Técnicas, Tácticas y Reglamento del Balonmano: Recepción, Pases, Lanzamientos y Más

Enviado por Mark y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Técnicas Individuales en Balonmano

Recepción

La recepción en balonmano se clasifica según varios criterios:

  • Por la dirección del pase y orientación:
    • Frontales
    • Diagonales
    • Laterales
  • Por la altura del balón:
    • Altas
    • Intermedias
    • Bajas

Pases

Los pases son un elemento fundamental y se pueden clasificar de la siguiente manera:

  • En contacto con una mano:
    • Clásico
    • Altura intermedia
    • Altura baja
    • En pronación
    • Por detrás
    • Por encima del hombro
    • Dejada
  • En contacto con dos manos:
    • De pecho
    • Por encima de la cabeza
  • En suspensión con una mano:
    • Frontales
    • Laterales
    • Hacia atrás

Lanzamientos

Los lanzamientos son la culminación del ataque y se clasifican según la posición y la forma de ejecución:

  • Extremos: En salto (con o sin caída).
  • Pivote:
    • En caída sin salto
    • En salto con caída
    • De espalda
  • Laterales y Central:
    • En apoyo: Clásico, cadera, rectificado lado contrario brazo ejecutor y por el mismo lado.
  • Primera y segunda línea:
    • En suspensión ("altura")
    • En salto ("profundidad") sin caída

Fintas

Las fintas son movimientos de engaño para superar al oponente. Se clasifican según:

  • Momento de recepción:
    • En contacto
    • En suspensión
  • Orientación previa:
    • De frente al oponente
    • De costado
    • De espalda
    • Combinado de frente y salida de espalda previo giro
  • Número de cambios de dirección:
    • Finta simple
    • Doble finta
  • Trayectoria de salida de la finta:
    • Normal
    • Falsa
  • Momento de cambio de dirección después del engaño:
    • Sin balón
    • Con balón (en el punto cero, al primer paso, segundo o tercer paso)

Tácticas de Equipo: El Contraataque

El contraataque es una acción ofensiva (individual, grupal o colectiva) que se caracteriza por el paso rápido de la defensa al ataque, con el objetivo de ocupar espacios de lanzamiento antes de que la defensa contraria se organice. Corresponde con la transición al ataque.

¿De qué depende? Depende de las características e intenciones estratégicas del equipo atacante, y de las características y modelo de juego del equipo contrario.

Objetivos:

  • Mentalidad defensiva con intención de recuperación y control del balón.
  • Transición rápida de la defensa al ataque.
  • Finalización rápida y eficaz del ataque.
  • Evitar la total organización defensiva.

Fases del Contraataque

  1. Iniciación: Recuperación y control del balón.
  2. Transición al ataque:
    • En función de las relaciones de interacción:
      • Transición no estructurada (mal balance defensivo, ej: 2x1).
      • Transición estructurada (6x6 por buen balance defensivo).
    • En función del espacio-tiempo de transición:
      • De primera oleada (iniciación + finalización).
      • De segunda oleada (apoyo: iniciación - balón atrás + finalización).
  3. Finalización: En función del éxito de la transición del contraataque (lanzamiento, tercera oleada (contraataque sostenido: iniciación + continuidad)).

Principios del Contraataque

  • Primera oleada:
    • Primer pase largo a un compañero a zona de máxima profundidad.
    • Realizar la acción con el menor número de pases (máximo 2).
    • Búsqueda de lanzamiento en zona de máxima profundidad (6-9m).
    • Correr a gran velocidad de desplazamiento.
    • Participación de 2-3 jugadores máximo.
  • Segunda oleada:
    • Relación dinámica (espacio-temporal) con la primera oleada.
    • En caso de no realizarse el paso del portero, los jugadores ocuparán el máximo espacio de juego en anchura y profundidad.
    • El primer pase se localizará en el espacio de iniciación de segunda oleada y los jugadores de primera oleada estarán en zonas avanzadas.
    • En el espacio de iniciación de segunda oleada aparecen los objetivos tácticos.
  • Tercera oleada:
    • Relación de continuidad entre la segunda y tercera oleada considerando que la defensa todavía no está organizada.
    • En superioridad numérica, se debe evitar realizar cruces o limitar pases horizontales.

Reglamento Básico del Balonmano

Tiempo de Juego por Categoría

  • 16 años o más: 30 minutos por parte.
  • 12-16 años: 25 minutos por parte.
  • 8-12 años: 20 minutos por parte.
  • Minibalonmano (menores de 8 años): 4 tiempos de 10 minutos.

Tamaño y Peso del Balón (IHF)

  • Categoría III (IHF): Masculina absoluta y masculina juvenil (58-60 cm, 425-475 g).
  • Categoría II (IHF): Femenina absoluta, masculina jóvenes 12-16 y femenina jóvenes +14 (54-56 cm, 325-375 g).
  • Categoría I (IHF): Femenina jóvenes 8-14 y masculina jóvenes 8-12 (50-52 cm, 290-330 g).

Sanciones

  • Amonestación: Tarjeta amarilla.
  • Exclusión: 2 minutos (tras la primera amonestación).
  • Descalificación: Tarjeta roja (tercera exclusión por 2 minutos).

Entradas relacionadas: