Técnicas y Tipos de Limado: Todo lo que Necesitas Saber
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Objeto del Limado
El limado tiene como objetivo principal desbastar, o desbastar y acabar, las superficies de piezas que, debido a su forma irregular, volumen o por razones económicas, no pueden ser mecanizadas eficientemente en máquinas herramienta. En algunos casos, el uso de la lima resulta más práctico y rentable.
Tipos de Limas y sus Aplicaciones
Las limas se clasifican según su forma y cada una tiene aplicaciones específicas:
- Plana: Para superficies planas.
- Cuadrada: Para agujeros cuadrados interiores.
- Triangular: Para ángulos interiores mayores a 60 grados.
- Media caña: Para superficies cóncavas.
- Redonda: Para curvas o radios pequeños.
- Cuchillo: Para superficies planas o ángulos muy agudos.
El Picado de la Lima
El picado se refiere al tipo de diente y su disposición en la lima. Es un factor crucial que determina la capacidad de corte y el acabado de la superficie.
Tipos de Picado y su Uso
- Doble: Ideal para materiales ferrosos.
- Sencillo (recto, inclinado, curvo): Varias opciones según el material y acabado deseado.
- Curvo con entallas: Específico para materiales blandos como estaño, aluminio y zinc.
- Especial: Diseñado para madera.
Diferencia entre Limas Bastas y Finas
La principal diferencia radica en la densidad de dientes:
- Limas Bastas: Tienen entre 8 y 10 dientes por cm². Sus dientes grandes permiten eliminar una mayor cantidad de material en cada pasada, siendo ideales para desbaste rápido.
- Limas Finas: Poseen entre 20 y 30 dientes por cm². Sus dientes más pequeños proporcionan un acabado fino o pulido, perfecto para trabajos de precisión.
Sujeción de la Pieza en el Tornillo de Banco
La pieza debe sujetarse firmemente en el tornillo de banco, asegurando que la cara a limar quede en posición horizontal. Debe sobresalir entre 5 y 10 mm por encima de las mordazas. Evitar que sobresalga en exceso previene vibraciones, especialmente en piezas delgadas, facilitando así el trabajo.
Cómo Sujetar la Lima Correctamente
La lima se sujeta por el mango con una mano, mientras que la otra mano ejerce presión hacia abajo en el extremo opuesto. Esta técnica asegura un control óptimo y evita movimientos indeseados durante el limado.
Técnica de Limado Paso a Paso
- Verificación de la altura: Asegúrate de que el tornillo de banco esté a la altura correcta. De pie, dobla el brazo y apoya el codo sobre las mordazas. Tu puño cerrado debe tocar tu barbilla.
- Movimiento: Mueve la lima hacia adelante y hacia atrás, con una cadencia de 60 a 80 golpes por minuto.
- Presión: Debido a la geometría del picado (similar a los dientes de una sierra), las limas solo cortan hacia adelante. Aplica presión solo durante el movimiento de avance, permitiendo que la lima se deslice sin presión durante el retroceso.
- Desplazamiento lateral: Desplaza la lima lateralmente en cada pasada (aproximadamente 1/3 del ancho de la lima) durante el movimiento de retroceso para cubrir toda la superficie.
- Posición del cuerpo: Mantén las piernas a 45º, con la pierna más cercana al banco de trabajo ligeramente flexionada.
- Movimiento de brazos: El movimiento debe ser ejecutado principalmente por los brazos, evitando movimientos innecesarios del cuerpo.
Principales Riesgos y Medidas de Seguridad
Los accidentes más comunes incluyen:
- Cortes o heridas por contacto de la mano con los bordes de la pieza.
- Desprendimiento del mango, con el riesgo de clavarse la espiga en la mano.
Medidas preventivas:
- Utiliza siempre guantes de seguridad para proteger tus manos de cortes.
- Si el mango se suelta, vuelve a colocarlo firmemente. Para asegurar el mango, sujeta la lima por la parte tallada y golpea suavemente sobre el banco de trabajo. Nunca sujetes la lima por el mango al golpear, ya que podría soltarse y causar lesiones.