indicaciones: Mejora el estado general del organismo, también alteraciones circulatorias, contracturas, estrés… Hay que tener en cuenta la presión, temperatura y forma.

Saunas y Baños de Vapor

Efectos Sauna: Eleva la temperatura y la perspiración de la piel. Aumenta la sudoración. Aumenta el metabolismo de los tejidos. Aumenta la actividad del sistema cardiaco y de la respiración. Estimula la respiración. Tiene acción analgésica y antiinflamatoria.

Efectos Baños de Vapor: Ablanda la superficie cutánea. Relajación muscular. Vasodilatación periférica. Cierta acción periférica.

Indicaciones: Se usan en tratamientos para detoxificar el organismo. Mejora el sistema vascular.

Contraindicaciones: Personas con varices. Personas hipotensas.

Baños de Oxígeno

Efectos: Tiene acción hipotensora, relajante y sedante.

Indicaciones: Trastornos circulatorios para personas hipertensas o con estrés.

Baños de Ozono

Efectos: Activa la circulación, son esterilizantes, desodorantes, microbicidas, antiinflamatorios, relajantes y sedantes.

Indicaciones: Alteraciones circulatorias y aquellas que cursen con dolor como el acné.

Baños de CO2

Efectos: Vasodilatador periférico, analgésico, sedante y también facilita la dinámica cardiaca.

Indicaciones: Alteraciones circulatorias y postoperatorio de cirugía estética.

Baños Galvánicos

Efectos: Estímulo circulatorio con efecto trófico, antiinflamatorio y antiedematoso.

Indicaciones: Celulitis. Obesidad. Alteraciones que cursen con dolor.

Baños de Ultrasonido

Efectos: Tonifican la piel. Favorecen la penetración de sustancias en la misma.

Indicaciones: Flacidez para tono muscular, y en aquellos tratamientos que necesiten la acción de principios activos en el interior de la piel.

Baños Salinos

Efectos: Tonifica el organismo. Antiinflamatorio. Estimulante. Facilita la cicatrización.

Indicaciones: Normalmente se utiliza para alteraciones inflamatorias o descamativas, como dermatitis, eccemas…

Baños de Espuma

Efectos: Aumento de la circulación periférica. Estimulación de las terminaciones nerviosas sensoriales. Respuesta sudoral intensa.

Indicaciones: Efecto sedante, estrés, insomnios…

Baños con Extractos de Algas

  • Espirulina máxima
    • Efectos: Reafirmante, regeneradora, cicatrizante.
    • Indicaciones: Hidratante, regenerador.
  • Mucus serratus y mucus vesiculosus
    • Efectos: Eliminación de toxinas, acción drenante y remineralizante.
    • Indicaciones: Tratamientos reductores, celulitis, con arcillas en tratamientos reafirmantes.
  • Laminaria spp
    • Efectos: Antioxidante.
    • Indicaciones: Tratamientos regeneradores, preventivos del envejecimiento.

Baños con Extractos de Plantas

  • Tratamiento celulitis y obesidad: enebro, limón, canela.
  • Tratamiento de tensiones musculares: romero, wintergreen, lavanda.
  • Tratamiento relajante: azahar, lavanda, manzanilla romana.
  • Tratamiento mejora circulatoria: geranio, ciprés, cedro.

Efectos en general: Suavizante, antiinflamatorio, cicatrizante, descongestivo.

Baños de Arcillas

Efectos: Antiséptico y vascular. Aporta calor o frío.

Indicaciones: Limpieza de pieles grasas.

Envolturas, Cataplasmas y Compresas

Envolturas

Poner la arcilla sobre la piel y envolvemos con un plástico.

Cataplasma

Se extiende la arcilla sobre la piel y se cubre con una gasa.

Compresas

Consiste en preparar una pasta de agua y arcilla.

Efectos: Retirar toxinas y retirar la grasa de la piel.

Indicaciones: Dermatitis. Eccemas. Pieles desvitalizadas. Pieles átonas.

Peloides

Efectos: Vasodilatación. Eleva la temperatura corporal. Sudoración. Aumenta la actividad cardiovascular y también todos aquellos efectos que dependan de los compuestos del agua que se hayan mezclado.

Indicaciones: Alteraciones descamativas. Pieles átonas. Pieles desvitalizadas. Para hidratar la piel.

Envolturas Calientes, Parafangos y Parafinas

Indicaciones: Las mismas que las anteriores.

Técnicas Cosmetológicas

Cosméticos de Higiene

Piel Normal

  • Tipos de sustancias: Detergentes suaves, sustancias hidratantes, sustancias emolientes, exfoliantes físicos y químicos.
  • Formas cosméticas: Emulsiones limpiadoras O/A, desmaquilladores oleosos para ojos, tónicos emolientes, exfoliantes en crema o emulsión.

Piel Seca

  • Tipos de sustancias: Sustancias hidratantes, sustancias emolientes, sustancias humectantes, exfoliantes químicos; evitar sustancias muy detergentes y deslipidantes.
  • Formas cosméticas: Emulsiones limpiadoras A/O u O/A, desmaquilladores oleosos para ojos, exfoliantes en cremas.

Piel Grasa

  • Tipos de sustancias: Sustancias astringentes suaves (evitar efecto rebote), evitar sustancias muy detergentes (irritan la piel), exfoliantes físicos y químicos.
  • Formas cosméticas: Soluciones detergentes suaves, emulsiones O/A de bajo contenido graso, desmaquilladores de ojos acuosos, tónicos astringentes suaves, exfoliantes en gel y solución.

Piel con Tendencia Acneica

  • Tipos de sustancias: Sustancias astringentes suaves y antisépticas, evitar sustancias muy detergentes, exfoliantes químicos suaves durante las fases inflamatorias, exfoliantes físicos y químicos una vez superada la inflamación.
  • Formas cosméticas: Soluciones detergentes suaves, geles limpiadores hidroglicólicos, emulsiones O/A de bajo contenido graso, desmaquilladores de ojos acuosos, tónicos astringentes suaves y antisépticos, exfoliantes en gel o solución.

Piel Sensible

  • Tipos de sustancias: Sustancias calmantes, sustancias emolientes, sustancias hidratantes; evitar sustancias detergentes, exfoliantes físicos suaves, evitar los químicos.
  • Formas cosméticas: Emulsiones limpiadoras emolientes, desmaquilladores oleosos para ojos, tónicos calmantes, exfoliantes en crema.

Pieles Maduras

  • Tipos de sustancias: Sustancias estimulantes y emolientes, evitar sustancias excesivamente detergentes, exfoliantes químicos.
  • Formas cosméticas: Emulsiones limpiadoras O/A o A/O, desmaquilladores de ojos oleosos, tónicos estimulantes, exfoliantes en gel, crema o solución.

Cosméticos de Mantenimiento y Protección

Piel Normal

  • Tipos de sustancias: Sustancias hidratantes y humectantes, filtros solares.
  • Formas cosméticas: Emulsión O/A.

Piel Seca

  • Tipos de sustancias: Sustancias humectantes, hidratantes y emolientes, siliconas, aceites minerales, filtro solar.
  • Formas cosméticas: Emulsión A/O.

Piel Sensible

  • Tipos de sustancias: Sustancias hidratantes, sustancias reparadoras de lípidos cutáneos, sustancias calmantes, filtro solar de alto índice.
  • Formas cosméticas: Emulsión O/A.

Piel Grasa

  • Tipos de sustancias: Derivados azufrados, extractos vegetales ricos en tanino, excluir lípidos comedogénicos.
  • Formas cosméticas: Emulsión O/A de bajo contenido graso, geles.

Pieles con Tendencia Acneica

  • Tipos de sustancias: Igual que en pieles grasas, sustancias absorbentes de exceso de grasa, sustancias comedolíticas, antisépticos.
  • Formas cosméticas: Igual que en pieles grasas.

Piel Madura

  • Tipos de sustancias: Sustancias hidratantes, emolientes, reparadoras de lípidos cutáneos, de acción biológica.
  • Formas cosméticas: Emulsiones A/O u O/A.

Cosméticos para Tratamientos Estéticos Corporales

Celulitis y Obesidad Localizadas

  • Tipos de sustancias: Sustancias rubefacientes, vasotónicas y antiedematosas, lipofílicas y biorreparadoras.
  • Formas cosméticas: Soluciones y geles ionizantes, emulsión O/A para masaje.

Estrías

  • Tipos de sustancias: Sustancias activadoras del metabolismo celular, sustancias hidratantes, sustancias emolientes, sustancias precursoras de proteínas.
  • Formas cosméticas: Soluciones ionizables, sueros en ampollas, geles tensores, emulsión O/A.

Flacidez

  • Tipos de sustancias: Sustancias regeneradoras, sustancias nutritivas y emolientes, sustancias tensoras.
  • Formas cosméticas: Soluciones ionizables, sueros en ampollas.

Cosméticos para Tratamientos Estéticos Faciales

Alteración de la Secreción Sebácea

  • Tipos de sustancias: Sustancias seborreguladoras, extractos antiseborreicos y astringentes, exfoliantes.
  • Formas cosméticas: Soluciones en forma de ampollas o sueros, gel, emulsión O/A de bajo contenido graso, mascarilla de arcilla.

Pieles con Tendencia Acneica

  • Tipos de sustancias: Las mismas que las anteriores, sustancias comedolíticas, sustancias antibacterianas.
  • Formas cosméticas: Igual que la anterior.

Pieles Secas, Atópicas, Deshidratadas

  • Tipos de sustancias: Sustancias emolientes, sustancias hidratantes y reparadoras, compuestos lipófilos, mascarillas hidratantes.
  • Formas cosméticas: Emulsión O/A o A/O, solución.

Pieles con Trastornos Vasculares

  • Tipos de sustancias: Sustancias vasotónicas, mascarillas ligeramente astringentes y calmantes, pantalla solar.
  • Formas cosméticas: Lociones o soluciones, mascarilla en gel, fotoprotectores.

Piel Madura

  • Tipos de sustancias: Sustancias regeneradoras y epitelizantes, sustancias hidratantes, sustancias emolientes-regeneradoras, sustancias despigmentantes, enzimas y complejos antirradicales libres, sustancias antioxidantes, protección solar.
  • Formas cosméticas: Lociones en forma de ampollas, gel, emulsión O/A, mascarillas en gel o autotérmicas en caliente.

Piel con Alteración de Hiperpigmentación

  • Tipos de sustancias: Sustancias oxidantes de melanina ya formada, sustancias despigmentantes, sustancias antioxidantes, pantalla solar.
  • Formas cosméticas: Emulsión O/A o A/O, soluciones, geles.

Cosméticos Solares

Antes de la Exposición Solar

  • Tipos de sustancias: Sustancias antioxidantes, filtro solar, elementos tanto emolientes como hidratantes.
  • Formas cosméticas: Aceites, emulsiones o cremas.

Después de la Exposición Solar

  • Tipos de sustancias: Sustancias antiinflamatorias, calmantes, epitelizantes-regeneradoras, hidratantes-emolientes.
  • Formas cosméticas: Emulsión O/A.

Entradas relacionadas: